Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Orientación Académica

¿Qué hacer antes y durante un examen?

¿Se aproximan las fechas de realización de un examen importante para ti?

Sea cual sea el tipo de prueba que debes superar, conviene que sigas las siguientes recomendaciones para afrontar los días próximos a los exámenes con garantías de éxito.  

¿Qué hacer el día antes del examen?

El día antes de un examen es recomendable repasar lo que has estudiado hasta el momento, pero en ningún caso debes concentrar todas las horas de estudio ese día.

Si has seguido tu plan de estudio correctamente, el día de antes del examen podrás repasar aquellos temas o conceptos más difíciles.

También conviene que prepares todos los materiales que puedas necesitar el día siguiente: bolígrafos, lápiz, herramientas de dibujo, calculadora, diccionario, documento de identificación personal... Dependiendo del tipo de prueba tendrás que llevar unos materiales u otros.

En el caso de exámenes online, realiza una revisión técnica del equipo. Comprueba que el ordenador, la pantalla, la cámara, el micrófono y la conexión a internet funcionan bien. También te pueden pedir sistemas de autentificación o vigilancia extras que deberás preparar.

Planifica cómo llegarás al lugar de la prueba. Conviene que tengas previsto un medio de transporte alternativo, por si la primera opción falla por algún motivo.

Prepara la ropa que llevarás para no perder el tiempo el día del examen con ese tipo de preocupaciones. Que sean prendas cómodas y acordes a la época del año en la que te encuentres, para no pasar ni frío ni calor durante la prueba.

Finalmente, ten en cuenta que el descanso es imprescindible para afrontar los exámenes con la energía necesaria. Duerme las 8 horas recomendadas.

¿Qué hacer el día del examen?

El día del examen, sal de casa con la antelación suficiente para llegar con tiempo al sitio donde se realiza la prueba.

Recuerda coger todos los materiales necesarios para poder hacer el examen, que tendrás preparados desde el día anterior.

Intenta no repasar el temario ni mirar los apuntes el mismo día de la prueba, puede ser contraproducente y ponerte más nervioso o nerviosa.

Es esencial que tengas bien cubiertas tus necesidades básicas: se recomienda un desayuno completo y equilibrado, beber agua para garantizar la hidratación e ir al baño justo antes del examen para poder concentrarte al máximo durante la prueba.

Ten identificada el aula en la que realizarás el examen para no perder tiempo buscándola en el último momento.

Una vez entres al aula, despeja la mesa y prepara el material necesario para realizar la prueba.  

Es importante que aproveches los minutos que queden antes de empezar para intentar relajarte, respirar hondo y prepararte mentalmente.  

Te puede ayudar poner en práctica técnicas de respiración o concentración.

¿Qué hacer durante el examen?

Una vez delante del examen, no te precipites en contestar y sigue estas pautas de forma ordenada:

 

1. Lee las preguntas con detenimiento

Si es necesario lee los enunciados varias veces para asegurarte de que los has entendido bien. Si tienes dudas sobre algún ejercicio, puedes consultar al profesor o examinador para que te aclare qué es lo que se pregunta.

En los exámenes tipo test es importante tener claro si es de respuesta múltiple o si solo hay una opción correcta para cada pregunta.

 

2. Clasifica las preguntas

Haz un esquema o lista de las respuestas que tardarás más en desarrollar y las que te llevarán menos tiempo.

Si el examen es tipo test, identifica las preguntas que tienes más claro cómo responder.

 

3. Distribuye el tiempo

Es importante que organices bien el tiempo para asegurarte de responder a todas o el máximo de preguntas del examen.

En el caso de que unos ejercicios sumen más puntos que otros, da prioridad a los que sumen más.

Si te encallas o no sabes responder a una pregunta, pasa a la siguiente y vuelve a ella al final si tienes tiempo.

En algunos exámenes tipo test los fallos restan puntos: valora dejar sin respuesta las preguntas que te generen muchas dudas.

 

4. Responde con precisión

Contesta exactamente lo que te pidan: no obtendrás más puntuación por añadir mucha información, sino que se evaluará positivamente que la respuesta se ajuste a la pregunta formulada.

Sé ordenado y claro en las ideas que desarrolles, para que el evaluador entienda tu respuesta sin esfuerzo. 

 

5. Cuida la presentación

Organiza la información en párrafos cortos, para facilitar la lectura.

Evita las faltas de ortografía, ya que pueden restarte puntos.

Si el examen se realiza a mano, escribe con letra clara y legible.

 

6. Revisa tus respuestas

Antes de entregar el examen revisa las respuestas con atención y de forma exhaustiva. Puedes hacerte algunas preguntas para autoevaluarte:

  • ¿Estoy respondiendo a la pregunta formulada?
  • ¿He incluido toda la información importante?
  • ¿Hay información extra? ¿Es necesaria?
  • ¿El texto es correcto gramatical y ortográficamente? 
  • ¿Está estructurado de forma coherente? ¿Es claro y se entiende?
  • ¿La presentación es buena? ¿Se puede leer la letra? ¿Hay tachones?

 

Todas las recomendaciones para preparar el día del examen

En la siguiente infografía encontrarás recopilados todos los consejos que conviene seguir para llegar preparado al examen.

Infografia de consejos para prepararte para un examen

Si quieres incrementar tus posibilidades de éxito, infórmate de las técnicas de estudio más eficaces, así como de los hábitos de estudio recomendados y cómo gestionar tu tiempo de aprendizaje.