Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Orientación Académica

Gestión del tiempo de estudio

Beneficios de una buena gestión del tiempo de estudio

Nuestras circunstancias personales determinan nuestra disponibilidad de tiempo diario para estudiar.

Existen obligaciones y responsabilidades como el trabajo, asistir al centro de estudios, tareas del hogar, el deporte, cuidados a familiares y otras actividades que dificultan la planificación.

tiempo de estudio

Para aprovechar tu tiempo de aprendizaje es importante calcular cuántas horas podrás dedicar a estudiar cada día, definir un horario adaptado a tus necesidades y objetivos y cumplirlo con rigurosidad.

Muchas horas de estudio no son sinónimo de estudio de calidad. Existen pautas que te permitirán organizar la jornada con garantías de alcanzar la máxima productividad.

Sea cual sea tu objetivo académico y los exámenes que tengas a la vista, una buena gestión del tiempo de estudio te ayudará a obtener mejores resultados.

Consejos para gestionar tu tiempo de estudio

Si quieres sacar el máximo partido a tu tiempo de estudio es conveniente que sigas las siguientes recomendaciones.

 

Sigue la planificación

Revisa tu plan de estudio y ten presentes los objetivos de aprendizaje establecidos para no perder de vista el camino a seguir.

Si detectas que tus circunstancias han cambiado realiza los ajustes necesarios para cumplir la programación y asegurarte de que puedes estudiar todo el temario en profundidad antes de los exámenes.

 

Organiza tu jornada

Antes de empezar la jornada de estudio, repasa los objetivos de ese día, los horarios establecidos para el estudio y las materias o temas que debes aprender.

Ten en cuenta todas las actividades que realizas durante el día y las pausas necesarias para ser productivo.

Puedes utilizar plantillas como la siguiente, ya sea en formato digital o impresas, para reflejar todos los períodos de estudio del día:

horario para planificacion

Intenta ajustarte al máximo al horario establecido: procrastinar en el estudio impacta negativamente en los resultados académicos.

 

Descansa

No olvides realizar los descansos planificados para comer, moverte un poco o simplemente desconectar del estudio unos minutos.

Cada persona requiere intervalos de estudio y descanso distintos para ser productiva, pero se recomienda establecer periodos de estudio de media hora seguidos de 5 o 10 minutos de descanso, y realizar un descanso más largo cuando lleves más de dos horas estudiando.

Prueba estos intervalos y observa si tu rendimiento es bueno o si necesitas ajustar los tiempos para aumentar tu productividad.

También es importante dormir las 8 horas diarias recomendadas para afrontar cada jornada con la energía necesaria.

 

Reserva momentos de ocio

Es fundamental que compagines el estudio con actividades de ocio y la práctica de ejercicio.

Si te limitas a estudiar y descuidas tu bienestar personal es posible que el cansancio impacte negativamente en tu rendimiento. Intenta encontrar el equilibrio que te permita ser productivo.

 

Busca la eficiencia

Existen ciertas estrategias que puedes aplicar para que el tiempo dedicado a estudiar sea un tiempo bien aprovechado.

Por ejemplo, el espacio de estudio es importante mantenerlo ordenado y con una buena iluminación, así podrás ser más eficiente y rápido. Si estudias en la biblioteca, busca una cercana para minimizar el tiempo invertido en desplazamientos.

Evita distracciones: silencia tu móvil, pide a tu familia que respete tu tiempo de estudio y ten a la vista únicamente el material necesario.

Consulta los hábitos de estudio recomendados para mejorar tu rendimiento y las técnicas de estudio más eficaces para aprovechar al máximo tu jornada.

También puedes informarte sobre cómo influyen las emociones en el aprendizaje y cómo aumentar tu motivación para estudiar.