Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Orientación Académica

Estudiar en grupo

Debes tener en cuenta que el estudio en grupo no es beneficioso para todas las personas. Estudiar en grupo debe ser un complemento a tu estudio individual y nunca la forma principal de estudiar.

Antes de comenzar a estudiar en grupo, es importante que estudies por tu cuenta para familiarizarte con el temario o los conceptos. De esta manera, podrás aprovechar al máximo el tiempo en grupo.

Estudiar en grupo

Además, es útil saber que existen diferentes maneras de estudiar en grupo, ya sea de forma presencial o en línea. Actualmente, hay diversas plataformas y salas de estudio en línea para reuniones virtuales. También puede ser útil conocer distintas tecnologías que faciliten el estudio.

Ventajas e inconvenientes de estudiar en grupo

Estudiar en grupo

Ventajas

  • Mejora la motivación. Los estudiantes se apoyan mutuamente y se responsabilizan entre ellos.
  • Ayuda a resolver tus dudas. Aclarar dudas con la explicación y el conocimiento de otros compañeros.
  • Diversidad de perspectivas. Los diferentes miembros pueden aportar distintos puntos de vista y enfoques.
  • Incorporación de técnicas de estudio grupal. Pueden incorporar técnicas de estudio que individualmente no puedes aplicar.
  • Compartir apuntes. Los estudiantes pueden ampliar la información con os apuntes de compañeras.
  • Mejora las habilidades comunicativas. Mejora las habilidades de comunicación, cooperación y resolución de conflictos, que son valiosas en cualquier entorno profesional.

Inconvenientes

  • Dificultad para establecer horarios. Se puede generar una dificultad para encontrar horarios y espacios compatibles entre todos los miembros.
  • Incompatibilidad de ritmos de estudio. Pueden tener ritmos de estudio diferentes, lo que puede ser frustrante para aquellos que van más rápido o más lento.
  • Posibles distracciones. Pueden convertirse en una fuente de distracción si los miembros no están comprometidos.
  • Posibles comparaciones entre compañeros. Puede generar comparaciones entre miembros del grupo que pueden distraer de los objetivos.
  • Gestión de tiempo compartido. Debes ponerte de acuerdo con tus compañeros sobre que hacer en cada momento, esto puede generar conflictos.
 

Deberás valorar, en función de tu situación y entorno, si el uso de esta forma de estudio puede resultar beneficiosa para lograr tus objetivos académicos.

Técnicas de estudio en grupo

Existen diferentes técnicas de estudio que puedes aplicar durante el estudio en grupo:

  • Explicación oral. Un miembro del grupo expone de forma clara temas o conceptos del material de estudio.
  • Preguntas y respuestas. Los miembros del grupo se turnan para hacer preguntas sobre el material, y los demás responden.
  • Debates. El grupo analiza y discute casos prácticos o preguntas relacionadas con el material de estudio.
  • Creación conjunta de mapas conceptuales. Crea conjuntamente mapas conceptuales o diagramas para visualizar y organizar la información. 
  • Simulación de exámenes. El grupo crea y realiza simulaciones de exámenes con preguntas similares a las que se esperan en una prueba real, después revisan las respuestas conjuntamente.

10 recomendaciones para estudiar en grupo

Puedes seguir las diferentes recomendaciones para exprimir al máximo las horas de estudio en grupo: 

 

Antes de empezar a estudiar en grupo

1. Elije el grupo adecuado. Elige compañeros de estudio que estén comprometidos y tengan objetivos similares a los tuyos. Para poder estudiar de forma eficiente crea grupos pequeños, de 3 o 4 personas.

2. Crear un horario compartido. Estableced unos horarios que se adaptan a vuestras necesidades y agendas particulares. También podéis planificar que temas vais a estudiar y cuanto tiempo le vais a dedicar.

3. Encuentra el lugar adecuado. Decidid dónde vais a estudiar ¿En casa de un miembro del grupo? ¿En la biblioteca? ¿En una sala de estudio?. El espacio deberá ser tranquilo, cómodo y espacioso. Puede que el espacio sea cada uno en su casa, y realicéis un estudio en grupo a distancia, utilizando las herramientas digitales.

4. Establecer objetivos comunes. Antes de empezar a estudiar crea una calendario u organización de que se trabajara en cada sesión de estudio. Esto ayuda a mantener la estructura y asegura que se cubran todos los puntos importantes.

 

Durante la sesión de estudio

5. Respeta el horario. Respeta el tiempo de los demás comenzando y terminando a la hora acordada. Seguid la planificación que habéis acordado para llegar a vuestros objetivos.

6. Participación Activa. Asegúrate de que todos los miembros participen y contribuyan compartiendo sus ideas y visiones.

7. Resolución de Dudas. Utiliza el grupo para aclarar dudas y explicar conceptos difíciles. Si alguien no entiende algo, dedicad tiempo a explicarlo hasta que quede claro para todos.

8. Incorpora técnicas de estudio en grupo. Puedes utilizar técnicas de estudio para hacer con compañeros que tu solo no puedas aplicar.

 

Al finalizar la sesión de estudio

9. Revisa los Apuntes Compartidos. Si se han compartido apuntes durante la sesión, revísalos y complétalos con tus propias notas. Asegúrate de tener una versión final clara y ordenada.

10. Evalúa la sesión. Reflexiona sobre lo que aprendiste y sobre la dinámica del grupo. Identifica qué funcionó bien y qué podría mejorarse para las próximas sesiones.

Las recomendaciones presentadas anteriormente son diez puntos clave que te permitirán aprovechar al máximo tus horas de estudio en grupo:

Infografía recomendaciónes para estudiar en grupo

Es conveniente que consultes los hábitos de estudio que favorecen a tu tiempo de estudio, así como las recomendaciones para diseñar un plan de estudio eficaz y cómo gestionar tu tiempo de estudio para llegar a tus objetivos.