Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Orientación Académica

Prueba de acceso a los ciclos de FP de grado superior

¿Quieres estudiar un ciclo de grado superior de FP pero no tienes la titulación para acceder de manera directa?

Conoce la vía que te permitirá incorporarte a estas enseñanzas y obtener la titulación de Técnico Superior de Formación Profesional.

¿Qué es la prueba de acceso a ciclos de grado superior de FP?

Las pruebas de acceso a los ciclos de FP de grado superior son los exámenes que debes superar si deseas acceder a estos estudios y no cumples con los requisitos académicos de acceso.

 

Prueba de acceso a CFGS

 

Recuerda que las vías de acceso directo a un ciclo formativo de grado superior de FP son:

¿No cuentas con ninguna de estas titulaciones y quieres estudiar un ciclo de grado superior de FP? Sigue leyendo para descubrir cómo puedes incorporarte a estas enseñanzas.

Requisitos para presentarte a la prueba

Si no cumples con ninguno de los requisitos académicos de acceso citados, tienes la posibilidad de cursar un ciclo formativo de grado superior de FP realizando una prueba de acceso organizada por las Consejerías de Educación de cada comunidad autónoma.

Los requisitos para poder presentarte a las pruebas son:

  • Tener como mínimo 19 años o cumplirlos en el año en que realices la prueba.
  • No estar en posesión de ninguno de los títulos mencionados: Bachillerato, Técnico de FP o de Artes Plásticas y Diseño, Técnico Superior de FP o de Artes Plásticas y Diseño, titulación universitaria o prueba de acceso a la universidad para mayores de 25.

Estructura de la prueba de acceso a grado superior de FP

La prueba de acceso a los ciclos de grado superior de FP consta de dos partes:

  • Una primera parte común para todos los estudiantes de la comunidad autónoma que participen en la prueba.
  • Una segunda parte específica, que varía en función del ciclo formativo al que quieras acceder.

Deberás superar ambas partes de la prueba para poder acceder al ciclo de grado superior que te interese.

Las materias de las que deberás examinarte en la parte común dependen de cada comunidad autónoma, y pueden incluir algunas de las siguientes:

  • Lengua Castellana y Literatura.
  • Lengua y Literatura de la lengua cooficial de la comunidad.
  • Lengua Extranjera.
  • Matemáticas.
  • Historia.

En la parte específica deberás elegir dos asignaturas que dependerán de la familia profesional del ciclo al que desee acceder.

Algunas de las materias que pueden formar parte de la fase específica son:

  • Economía de la Empresa.
  • Geografía.
  • Segunda Lengua Extranjera.
  • Física.
  • Dibujo Técnico.
  • Tecnología Industrial.
  • Psicología.
  • Biología.

Cada comunidad autónoma regula la estructura y desarrollo de estos exámenes. Por este motivo puede haber alguna diferencia entre comunidades respecto a los contenidos evaluados o las posibles exenciones.

Es importante que consultes la información en la página web de la comunidad en la que vayas a realizar la prueba, para conocer todos los detalles de la misma.

La superación de la prueba tiene validez en todo el territorio español, pero en un mismo curso únicamente puedes presentarte a las pruebas de una comunidad autónoma.

Información de la prueba, orientaciones, ejemplos de exámenes y calendario

En la siguiente tabla encontrarás la información de cada comunidad autónoma sobre la prueba de acceso, los grupos de itinerarios de la parte específica y otras orientaciones, ejemplos de exámenes de años anteriores y el calendario para la inscripción y realización de la prueba.

El calendario es distinto en cada comunidad pero, por lo general, la inscripción a la prueba se lleva a cabo entre enero y abril, y la realización de esta durante los meses de mayo y junio.

 

Comunidad autónoma

Información general

Orientaciones

Ejemplos de exámenes

Calendario

Andalucía Consultar Consultar Consultar Consultar
Aragón Consultar Consultar Consultar Consultar
Cantabria Consultar Consultar Consultar Consultar
Castilla-La Mancha Consultar Consultar Consultar Consultar
Castilla y León Consultar Consultar Consultar Consultar
Catalunya Consultar Consultar Consultar Consultar
Comunidad de Madrid Consultar Consultar Consultar Consultar
Comunidad Foral de Navarra Consultar Consultar Consultar Consultar
Comunitat Valenciana Consultar Consultar Consultar Consultar
Extremadura Consultar Consultar Consultar Consultar
Euskadi Consultar Consultar Consultar Consultar
Galicia Consultar Consultar Consultar Consultar
Illes Balears Consultar Consultar Consultar Consultar
Islas Canarias Consultar Consultar Consultar Consultar
La Rioja Consultar Consultar Consultar Consultar
Principado de Asturias Consultar Consultar Consultar Consultar
Región de Murcia Consultar Consultar Consultar Consultar
Ciudad Autónoma de Ceuta Consultar Consultar Consultar Consultar
Ciudad Autónoma de Melilla Consultar Consultar Consultar Consultar

 

¿Cómo me preparo para superar la prueba?

Preparar la prueba con tiempo, practicar con exámenes de años anteriores, gestionar adecuadamente el tiempo estableciendo un calendario realista y utilizar técnicas de estudio son algunas de las claves que te permitirán afrontar las pruebas con éxito.

Puedes prepararte por tu cuenta, pero también existen centros que imparten cursos de preparación para la prueba de acceso a CFGS de FP. Se trata de una buena opción si crees que necesitas ayuda para alcanzar tu objetivo y aumentar las posibilidades de obtener una buena cualificación.

Recuerda que superar las pruebas no implica acceder al ciclo y centro deseado, ya que existen unos criterios para la admisión a la FP que es importante conocer de antemano.

Es conveniente que consultes también las notas de corte de los ciclos de grado superior de las comunidades autónomas que publican esa información:

 

 

¿Aún no tienes claro qué ciclo formativo prefieres cursar? Consulta la oferta formativa de estos estudios filtrando por la temática que más te interese e infórmate en detalle sobre las características de cada titulación.

También puedes navegar por la infografía del sistema educativo de Educaweb para conocer los diferentes itinerarios académicos existentes: