 |  Reciclarse y mantenerse actualizado es fundamental y especialmente en el mundo educativo, cuyos profesionales, además de estar al día en cuanto a conocimientos, deben hacer frente a situaciones que demandan atención, concentración y que a menudo suponen estrés laboral
 |  |  Conocer el impacto de la formación continua a nivel de cada trabajador que lo desee, cada empresa, sector o territorio tiene su sentido. También sería bien visto estudiar a priori en qué tipo de trabajadores, sectores de actividad o de empresa tiene más o menos sentido dedicar recursos de formación y qué tipo de competencias serían las transmitibles. Sería una forma de "vender" mejor la importancia de la formación en nuestra sociedad.
Enric Renau. Editor |  |