Encuentra tu curso ideal
9%
¿Qué quieres estudiar?

¿Qué es un Integrador social?

Un integrador o una integradora social es un profesional que trabaja en contacto directo con personas o colectivos en situación de vulnerabilidad. Su objetivo es favorecer su autonomía personal e inclusión en la sociedad.

Pueden trabajar en diversos ámbitos como centros de acogida, viviendas tuteladas, centros de día, servicios de inserción laboral, atención a personas con discapacidad, programas de inmigración o proyectos comunitarios.

Su trabajo consiste en aplicar planes de intervención directa, fomentar la adquisición de habilidades para la vida cotidiana y laboral, y mediar en la resolución de conflictos, todo ello con el objetivo de mejorar la participación social.

Para ejercer esta profesión deberás estudiar el Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración social.    

Funciones de un Integrador social

Las funciones de una integradora social varían en función del ámbito en el que desarrolle su trabajo. Algunas de las tareas que pueden desempeñar son:

  • Asistir a personas sin hogar, menores en protección o víctimas de violencia de género.
  • Recopilar información de los casos y evaluar las necesidades del usuario para una acción personalizada.
  • Ajustar protocolos de atención y recursos según las necesidades de las personas asistidas.
  • Establecer normas de convivencia a través de procesos cooperativos con los usuarios.
  • Mediar en conflictos entre los residentes para garantizar una convivencia adecuada.
  • Acompañar en el aprendizaje de habilidades básicas para la autonomía doméstica (gestión del hogar, alimentación, higiene, etc.).
  • Fomentar hábitos saludables y responsabilidad en la vida diaria.
  • Diseñar y dinamizar talleres ocupacionales para el desarrollo cognitivo y social.
  • Acompañar a personas dependientes en salidas individuales a servicios sanitarios, jurídicos o educativos; así como actividades comunitarias de ocio.
  • Asesorar, organizar y acompañar a realizar trámites administrativos, permisos de residencia o nacionalidad.
  • Trabajar con las familias y prestar apoyo para mejorar la relación y el entorno de menores en riesgo de exclusión social.
  • Intermediar con empresas para facilitar la contratación de personas vulnerables.
  • Hacer seguimiento del proceso de inserción laboral de usuarios con diversidad funcional.
  • Coordinarse con otros profesionales como trabajadores sociales, psicólogos o médicos para realizar seguimientos de los usuarios.

Perfil profesional de un Integrador social

Intereses

Las personas que ejercen como integrador social suelen tener los siguientes intereses:

  • Ayudar a personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión.
  • Fomentar la autonomía de individuos y colectivos desfavorecidos.
  • Intervenir directamente en la mejora de la calidad de vida de las personas.
  • Mediar y resolver conflictos en entornos sociales.

Competencias

Un integrador social debe contar con diferentes habilidades, conocimientos y capacidades técnicas:

  • Conocimiento detallado sobre las necesidades y especificidades de colectivos vulnerables.
  • Capacidad de adaptación de la comunicación y el lenguaje al usuario.
  • Conocimiento de técnicas de estimulación cognitiva y motora en personas mayores o con discapacidad.
  • Dominio de herramientas para la evaluación de necesidades individuales en personas con diversidad funcional, personas en riesgo de exclusión social o menores.
  • Conocimiento de técnicas de comunicación asertiva.
  • Conocimiento de herramientas de mediación y comunicación no violenta.
  • Conocimiento de la legislación vigente en materia de inmigración, derechos sociales y protección de colectivos vulnerables.
  • Capacidad de organización y gestión de recursos materiales y económicos.

Además, es conveniente poseer las siguientes competencias transversales:

  • Inteligencia emocional.
  • Análisis y resolución de problemas.
  • Escucha activa.
  • Trabajo en equipo.
  • Expresión oral positiva.
  • Autonomía.

Rasgos de personalidad

Por otro lado, los aspectos de personalidad que caracterizan a estos profesionales son:

  • Empatía.
  • Paciencia.
  • Responsabilidad.
  • Compromiso.
  • Amabilidad.
  • Creatividad.
  • Estabilidad emocional.

 

Estudios para ser Integrador social

A continuación se relacionan algunos de los estudios que permiten ejercer esta profesión. Hay que tener en cuenta que, dependiendo del ámbito de especialización, es posible que se tenga que complementar la formación con otros cursos más específicos del sector. La formación continua es un aspecto clave para la mejora profesional.

Profesiones relacionadas