Logo premios Educaweb

Repositorio de proyectos de orientación académica y profesional presentados a los Premios Educaweb

Volver al inicio

MI PROYECTO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL-VOCACIONAL: UNA AVENTURA DESDE LA MENTE AL CORAZÓN


Título: MI PROYECTO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL-VOCACIONAL: UNA AVENTURA DESDE LA MENTE AL CORAZÓN

Edición: 2020

Categoría: Profesional

Autor: Cristina Giner Pastor

Descripción

Este proyecto nace con la ilusión de poner al alumnado en contacto con su potencial. Despertar en ellos esa autoestima profunda que les haga pensar y sentir que son seres valiosos y que pueden realmente enfocar su vida y sus relaciones con los demás desde los valores de la solidaridad, la generosidad, la superación y desarrollar desde ahí su propio proyecto personal y profesional-vocacional, su proyecto de vida. Proyecto de Orientación Profesional-Vocacional incluye un bloque destinado al cultivo o desarrollo de las competencias emocionales (Formación del SER) como Conocimiento de uno mismo, Autoestima, Autoconfianza , Creatividad , Orientación al logro , Asunción de riesgos , Perseverancia y espíritu de superación , Estilo atribucional o locus de control , Tolerancia a la frustración , Enfrentamiento de los problemas , Aprendizaje de los errores y Capacidad de adaptación al cambio a través de estrategias de Inteligencia Emocional Intrapersonal e Interpersonal, Coaching y Mindfulness


Objetivos

General

  • Desarrollar un Proyecto personal y profesional-vocacional basado en un entrenamiento personal y grupal para potenciar las habilidades y aprender a utilizar los recursos de los que disponemos que nos permitan elegir las áreas para mejorar nuestra vida.

Específicos

  • Definir y analizar el sector profesional del perfil profesional cursado.
  • Analizar los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional a través de un proceso de autoconocimiento a efectos de trazar un plan de acción para buscar empleo y para enfrentarse a las entrevistas de trabajo y pruebas de selección de personal para su adecuación al perfil profesional demandado por las empresas del sector.
  • Llevar a cabo un proceso de búsqueda de empleo en empresas del sector manejando herramientas que se adapten a cada empresa.
  • Analizarlas oportunidades de aprendizaje y empleo en Europa.
  • Crear y gestionar su marca personal, utilizando herramientas 2.0, contribuyendo a su evolución de acuerdo con las necesidades de la empresa, diferenciándose del resto de las personas, sabiendo qué pueden hacer para ayudar a los demás, y que su entorno les reconozca por sus aportaciones, les valore y les considere un referente.
  • Elaborar Currículums diversos y videocurrículum que se adapten a los requerimientos de cada empresa utilizando recursos creativos.
  • Entrenar la entrevista de trabajo diseñada para cada perfil profesional con el objetivo de favorecer su inserción en el mundo laboral.
Ver más

Destinatarios

El proyecto está dirigido al alumnado que cursa ciclos formativos de grado medio y superior. Por lo que se refiere al perfil del alumnado de los ciclos formativos de grado medio que imparto suelen ser más homogéneos en cuanto a la edad y tipos de estudios con los que acceden, siendo minoritario el número de personas que se incorporan con una edad que no se corresponde con el nivel de estudios. La mayoría poseen titulación de graduado en ESO y prueba de acceso. Sin embargo el perfil del alumnado de los ciclos formativos de grado superior suele caracterizarse por su heterogeneidad en cuanto a la edad existiendo más disparidad (desde 18 años hasta 50 aproximadamente).
Ver más

Justificación de la iniciativa

Surge de la inquietud derivada al comprobar, año tras año, a través de la cumplimentación de un cuestionario al inicio del curso académico, que un porcentaje considerable del alumnado se matricula en ciclos formativos sin tener consciencia de si su elección constituye su verdadera vocación y si está alineada con su propósito de vida. Hay un alto porcentaje de alumnos que al terminar sus estudios profesionales o universitarios acaban dedicándose a otra cosa, en ocasiones porque los estudios les defraudaron, el contenido no era lo que esperaba, y en otras, porque las salidas profesionales de sus estudios tienen poco que ver con lo que ellos esperaban al matricularse en ese ciclo formativo o grado universitario. Además, la mayoría de las veces no hay oferta laboral para el gran número de estudiantes que se incorporan al mercado laboral cada año. La orientación profesional no solo es necesaria antes de elegir los estudios, sino también si el alumno o alumna presenta fracaso académico o desmotivación durante los últimos años de la ESO o el Bachillerato.
Ver más

Metodología

El proyecto se lleva a cabo a través de la aplicación de diferentes metodologías que se adaptan a la adquisición de las competencias personales, emocionales, sociales y profesionales en los que el alumnado es el actor protagonista de su propio proceso de desarrollo personal y profesional-vocacional a través del cual construyen su escenario deseado. Metodologías de coaching, mindfulness, inteligencia emocional, blended learning, flipped classroom, visual thinking,

Ver más

Recursos utilizados

Salón de actos, patio, ordenador, cañón, altavoces, cámara de vídeo o vídeo del móvil, corazón, bocina, lápices, cuenco meditación, pañuelo para tapar ojos, aceite manos, globos, pinzas ropa, pelotas, cojines, esterillas.
Ver más

Temporalización

Septiembre-Junio
Ver más

Evaluación de los resultados e impacto

El proceso de evaluación se lleva a cabo mediante una:

a) Evaluación diagnóstica inicial: se realiza al iniciar el curso académico para conocer la situación de partida del alumnado/grupo, detectando las características, intereses y necesidades de los alumnos/as, comparándolos con los objetivos generales y con las competencias básicas que deben alcanzar en el módulo profesional con el objetivo de adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje al perfil del alumnado.
b) Evaluación procedimental: no existe un examen teórico tradicional en la que el alumnado tenga que memorizar una serie de contenidos que vuelcan el día del examen y después quedan relegados al olvido sino que se lleva a cabo a través de un proceso vivencial, experiencial en el que integran los aprendizajes a través de lo que han vivido y sentido al realizarlo aumentando su motivación y consiguiendo que se impliquen emocionalmente en su proceso de desarrollo personal, emocional, social y profesional, obteniendo mejores resultados académicos.
c) Evaluación sumativa, o evaluación final: se lleva a cabo a final de curso para comprobar los aprendizajes significativos conseguidos:
Respecto a la Evaluación del Bloque I: Formación del SER: la llevo a cabo mediante una rúbrica
Ver más

Descubre todos los proyectos presentados a Educaweb

Ver todos