Logo premios Educaweb

Repositorio de proyectos de orientación académica y profesional presentados a los Premios Educaweb

Volver al inicio

Mercamadrid, una pequeña ciudad dentro de la ciudad de Madrid que quiere inspirar los jóvenes y no tan jóvenes de su entorno


Título: Mercamadrid, una pequeña ciudad dentro de la ciudad de Madrid que quiere inspirar los jóvenes y no tan jóvenes de su entorno

Edición: 2024

Categoría: Empresa

Enlace al proyecto

Descripción

Mercamadrid recoge en su visión “Contribuir con el bienestar de la sociedad madrileña prestando un servicio público, promoviendo hábitos saludables de alimentación, comprometiéndonos con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo socio-económico, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”. La Iniciativa Empresas que Inspiran está alineada completamente no solo con la estrategia de Mercamadrid, sino de manera real y práctica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos en la Agenda 2030, impactado de forma directa en: 

* 4 – Educación de calidad

* 8 – Trabajo decente y crecimiento económico

* 11 – Ciudades y comunidades sostenibles 

* 17 – Alianzas para lograr objetivos.

Por estas razones Mercamadrid recibió la propuesta de Empresas de Inspiran con los brazos abiertos, participando directamente y realizando una sesión informativa de la mano de CEIM en la Unidad Alimentaria el 13/04/2023 a la que invitó a las más de 800 empresas allí instaladas para que conocieran este proyecto y pudieran participar en las distintas actividades que contempla: visitas a empresas, estancias educativas o charlas con profesionales. Las empresas de la Unidad Alimentaria no siempre tienen fácil conseguir trabajadores/as y en la mayoría de los casos es por el desconocimiento de las profesiones que desarrollan en su día a día y sus procesos. Garantizar el relevo generacional y cubrir las vacantes de profesiones muy atractivas, gratificantes y bien pagadas que se dan en esta pequeña ciudad dentro de la ciudad es importante y necesario.

Durante las charlas informativas los participantes pueden conocer de primera mano el funcionamiento de una de las mayores plataformas de distribución, comercialización, transformación y logística de alimentos frescos de España y referente internacional en la distribución de alimentación fresca.

Adicionalmente se les explica los trabajos que se realizan en nuestra organización, así como los trabajos que se realizan en las 800 empresas instaladas en este recinto:

o Herramientas de gestión que se utilizan

o Profesiones que se desarrollan en Mercamadrid (muchísimas y de lo más variadas)

o Qué papel juega atendiendo a sus distintos grupos de interés (accionistas, clientes, proveedores, sociedad, personas que la integran, …)

o Oportunidades laborales

Para Mercamadrid formar parte de este proyecto está siendo muy enriquecedor, como así lo expuesto en la mesa redonda del 24/11/2024 de Empresas que Inspiran en la que participó.


Objetivos

El objetivo principal de Mercamadrid es contribuir con el bienestar de la sociedad madrileña y el desarrollo socio-económico. La iniciativa Empresas que Inspiran nos permite aterrizar este propósito.

Por otro lado, queremos conocer los perfiles de los futuros trabajadores: sus talentos, sus gustos, sus necesidades, sus inquietudes, … ya que sus valores son distintos a los de los que actualmente lideran las empresas y es necesarios conocerlos, de manera que podemos adaptar nuestros procesos organizativos a estas nuevas generaciones que nos darán relevo en menos tiempo de lo que creemos. Las empresas las componen las personas. Son su recurso más importante y, por tanto, al que más se debe conocer para poderle cuidar y que puedan desarrollar una trayectoria profesional satisfactoria, que impactará de forma directa en la evolución no solo de la empresa sino del entorno que la rodea y de la sociedad en general.

Ver más

Destinatarios

Los destinatarios nos llegan a través de la plataforma que Empresas que Inspiran pone a disposición tanto de los centros de formación como de las empresas que participan en el proyecto.

Con el objetivo de que las charlas profesionales sean de verdad una jornada enriquecedora para los participantes, seleccionamos principalmente 2 colectivos: 

* Grupos que están desarrollando formación vinculada con nuestro sector en edades tempranas para que puedan ver los distintos itinerarios a los que tienen acceso con la formación que están realizando, y posibles nuevos itinerarios si completan la formación con otros estudios relacionados

* Centros de mayores, que ha decidido hacer un esfuerzo para terminar sus estudios y así poder acceder a un trabajo o mejorar el que tienen, para que puedan valorar nuevas posibilidades laborales que quizás no hubieran contemplado.

En todas las charlas se les trasmite a los participantes que la formación nos debe acompañar toda la vida para crecer y lograr metas.

Ver más

Justificación de la iniciativa

Empresas que Inspiran es una iniciativa que no solo quiere dar apoyo temprano a los jóvenes en la etapa de formación, sino que busca que en el futuro contemos con grandes profesionales que puedan dar relevo a las personas que estamos en activo en la actualidad. Nuestros jóvenes lideran las actuales empresas y las nuevas que creen los muchos emprendedores existentes. Las nuevas generaciones son fuertes, acostumbradas a vivir en un mundo en constante cambio con retos que cambian de un día para otro. La formación que les proporcionan los centros de formación y educativos junto con las experiencias que les pueden trasmitir las empresas que participan en este proyecto, se convierten en un catalizar para que logren el éxito y puedan elegir una profesión que les permita tener una vida plena conciliando la vida personal y profesional en un marco de igualdad de oportunidades. Poder aportar "un granito de arena" a garantizar el futuro, es suficiente justificación para formar parte de este proyecto.

Ver más

Metodología

A través de la aplicación de solicitudes a disposición de todos los participantes en este proyecto, se contacta telefónicamente con los centros de formación interesados. Se diseña la jornada con los responsables del proyecto del centro en función del colectivo destinatario, adaptándolo a la edad, perfiles y necesidades de los participantes. Este proceso termina con el envío por parte de Mercamadrid de un correo electrónico de confirmación al centro indicando el día y hora de la jornada y los medios que se van a necesitar (solamente un proyector o pizarra digital).

Mercamadrid se desplaza a las instalaciones del centro de formación el día acordado y, en una jornada de entre 1,5 y 2 horas, se desarrollan 4 bloques de información. Se utiliza como soporte una breve presentación, herramienta que permite que los participantes estén siempre atentos (muchas fotografías) junto con una storytelling trabajada:

* Presentación de Mercamadrid: origen, cifras más relevantes de Mercamadrid, misión, objetivos estratégicos y proyectos (introducción al mundo de los indicadores), áreas/departamentos de la organización de profesiones que se desarrollan, …

* Exposición de las múltiples profesiones que se desarrollan en Mercamadrid y en las más de 800 empresas instaladas en la Unidad Alimentaria (los participantes descubren profesiones que nunca se habían planteado que existiesen y que son muy atractivas y con mucha empleabilidad)

* Gestión del tiempo, se explica herramientas para una buena gestión del tiempo que permite combinar estudio, ocio e incluso trabajo

* Como enfrentarse de manera exitosa a una entrevista de trabajo, en muchos casos los participantes nunca se han visto en esta situación. Se les dan pautas claves que es necesario que tengan en cuenta cuando van a una entrevista de trabajo

Durante los distintos bloques se interactúa continuamente con los participantes favoreciendo que pregunten cualquier duda o que soliciten ampliación de información. Previa la jornada, se ha preparado con el responsable del proyecto el plannig de la jornada para que, si los participantes son tímidos, el responsable haga la primera pregunta y “rompa el hielo”, aunque en nuestra experiencia todos los grupos han sido muy activos.

Al final de la jornada se pide autorización para publicar en redes sociales y se envía un correo a los responsables del proyecto con información interesante para los participantes (varía en función de cada jornada).

Ver más

Recursos utilizados

Los ponentes de Mercamadrid que participan en esta iniciativa conocen en profundidad el porqué de este proyecto, los objetivos buscados y la necesidad de que los jóvenes conozcan un abanico mucho más amplio de profesiones donde desarrollarse como adultos. 

Las charlas profesionales se realizan utilizando como soporte una presentación con muchas imágenes que permiten mantener la atención de los participantes para los 2 primeros bloques de la jornada: presentación de Mercamadrid y exposición de las múltiples profesiones que se desarrollan en la Unidad Alimentaria (prácticamente se pueden encontrar profesionales de todas las grandes empresas y otros profesionales más específicos del sector).

Para los bloques de gestión del tiempo y como enfrentarse de manera exitosa a una entrevista de trabajo, convive la parte teoría con ejemplos muy claros de escenarios reales que se pueden dar en el entorno de los participantes. Esta parte es muy dinámica y enriquecedora tanto para participantes como ponentes. A los ponentes nos permite conocer los perfiles que llegarán en breve a nuestros procesos de selección de personal: sus talentos, sus gustos, sus necesidades, sus inquietudes, …

Para que en el próximo curso escolar las visitas a Mercamadrid se materialicen, se incluirá el autobús de traslado tanto de ida como de vuelta al centro formativo, ya que este factor es lo que ha hecho que no haya habido ninguna en el 1º semestre de 2024.

Ver más

Temporalización

'-Curso escolar 2022/2023

CEIM presentó en Mercamadrid la iniciativa Empresas que Inspiran el 13/04/2023, un proyecto impulsado por CEIM, en colaboración con la Fundación Bertelsmann y que cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo es acercar el mundo profesional a estudiantes de 4ºESO de la Comunidad de Madrid con actividades que permiten a estos alumnos conocer y experimentar en contextos reales. Mercamadrid quiso ser la primera empresa de la Unidad Alimentaria que participara de forma activa, realizando las siguientes charlas profesionales:

* 10/05/2023 CEPA Joaquín Sorolla - Madrid

* 24/05/2023 IES Maestro Juan María Leonet – Villa del Prado

-Curso escolar 2023/2024

Para este curso Mercamadrid, además de las charlas profesionales, Mercamadrid ofreció la posibilidad de visitar Mercamadrid. Han sido innumerables las solicitudes recibidas habiéndose atendido:

*21/02/2024 CEPA Gloria Fuertes – Navalcarnero 

*18/03/2024 IES Maestro Juan María Leonet – Villa del Prado

*17/04/2024 Centro Nuevo Norte Fuencarral – Madrid

*23/05/2024 - CEPAPUB Orcasitas - Madrid

Se intenta atender todo tipo de centros, tanto de jóvenes de adultos que buscan la incorporación al mundo laboral tras un periodo de formación mínima y que se les requiere para poder conseguir un puesto de trabajo.

También se atienden centros que tienen más dificultad para que atiendan sus solicitudes por su situación geográfica; no estar ubicados en Madrid capital.

Ver más

Evaluación de los resultados e impacto

Tras 2 años participando en la iniciativa de Empresas que Inspiran, Mercamadrid valora los resultados de esta iniciativa como muy positivos y han surgido nuevas ideas para que la colaboración con los centros de formación de cara a que el impacto en los participantes sea aún mayor. Ha sido muy gratificante la respuesta y las curiosidades despertadas en los jóvenes en profesiones que ni siquiera se habían imaginado que existía en el sector de la alimentación y todos los sectores asociados al mismo desde el origen de la cadena (producción) hasta que los alimentos llegan a nuestros platos. Los participantes descubren que el sector de la alimentación es un motor económico no solo de nuestro entorno más próximo (generador de una gran variedad de empleos) sino a nivel nacional e incluso a nivel internacional a través de las exportaciones de productos españoles al resto del mundo y las importaciones de productos de frescos procedentes de las de 50 países que dan cobertura a que podamos comer cada día una gran variedad de productos independientemente de la época del año en la que nos encontremos. Durante las charlas profesionales se pone el foco en la importancia de incorporar en la dieta alimentos frescos y la necesidad de comer variado para tener una dieta equilibrada y unos hábitos de alimentación saludable. Ello implica conocer la gran variedad de productos que tenemos a nuestra disposición: frutas y verduras, pescado, mariscos, carnes, …. Su origen y todas las profesiones vinculadas a esta gran cadena. Existen expertos en la alimentación que conocen en profundidad las propiedades de cada producto, su trazabilidad, lo que aportan a la economía de cada región. Profesiones como el madurador de plátanos o aguacates, productos con un consumo muy elevado, los encargados de la conservación de alimentos frescos y congelados (en frigoríficos de frio tanto positivo como negativo) tienen mucha demanda en la actualidad y son una salida profesional que enamora en cuanto se conoce en profundidad. En el sector caben todo tipo de profesiones: economistas y abogados que gestionan las empresas, ingenieros que diseñan maquinaría para el empaquetado de los alimentos y diseñan espacios para su conservación, informáticos que analizan las mejores rutas logísticas para minimizar el coste de los productos, operarios de almacén, veterinarios que se especializan en controlar que los alimentos que llegan a nuestro hogar tienen las propiedades y el estado de conservación óptimo, ....

Ver más

Conclusiones

Para Mercamadrid la participación en este proyecto está siendo muy enriquecedora por lo que va a seguir colaborando e intentando que otras empresas se sumen a este proyecto.

Los centros formativos hacen un gran esfuerzo a la hora de participar en este proyecto, porque las personas que lideran desde la parte educativa suelen tener agendas muy ajustadas, pero han sabido ver la posibilidad de Empresas que Inspiran. Las charlas profesionales no dejan de ser un proceso de orientación que refuerza el proceso de orientación que ya se hace en los propios centros de formación. Que un externo que acabas de conocer te de consejos similares a los que manifiestan orientadores, profesores/as, maestros/as, … hace reflexionar al alumnado y pensar que las cosas que les han contado son reales y los consejos que les dan muy útiles.

Para los ponentes de Mercamadrid que participamos en este proyecto, las charlas profesionales están preparadas y programadas con mimo porque se convierten en un día en que se salimos de nuestras tareas habituales con el objetivo de contribuir con “un granito de arena” a clarificar a los jóvenes que les espera cuando finalicen sus estudios y porqué deben elegir su formación en función de sus principales talentos y habilidades para que su vida laboral futura sea gratificante. Abrirles los ojos evita futuras frustraciones. Es importante desmitificar determinados estereotipos que nuestros jóvenes tienen sobre determinadas profesiones, bien porque en las series todo es ideal o porque solo se muestra la parte más amable, en unas ocasiones, o más desagradable. Todos los trabajos son igual de dignos, todos necesarios y complementarios.

Ver más

Bibliografia y webgrafía

https://www.mercamadrid.es/ultimas-noticias/

Ver más

Descubre todos los proyectos presentados a Educaweb

Ver todos