Título: Escape Room: Encuentra tu salida profesional en la FP
Edición: 2024
Categoría: Centros educativos de Formación Profesional
Autor: Esperanza Martínez Marín
Enlace al proyectoLa idea inicial para promover la orientación de los estudiantes hacia la Formación Profesional, fue la realización de un concurso a través de un Escape Room virtual, dirigido al alumnado de la ESO y Bachillerato de los centros educativos de La Rioja. Las principales acciones que se suelen llevar a cabo de forma habitual en los IES son las visitas o charlas presenciales de profesores y alumnos de FP o equipos de orientación para dar a conocer la Formación Profesional y sus posibilidades.
El CIPFPD tiene como objetivo principal dar formación profesional a las personas independientemente de su situación personal, profesional o geográfica. Tenemos alumnado que trabaja, que necesita un horario flexible de estudio, que se encuentra en diferentes Comunidades Autónomas o incluso fuera de España.
Esta actividad ha sido diseñada conjuntamente por el Departamento de Actividades Extraescolares, el Departamento de Orientación y el Equipo Directivo del CIPFPD. En su prueba y desarrollo han colaborado profesores y alumnos del CIPFPD, asociaciones de empresas, etc.
Consiste en un Escape Room que a través de diferentes, salas, pruebas, acertijos, etc. va aportando información y desmitificando la FP. Este juego inicialmente, para captar la atención del alumnado más joven como puede ser el de la ESO y Bachillerato, se planteó como un concurso en el que todo el que finalizaba el juego entraba en el sorteo de unos premios.
Una vez finalizado el concurso este Escape Room está disponible en la web https://fpdrioja.es/orientacion/ para toda persona que quiera realizarlo. Al estar hecho utilizando una plataforma como es Genially puede modificarse y adaptarse a la nueva legislación o añadir nuevos retos y acertijos. Es decir, es completamente escalable y accesible a todo el mundo.
El objetivo principal que creemos que se ha alcanzado es " Dar a conocer y desmitificar la FP captando la atención del alumnado, independientemente de su situación geográfica, personal o profesional"
Para ello se han perseguido los siguientes objetivos específicos:
• Promover un mayor y mejor conocimiento de la FP, desmontando falsos mitos que se han ido heredando hasta tiempos actuales.
• Descubrir otras alternativas de estudio como es la FP.
• Conocer las posibles salidas profesionales que puede encontrar en la Formación Profesional.
• Impulsar las familias profesionales STEAM.
• Dar a conocer herramientas de información como son todofp.es o las distintas webs de las consejerías y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, para que tengan todas las opciones a la hora de elegir sus estudios.
• Utilizar medios atractivos y adaptados a las preferencias del alumnado para transmitir esta información.
Inicialmente empezó destinado a todo el alumnado de las etapas educativas de ESO y Bachillerato que quisiera realizarlo durante el concurso. También se pretendía aprovechar la accesibilidad de esta orientación activa al estar disponible de forma virtual para dirigirla al alumnado de poblaciones rurales a los que era más difícil llegar mediante otras acciones presenciales como charlas informativas, etc.
Actualmente creemos que el resultado está destinado a cualquier persona que quiera disponer de la información ya que es de libre acceso a través de nuestra web. Al ser un centro de fp a distancia creemos que esta actividad se puede promocionar a nivel nacional y ser utilizada por:
“Cualquier persona con acceso a Internet independientemente de su edad, situación personal, profesional, geográfica, etc.”
Desde el CIPFPD consideramos que la orientación hacia la FP desde otras etapas educativas, debido al público al que va dirigida, si queremos que sea efectiva debería:
• Captar su atención
• Realizarse de forma que el alumnado participara activamente
• Ser motivadora incluyendo algún tipo de incentivo que les anime a participar.
• Ser lo suficientemente interesante como para que implique la inmersión en el tema hasta el final.
Es por ello por lo que se planteaba inicialmente la realización de un concurso a través de un Scape Room virtual dirigido a alumnos de ESO y Bachillerato de Centros Educativos de La Rioja y posiblemente posteriormente de España.
Inicialmente era una participación activa del alumnado de ESO y Bachillerato en la que se va descubriendo mediante el juego qué es la FP, qué familias profesionales existen, ejemplos de personas famosas que han estudiado FP, ejemplos de mujeres que han estudiado en ciclos formativos de familias profesionales STEAM, etc. El juego consta de varias salas entre las que se encuentran: una sala dedicada a la FP Dual, otra sala a mujeres en Formación Profesional de las ramas STEAM, otra sala dedicada a la web TodoFP.es…
Suponía un gran reto y un avance en nuestro centro educativo ya que por un lado el CIPFPD era el primer año que disponía de media plaza de orientadora y era la primera vez que realizaba tareas de orientación activa, y por otro lado al ser un centro de formación profesional a distancia se pretendía que todos los recursos generados no requieran necesariamente de una presencialidad síncrona para facilitar que estén disponibles online durante todo el tiempo que se considere necesario ya que la mayoría de nuestro alumnado necesita imprescindiblemente flexibilidad horaria.
El juego consiste en encontrar la salida de un centro, abriendo puertas, candados y obteniendo pistas situadas en varias salas de este centro, como son la biblioteca, la sala de ordenadores, el despacho del director, por ejemplo. Se sitúa al alumnado en un contexto y debe comenzar en la biblioteca. Una vez conseguidas todas las pistas, pasa a la siguiente sala que es el despacho del director, y así sucesivamente (de una manera guiada) hasta llegar a la puerta de salida del centro donde debe introducir un código para abrirla.
En las distintas salas, debe completar juegos, test y cuestionarios relacionados con la FP.
De lo que se trata, es de que dichos alumnos vayan descubriendo de una manera lúdica qué es la FP, qué familias profesionales existen, ejemplos de personas relevantes que han estudiado FP, de mujeres que han estudiado en ciclos formativos de familias profesionales STEAM, y demás alternativas que ofrece la formación profesional.
Todo ello de una forma interactiva, amena y motivadora que capte su atención y consiga un aprendizaje significativo que perdure en el tiempo.
Las entidades y asociaciones que han colaborado en el proyecto han sido las siguientes:
• Federación de Empresarios de La Rioja (FER). Han colaborado con ejemplos reales de mujeres que han estudiado en ciclos formativos de familias profesionales STEAM y/o FP Dual.
• Servicio de Formación Profesional Integrada y Servicio de Orientación de la Consejería de Educación de La Rioja. Han colaborado con la difusión del proyecto entre todos los centros educativos de La Rioja.
• El papel de todos los centros de La Rioja donde se imparte ESO y Bachiller ha sido la difusión del proyecto al profesorado y alumnado de dichos centros.
Ha colaborado el Equipo Directivo, Departamentos Profesionales y Departamento de Orientación del Centro Integrado de Formación Profesional de La Rioja bajo la coordinación de Esperanza Martínez Marín.
El escenario de "Escape Room", ha sido realizado utilizando la plataforma Genially, puesto que era la que más se adaptaba a nuestras necesidades.
Se han contratado los servicios de una empresa especializada en este tipo de juegos y en diseño gráfico para el asesoramiento a la hora de crear el Scape Room de forma interactiva y amigable.
También se han utilizado materiales de oficina, recursos interactivos del centro educativo, premios, etc. para la entrega de premios del concurso llevado a cabo pero una vez finalizado dicho evento el resultado está 100% operativo y a disposición de cualquier persona en la web https://fpdrioja.es/orientacion/
Durante el último cuatrimestre del curso escolar 2022-2023 se llevó a cabo la creación del Escape Room a través de la plataforma Genially.
Una vez finalizado comenzó el concurso con la siguiente temporalización:
• Del 31 de mayo al 7 de junio de 2023 se realizaron las Inscripciones y se debía rellenar un breve formulario para inscribirse en el concurso.
• El 8 de junio de 2023 se enviaron las indicaciones necesarias al correo electrónico de cada participante con las instrucciones para concursar.
• Del 13 al 19 de junio de 2023 se celebró el concurso de la realización del Escape Room. Es decir, el alumnado accedía al aula virtual de Moodle del centro para la realización del mismo.
• El 20 junio de 2023 se celebró el sorteo realizado entre todos los participantes que completaron el juego en el salón de actos del CIPFPD.
Durante todo este curso escolar ha estado disponible el juego resultado del proyecto (fuera de concurso) para su uso por cualquier visitante de la web https://fpdrioja.es/orientacion/
El feedback de los alumnos participantes en el Escape Room fue muy positivo y nos trasmitieron que el juego les pareció divertido. Pudieron completarlo prácticamente todos los participantes.
Además, nos transmitieron que desconocían ciertas familias profesionales y que no sabían que podían estudiar ciertos ciclos a través de la formación profesional.
Se eliminaron ciertos mitos que rodeaban la idea de estudiar FP y se dio a conocer la web de todofp.es
La evaluación que ha hecho el centro educativo de los resultados ha sido muy positiva ya que es un recurso permanente en nuestra web que aporta información de forma atractiva al alumnado y que se puede modificar para adaptarlo a la nueva ley de FP.
Tal y como mencionábamos anteriormente consideramos una experiencia muy positiva y perdurable en el tiempo así como escalable a corto plazo para adaptar el juego a la nueva ley de FP. En el CIPFPD consideramos que el alumnado es el centro y por lo tanto debemos adaptarnos a las necesidades que se detectan como puede ser la demanda de información cada vez más visual e interactiva. No todos somos iguales y teniendo en cuenta que afortunadamente existen diferentes metodologías para poder adaptarnos a la diversidad de personas, ¿por qué no ofrecer alternativas totalmente diferentes aunque sean atrevidas y menos convencionales? Hasta ahora, las jornadas de orientación académica era lo habitual en los IES para ofrecer información al alumnado. En este caso hemos querido ir un poco más allá y generar un recurso atendiendo a las preferencias del alumnado por juegos lúdicos, interactivos y digitales cada vez más demandados por la sociedad actual.