Logo premios Educaweb

Repositorio de proyectos de orientación académica y profesional presentados a los Premios Educaweb

Volver al inicio

CIONITIA: Proyecto de innovación educativa


Título: CIONITIA: Proyecto de innovación educativa

Edición: 2024

Categoría: Institución

Enlace al proyecto

Descripción

CIONITIA es un proyecto de innovación educativa, que permite acercar el sector a los/las más jóvenes de una forma diferente e innovadora, además de desarrollar competencias, valores y actitudes relacionadas con la comunicación, imaginación, trabajo en equipo y resolución de problemas.


Objetivos

Uno de nuestros objetivos estratégicos con Fundación referente en el sector de la construcción, consecuencia de la falta de relevo generacional, es la atracción de talento nuevo al sector, haciendo foco en jóvenes y mujeres.  

Para dirigirnos a los perfiles más jóvenes tenemos que hablar su mismo lenguaje. Nos hemos preguntado, ¿cómo aprenden los jóvenes? Y la respuesta es: a través del juego. Tomando como base este aspecto, hemos creado toda una experiencia educativa basada en la gamificación y con el formato escape box, tan atractivo para este tipo de público. 

 Objetivos específicos: 

Mejorar la percepción de los jóvenes, y sus familias sobre el sector de la construcción.  

Dotar de conocimiento sobre las diferentes profesiones del sector y la importación de la cualificación de las personas trabajadoras del mismo. 

Concienciación sobre la prevención riesgos laborales.  

Dar a conocer los valores del sector de la construcción: colaboración, innovación, prevención, crea

Ver más

Destinatarios

Uno de nuestros objetivos estratégicos con Fundación referente en el sector de la construcción, consecuencia de la falta de relevo generacional, es la atracción de talento nuevo al sector, haciendo foco en jóvenes y mujeres.  ​  

Para dirigirnos a los perfiles más jóvenes tenemos que hablar su mismo lenguaje. Nos hemos preguntado, ¿cómo aprenden los jóvenes? Y la respuesta es: a través del juego. Tomando como base este aspecto, hemos creado toda una experiencia educativa basada en la gamificación y con el formato escape box, tan atractivo para este tipo de público. 

-Mejorar la percepción de los jóvenes, y sus familias sobre el sector de la construcción.  

-Dotar de conocimiento sobre las diferentes profesiones del sector y la importación de la cualificación de las personas trabajadoras del mismo. 

-Mostrar las diversas formaciones por las que puedan optar: Certificados de profesionalidad, Formación Profesional OEC.

Ver más

Justificación de la iniciativa

La Construcción es un sector resiliente que actúa como motor económico, proporcionando trabajo al 6% de la población ocupada. Sin embargo, es un sector desconocido y estereotipado, del que se tienen prejuicios y que no resulta atractivo, especialmente para la población más joven.​ La proyección de las estimaciones de oportunidades laborales en el sector es numerosa ya que es una actividad imprescindible para la economía que siempre demanda mano de obra cualificada.​ 

Sólo 1.678 personas terminaron estudios de FP en Edificación y Obra Civil (EOC) en España en el curso 2020-2021, cifra que es insuficiente para cubrir las necesidades del mercado laboral; mientras que las previsiones de empleo en construcción para alumnado de FP Grado Medio y Superior superan las 160.000 oportunidades laborales hasta 2030.​ ​Frente a las cifras de oportunidades laborales que ofrece el sector, existe una paulatina caída de matriculados en ciclos de Grado propios de la construcción, concretamente los relacionados con la familia de Edificación y Obra Civil que en los últimos 15 años ha caído un 45,6%. El sector de la construcción tiene un papel clave en la sociedad, no solo por su aportación a la transformación de los entornos en los que vivimos, sino también por su relevancia en la economía del país, siendo generador de oportunidades laborales de calidad y con proyección de futuro, e impulsando un tejido empresarial fuerte donde la cualificación, el saber hacer y la calidad son cada día más valorados.    El sector necesita profesionales para garantizar su crecimiento.  En 2023 el porcentaje de jóvenes menores de 30 años en el sector apenas supone el 9%, en cambio, las personas trabajadoras mayores de 55 ya superan el 20%. De estas últimas, casi 100.000 tienen 60 años o más. De cada 100 empleados del sector, sólo 9 cuentan con menos de 30 años (antes de 2008, la proporción era de un 25%).  El número de trabajadores con más de 60 años se ha duplicado, pasando de un 3,6% en 2008, a un 7,4% en 2023.  Sólo 1.678 personas terminaron estudios de FP en Edificación y Obra Civil (EOC) en España en el curso 2020-2021, cifra que es insuficiente para cubrir las necesidades del mercado laboral; mientras que las previsiones de empleo en construcción para alumnado de FP Grado Medio y Superior superan las 160.000 oportunidades laborales hasta 2030.  Los equipos orientadores de cursos previos a esta formación no prescriben la Formación Profesional de Edificación y Obra Civil por desconocimiento.

Ver más

Metodología

CIONITIA surge de CIÓN, se define como el sentimiento de trabajar en el sector de la construcción y dejar huella con lo que haces. CIÓN son los valores de una generación: imaginación, creación, innovación, prevención, emoción…aptitudes necesarias para acceder al mercado laboral actual.  Valores extractados de un informe generado por el Observatorio Industrial de la Construcción, que tras un estudio tanto cualitativo, como cuantitativo, que extrapola los diferentes aspectos que los jóvenes valoran en un trabajo. A través de esta iniciativa gamificada, tipo escape box, basado en la filosofía de los escapes rooms los jóvenes se adentran en un universo paralelo donde el sector de la construcción ha dejado de existir y los valores de la construcción han desaparecido. Para reconstruir este mundo necesitan acercarse a los valores de la construcción, hacerlos suyos y ser conscientes de cómo ellos pueden formar parte de una generaCIÓN de profesionales del sector de la construcción. Los jóvenes trabajan los valores CIÓN a través de 10 retos. En un plazo máximo de 60 minutos deben ir resolviendo las pruebas ayudándose de los materiales físicos y apoyo en formato digital. 

En este recorrido los jóvenes se van dando cuenta de lo relevante que es el sector de la construcción para su día a día, y de las fatales consecuencias que tendría que el sector de la construcción se paralizara. Además, van siendo conscientes de cómo los valores de la construcción están mucho más presentes en su día a día de lo que ellos creen; colaboran trabajando en equipo, son imaginativos cuando se les plantea un reto en clase, son innovadores y utilizan las nuevas tecnologías, se emocionan cuando hacen bien un trabajo etc.  

Tras terminar el escape box, se realizan dos dinámicas para reforzar lo aprendido.   

Debate basado en la metodología design thinking a través del cual se reflexiona sobre el tipo de infraestructuras que, bajo la opinión de los jóvenes, debería ser reconstruid. Por medio de esta acción los jugadores tienen la oportunidad de poner en práctica sus habilidades de negociación y argumentación para elegir en equipo una única infraestructura de entre las planteadas. Al final de esta dinámica, un representante defiende la postura de su equipo, en formato elevator pitch.   Trivial de la construcción: la última acción consiste en concurso a través del cual los jóvenes ponen en valor lo que han experimentado y aprendido en el escape box.

Ver más

Recursos utilizados

Personas trabajadoras del departamento de comunicación, marketing y trasformación digital de la Fundación Laboral de la Construcción.  

Diseño del juego y los retos (2 personas). 

Programación web del juego (1 persona). 

Diseño gráfico (1 persona). 

Producción de las cajas (2 personas).  

Impresión de materiales en imprenta.  

Grabación, edición y maquetación de los videos (2 personas). 

Testeos y evaluaciones en colaboración con trabajadores internos de la Fundación. 

Piloto del juego con compañeros de otras áreas de la Fundación.  

Difusión del proyecto en medios, noticias, notas de prensa y difusión en medios. (2 personas). 

*Tiempo de desarrollo desde la creación de la idea su puesta en marcha, aproximadamente 1 año y medio.

Ver más

Temporalización

El proyecto inicia en 2023 con el diseño de las pruebas del escape box, pruebas internas para realizar ajustes entre las personas trabajadoras de la Fundación. Seguidamente se realizan unas maquetas del juego en sí, las que se testan con otra parte del equipo. A finales del año pasado se llevan a cabo pilotos ya con alumnos de la propia Fundación y de varios IES: en Palma de Mallorca, Guadalajara y Sevilla, ya con el juego y las dinámicas finales. 

A principios de 2024, tras realizar los últimos ajustes, da comienzo el “CIONITIA Tour” alumnos/as de Región de Murcia, Cáceres, Santander, Zaragoza, Pamplona, Cantabria, empresa Arpada y Las Palmas ya ha probado el proyecto.

Ver más

Evaluación de los resultados e impacto

Más de 217 participantes desde diciembre 2023 hasta mayo 2024, en 10 provincias españolas: al finalizar se ha pasado una encuesta para valorar diferentes aspectos, y esto han sido los resultados: 

Actividad relevante para el público joven: el 96 % de las personas encuestadas ha afirmado que la actividad les ha parecido interesante.  

Método de aprendizaje innovador basado en el juego: el 83 % de las personas encuestadas ha afirmado que ha aprendido algo nuevo sobre construcción.  

Un canal para influir en las decisiones sobre qué estudiar: el 88 % de las personas encuestadas ha afirmado que valoraría o recomendaría a alguien estudiar algo relacionado con la construcción.  

Una forma de comunicar más eficiente: el 56 % de las personas encuestadas han afirmado que tras la experiencia cambió la forma en la que imaginaban   

la construcción.  

Impactos en prensa:  

46 menciones en medios de comunicación   

Alcance de audiencia de 37.800.000 personas  

Valor publicitario 245.000 euros  

8 impactos en medios en papel   

38 impactos en medios online

Ver más

Conclusiones

Acciones como estas nos ayudan a llegar a las personas jóvenes y dignificar el sector de la construcción, desmontado estereotipos. Como consecuencia aumenta el interés por las diferentes profesiones que ofrece el sector, y genera en el alumnado interés por la formación y profesionalización en los diversos oficios.  Los que participan conocen también la laboral que realiza la Fundación para el sector de la construcción, así como los diferentes servicios, en su mayoría gratuitos (por ejemplo: formación, orientación, ayuda en la búsqueda de empleo). 

Hemos recibido comentarios muy positivos sobre el proyecto, y como cambia la percepción de los jóvenes, así como en el punto anterior recogemos los resultados cuantitativos, queremos reflejar alguno de los comentarios y felicitaciones recibidas de coordinadores de los centros y/o profesorado 

“Este tipo de iniciativas tienen un impacto en los alumnos, les abre nuevos horizontes y ven otras opciones que, en ocasiones, desconocían. En poco tiempo habéis conseguido que trabajen en equipo y que se involucren, aspectos que no son fáciles en adolescentes. ¡Gracias!” ​Orientadora del IES Aguas vivas de Guadalajara. 

“Animo a otras empresas del sector y a institutos a que se unan a este reto, para enganchar a los chavales, enseñarles y que conozcan nuestro sector que es apasionante”.​ Cristina Calderón Gallo ​directora de Prevención, calidad y medio ambiente en ARPADA.

Ver más

Bibliografia y webgrafía

Informe sobre población joven y el sector de la construcción: 

https://www.observatoriodelaconstruccion.com/informes/detalle/la-poblacion-joven-y-el-sector-de-la-construccion-estudio-cuantitativo 

Informe sobre formación Profesional en EOC: 

https://www.observatoriodelaconstruccion.com/informes/detalle/la-formacion-profesional-en-edificacion-y-obra-civil

Ver más

Descubre todos los proyectos presentados a Educaweb

Ver todos