Las ferias de educación y orientación permiten a docentes, profesionales, estudiantes y familias conocer de primera mano la oferta educativa del país.
Una de las citas más destacadas del calendario educativo ha sido la décima edición de la Semana de la Educación, celebrada en Madrid, que ha recibido a 125.365 visitantes durante sus cinco días de duración, según los organizadores.
También ha destacado el Saló de l'Ensenyament, llevado a cabo en Barcelona, que este año ha batido récord de asistencia con 107.000 visitantes, según Fira de Barcelona.
Las consultas más frecuentes que los asistentes realizan en estos eventos están relacionadas con los estudios de Formación Profesional (FP) y los grados universitarios. Por ejemplo, en el Saló de l'Ensenyament, el 42% y el 30,5% del total de las consultas de orientación académica realizadas fueron sobre FP y formación universitaria respectivamente, según un comunicado de la organización.
Y ¿cuáles son los puntos fuertes de la FP? ¿Y de los grados universitarios? ¿Qué ventajas ofrece cada estudio? Conocer en profundidad las características y aportaciones de cada uno de estos itinerarios ayuda a jóvenes y familias a tomar decisiones conscientes e informadas sobre el futuro académico y profesional de los chicos y chicas.
La FP es una formación práctica y enfocada al empleo
Desde el ámbito de la FP, varias voces coinciden en que se trata de una vía directa al mundo laboral.Islam Boukrab, directora de CEAC FP, destaca que "los puntos fuertes de la FP son el enfoque práctico, la alta empleabilidad, la variedad de especializaciones y la accesibilidad". A ello se suma que son estudios más cortos, lo que permite al alumnado especializarse en menos tiempo y entrar antes en el mercado laboral.
Esta es una opinión compartida por Nicolás Hernández, coordinador de los ciclos de Comercio y Marketing de iFP Innovación en Formación Profesional, quien subraya que "la FP ayuda al alumno a desenvolverse en el campo laboral, porque ve las actividades diarias en las que va a trabajar en el futuro". Según él, esta formación "aporta experiencia real y prepara al estudiante para las situaciones que pueden presentarse en la vida profesional".
Los estudios universitarios: más proyección profesional y mejor remuneración
Por otro lado, el grado universitario es una opción de valor para quienes buscan una formación más académica y con proyección laboral a largo plazo.
Aunque la inserción al mercado de trabajo pueda ser más progresiva que en la FP, "los estudios universitarios permiten a las personas acceder a puestos de trabajo mejor remunerados", explica Teresa Fonoll, mánager de programas del ámbito de la salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Además, Fonoll pone en valor un aspecto poco tangible pero relevante que son las redes de contactos profesionales que irá construyendo el alumno a lo largo de su paso por la universidad, explica.
Por su parte, Lorena Gómez, orientadora de estudios en la Escola Universitària Mediterrani, añade que el alumno de grado universitario tiene una mayor proyección laboral, por lo que amplía sus posibilidades de crecimiento.
¿Sabías que…?
- Los estudiantes que acudieron a AULA procedían en el 63% de los casos de centros privados y concertados y en el 37 %, de institutos y centros públicos de Formación Profesional.
- El 56% de los jóvenes que han visitado el Saló de l'Ensenyament estudia los últimos cursos de la ESO y el 32% bachillerato, según Fira de Barcelona, organizadora del evento en colaboración con el Departament d'Educació i Formació Professional i el Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya.
- Los ciclos de FP más demandados en el evento han sido los vinculados a la sanidad, a los servicios socioculturales, el deporte, el comercio y el marketing, la fabricación mecánica y el mantenimiento.
- Y los grados universitarios más demandados han sido los relacionados con medicina, ciencias biomédicas, arquitectura, ingenierías, y administración y dirección de empresas (ADE).