Encuentra tu curso ideal
9%
¿Qué quieres estudiar?

FP online y el reto del Know How

Artículo de opinión

  • 03/04/2025
  • Tiempo de lectura 5 mins

  • Deja tu comentario
  • Valora


Adam Abadías Selma. Profesor universitario y de FP
En los últimos años, la FP online ha crecido como nunca. Según el Informe 2022 de CaixaBank Dualiza, la matrícula en esta modalidad ha subido un 107% en solo cuatro años, con un incremento del 126% en Grado Superior y un 72% en Grado Medio.
 
Este auge no es casualidad: la formación a distancia ofrece mucha más flexibilidad, lo que permite a los estudiantes compaginar los estudios con el trabajo y otras responsabilidades. Además, la alta demanda de perfiles técnicos y la mejora en las plataformas digitales han hecho que esta opción sea cada vez más accesible y atractiva.
 
Uno de los grandes puntos a favor de la FP online es la libertad de horarios y ubicación, algo clave para quienes buscan conciliar estudios y vida personal. También abre las puertas de la educación a más personas y fomenta un aprendizaje más autónomo.
 
Sin embargo, no todo es perfecto. Al no haber tanta interacción práctica, los estudiantes deben ser más disciplinados y pueden perder conexión con el mundo laboral.
 
Para superar estos retos, en la FP online es fundamental reforzar la tutorización, mejorar los recursos digitales y fomentar la colaboración con empresas para que la formación siga siendo lo más práctica posible

Cómo garantizar las habilidades prácticas en la FP online

A pesar de la distancia, los ciclos de FP online pueden garantizar el desarrollo de habilidades prácticas gracias a varias estrategias:
 
  • Simulaciones virtuales y laboratorios online, que recrean situaciones reales de trabajo.
  • Proyectos prácticos y estudios de caso, que ayudan a resolver problemas en contextos reales.
  • Aprendizaje híbrido, combinando teoría online con talleres presenciales en centros educativos o empresas.
  • Formación en entornos laborales, a través de la FP Dual, donde los alumnos ganan experiencia directa en empresas.
  • Uso de tecnologías emergentes, como la realidad aumentada o la inteligencia artificial, que hacen la formación más inmersiva y efectiva.
 
Gracias a estas metodologías, los estudiantes pueden desarrollar habilidades clave para el mundo laboral, incluso desde casa.
 
De hecho, son varios los sectores que han sabido sacarle especial partido a la FP online, sobre todo aquellos en los que el trabajo digital ya es una realidad:
 
  • Tecnología y desarrollo digital: programación, ciberseguridad o análisis de datos encajan perfectamente con la formación a distancia, ya que todo el aprendizaje se basa en herramientas digitales.
  • Administración y gestión empresarial: la digitalización de procesos contables, financieros y de recursos humanos facilita el aprendizaje remoto con software especializado.
  • Marketing digital y comercio electrónico: SEO, redes sociales y estrategias de e-commerce se pueden aprender y practicar sin necesidad de un aula física.
  • Sanidad y atención sociosanitaria: aunque algunas habilidades requieren práctica presencial, muchas asignaturas teóricas pueden estudiarse online, facilitando la actualización de profesionales en activo.
  • Diseño y creatividad digital: diseño gráfico, animación 3D y producción audiovisual utilizan herramientas digitales que permiten aprender de manera completamente remota.


Estos ámbitos están sacando mucho partido a la FP online porque combinan una alta empleabilidad con un aprendizaje práctico que no necesita necesariamente un entorno presencial.


Es cierto que hay sectores más idílicos a la hora de formarse profesionalmente de manera remota; no obstante, la tecnología actual permite ofrecer bastantes garantías a casi todos los campos de estudio si bien, he ahí una mera opinión, el trato personal cara a cara es insustituible. Con esto último, no digo necesariamente que sea mejor o peor, pero que es distinto.
 
Uno de los errores principales, y los que trabajamos desde hace años en educación online, es pensar que hay que trasladar lo que pasa en las aulas analógicas al campo digital, y eso es distinto. Se requiere implantar nuevas metodologías que aboguen por "enganchar" al alumnado.
 
Por ejemplo, no le veo un gran sentido leer una presentación a un alumno que está a miles de kilómetros sin aportar un extra (ya lo puede tener disponible en un campus virtual), y ese extra es en forma de tratar de transmitir experiencias, vivencias… En definitiva, la FP online tiene el reto de sumar un extra más allá de la "comodidad y adaptación", deber ser capaz de centrarse en transmitir el Know How.
 
Deja tu comentario