Encuentra tu curso ideal
9%
¿Qué quieres estudiar?

"La FP ofrece una formación práctica y específica que prepara directamente para el empleo"

Entrevista

María Victoria Lozano, orientadora del proyecto FP con Sabor: Rutas hacia el Futuro, ganador del Premio iFP Innovación en Formación Profesional-Educaweb para Centros de FP 2024, asegura que este ayuda a visibilizar las oportunidades que brinda la FP

  • 26/03/2025
  • Tiempo de lectura 3 mins

  • Deja tu comentario
  • Valora


María Victoria Lozano Sañudo. Orientadora del CIFP nº 1 de Guadalajara
El programa FP con Sabor: Rutas hacia el Futuro, del CIFP nº 1 de Guadalajara, ha sido reconocido en la 17ª edición de los Premios Educaweb con el Premio iFP Innovación en Formación Profesional-Educaweb 2024, por acercar a los estudiantes de Hostelería, Turismo e Industrias Alimentarias al mundo laboral.
 
A través de cinco líneas de actuación—aprendizaje-servicio, laboratorio de experiencias, gastro-aula, impulso a la FP y redes colaborativas—el proyecto fomenta la empleabilidad y el emprendimiento. Incluye prácticas en el restaurante pedagógico Fátima Gismero, networking con empresas y eventos como el rodaje de MasterChef en el centro.
 
Además, promueve la FP mediante jornadas y actividades que muestran sus oportunidades.
 
María Victoria Lozano, profesora y orientadora del CIFP nº 1 de Guadalajara que ha participado en el programa FP con Sabor: Rutas hacia el Futuro,comparte detalles sobre el proyecto y cómo ha sido la orientación que han recibido sus participantes.
 
Si quieres conocer más detalles sobre este programa, accede a la publicación y el vídeo disponibles.

 1. ¿Qué aporta el proyecto a la toma de decisiones académicas y profesionales de los estudiantes?  

El proyecto proporciona a los estudiantes un acercamiento al mercado laboral, así como una comprensión clara sobre este y de las oportunidades disponibles, lo que les ayuda a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. También les ofrece experiencias prácticas que refuerzan su orientación y empleabilidad. 
 
2. ¿Por qué es necesario llevar a cabo programas de orientación académica y profesional centrados en la FP? 
 
Es necesario porque la FP ofrece una formación práctica y específica que prepara directamente para el empleo, lo cual es crucial para mejorar la empleabilidad de los jóvenes. Además, estos programas ayudan a visibilizar y poner en valor la importancia y las oportunidades de la FP. 
 
3. ¿De qué actividad o actividades orientadoras del proyecto se siente más orgulloso y por qué? 
 
Una de las actividades más destacadas y de la cual nos sentimos más orgullosos es la jornada de networking de empleabilidad. Esta actividad ha permitido a los estudiantes establecer los primeros contactos directos con empresarios y profesionales del sector, facilitando sus primeras entrevistas laborales y la firma de convenios de formación y empleo.
   
4. ¿Qué tipos de habilidades desarrollan los estudiantes al participar en el proyecto? 
 
Los estudiantes desarrollan una amplia gama de habilidades, incluyendo competencias profesionales específicas del sector, así como soft skills fundamentales para su empleabilidad como la iniciativa, la comunicación, el liderazgo, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la creatividad. 
 
5. ¿Cómo orienta al alumnado para que aprovechen al máximo las oportunidades que les brinda FP con Sabor: Rutas hacia el Futuro
 
Se orienta al alumnado a través de actividades prácticas, tutorías personalizadas, charlas con profesionales del sector y visitas a eventos y ferias. Estas acciones les ayudan a conocer las oportunidades disponibles y a desarrollar un plan académico y profesional acorde a sus intereses y habilidades. 
 
6. ¿Cómo fomenta el proyecto el interés por la FP entre futuros estudiantes? 

 
El proyecto fomenta el interés por la FP mediante la promoción activa en ferias, eventos, y medios de comunicación, así como a través de actividades prácticas y demostraciones que muestran las ventajas y oportunidades de estudiar en la FP. También se organizan jornadas de puertas abiertas y concursos que atraen la atención de estudiantes potenciales. 

   

Si quieres saber más sobre este proyecto te invitamos a consultar una publicación sobre este, así como una entrevista en vídeo con María Teresa Asensio Villar y Elena García Concha, directora y profesora del Centro Integrado de Formación Profesional nº1 de Guadalajara, respectivamente.
 


 

Mayra Bosada Morán Redactora
Soy redactora y editora de contenidos de actualidad de Educaweb sobre temas de educación, formación, empleo y orientación; así como responsable de comunicación. Me motiva que mi trabajo contribuya a ayudar a las personas a decidir su proyecto de vida y profesional.

Estudié la Licenciatura en Comunicación y la Maestría en Mercadotecnia en el Tec de Monterrey (México); así como un Máster en Periodismo en la Universitat de Barcelona-Columbia University. Además, tengo más de 30 años de experiencia como periodista y gestora de contenidos en empresas dedicadas a la educación y la comunicación en España y México.
Deja tu comentario