El Gobierno ha dado luz verde a la creación de una nueva familia de Formación Profesional (FP) denominada Inteligencia Artificial y Data, que recogerá toda la oferta formativa vinculada al sector, según el Real Decreto 69/2025, aprobado por el Consejo de Ministros.
Con esta medida, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD), "sigue conectando la FP con los nuevos perfiles del mercado laboral y sectores emergentes", apunta el propio ministerio en un comunicado.
La FP de Inteligencia Artificial y Data comienza a gestarse
El MEFPD ha dado el primer paso para que la familia Inteligencia Artificial y Data sea una realidad, pero todavía se encuentra en una etapa inicial y se desconoce cuándo será su implantación definitiva.
"El Real Decreto todavía está en una fase previa. Debemos esperar a su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para conocer toda la información sobre esta nueva familia profesional", han explicado fuentes de la secretaría general de Formación Profesional a Educaweb.
Ya existe formación de FP relacionada con la IA
Es el caso del Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data, incluido dentro de la familia profesional de Informática y Comunicaciones.
Además, dentro de esta familia de FP hay otra formación que también contempla la IA: el Curso de Especialización en Desarrollo de videojuegos y realidad virtual, que incluye en su plan de estudios la Programación en red e inteligencia artificial.
La IA es un sector emergente y con alta demanda de profesionales
La FP, con la creación de esta familia, quiere estar alineada con las necesidades productivas de las empresas, ya que diversos estudios apuntan que la IA revolucionará y cambiará el mercado laboral.De hecho, los empleos relacionados con la tecnología y la inteligencia artificial crecerán rápidamente en los próximos años, apunta el Foro Económico Mundial (FEM), en el informe Future of Jobs 2025.
En concreto, los perfiles de especialistas en IA y Machine learning (aprendizaje automático) serán algunos de los más demandados en España, con un crecimiento estimado del 57% en los próximos 5 años.
Asimismo, la evolución de la IA conllevará la creación y expansión de nuevas profesiones, según el informe Digital Talent Overview. Analizando el estado del talento digital, elaborado por Mobile World Capital Barcelona. Algunas de ellas son:
- Prompt engineer (ingeniero de instrucciones)
- Experto en derecho aplicado a la IA generativa
- Auditor de IA
- Auditor de equidad y de sesgos de algoritmos
- Docentes y formadores especializados en IA, entre otros.
Solo 2 de cada 10 mujeres en el sector tecnológico trabajan en la IA
Uno de los aspectos pendientes en el ámbito de la tecnología, y que también afecta al campo de la IA y la ciencia de datos, es la escasa presencia femenina.De hecho, solo el 22% de las mujeres que trabajan en el sector tecnológico lo hacen en el subámbito de la IA, según el estudio Science Report. The race against time for smarter development. Chapter 3: to be smart, the digital revolution will need to be inclusive, publicado por la UNESCO.
"La IA está destinada a impactar en todos los aspectos de nuestra vida, y es imprescindible que la visión y la voz de las mujeres estén integradas desde el principio en su desarrollo. Sin ellas la transformación digital no alcanzará su pleno potencial", señala, en un comunicado, Antonio Rueda, director de la Fundación Vass, en la publicación del Estudio de Empleabilidad y Talento Digital 2024, que han elaborado junto con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
El informe advierte que la expansión de la IA será "complicada sin una mayor participación de la mujer". Por ello, remarca la necesidad de impulsar la matrícula femenina en estudios de informática, donde ellas siguen siendo minoría.
Por ejemplo, el porcentaje de alumnado femenino en la FP de Informática y Comunicaciones en el curso 2021-2022 era del 12% y, en concreto, en el Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data ellas suponían el 9% en el curso 2022-2023, según las Estadísticas oficiales de alumnado matriculado en enseñanzas de FP.
Para reducir la brecha de género en la IA, la Fundación Vass y la UAM proponen:
- Impulsar programas formativos en IA específicos para mujeres.
- Promocionar referentes femeninos en carreras STEM
- Implementar políticas de inclusión en el sector tecnológico.
¿Sabías que…?
- El Gobierno también trabajará en la creación de otra familia profesional: la de Actividades y Competencias Transversales.
- Bajo esta familia se incluirán las formaciones de FP que respondan a múltiples desempeños profesionales vinculado al sistema de Formación Profesional.