Encuentra tu curso ideal
9%
¿Qué quieres estudiar?

Los estudiantes pierden el interés por ejercer carreras de la salud

Noticia

Las profesiones sanitarias son menos atractivas para los jóvenes de los países de la OCDE, pero en España siguen siendo llamativas

  • 04/02/2025
  • Tiempo de lectura 7 mins

  • Deja tu comentario
  • Valora


El sector de la salud enfrenta un problema creciente: cada vez menos jóvenes quieren estudiar carreras sanitarias.

En un tercio de los países de la OCDE, el interés de los chicos y chicas de 15 años por carreras de la salud ha disminuido como mínimo un 5% entre 2018 y 2022, según el informe What do we know about young people's interest in health careers?, publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Esta tendencia negativa ocurre en un momento en el que la demanda de profesionales sanitarios está en aumento debido al envejecimiento de la población y a la escasez de profesionales de la salud en muchos países.

Por ejemplo, España necesitará aumentar en un 163% los puestos de trabajos relacionados con la salud para hacer frente a la demanda asistencial de la población en 2030. Las y los enfermeros tendrán que aumentar en un 80%, los farmacéuticos en un 52% y los médicos en un 4%", detalla el Foro Económico Mundial en su estudio Jobs of Tomorrow. Social and Green Jobs for Building Inclusive and Sustainable Economies.
 

estudiante
3 de cada 4 adolescentes que quiere trabajar en el ámbito sanitario es mujer. Imagen: Freepik.

El interés por ser sanitario disminuye en varios países, pero en España se mantiene

Las profesiones sanitarias ya no resultan tan atractivas para los adolescentes, sobre todo para los de Estados Unidos, donde el interés por convertirse en un profesional de la salud ha caído en un 6%.

Algo similar sucede en Bélgica, Canadá, Finlandia y Costa Rica, donde la intención de los jóvenes por dedicarse a estas ocupaciones relativas a la salud ha bajado un 4% entre 2018 y 2022, revela el informe de la OCDE.

Por el contrario, en algunos países como Japón y Corea del Sur, la inclinación por estas carreras ha aumentado entre un 2 y un 4%. De hecho, España es uno de los países donde ha aumentado este interés, aunque con un discreto 1% de crecimiento en este periodo de 4 años.
 

Solo el 2% de los jóvenes de la OCDE aspira a ser enfermero

Alrededor del 2% de los quinceañeros esperan convertirse en enfermeros en 2022, una proporción cuatro veces inferior a la de los que aspiran a ser médicos, afirma el estudio.

"La enfermería nunca ha sido una opción profesional tan popular como la de ser médico entre los jóvenes de 15 años, especialmente entre los chicos, a pesar de los esfuerzos realizados desde hace tiempo por las asociaciones de enfermeros para crear una imagen pública más positiva de su profesión", indica la OCDE en el informe.

Sin embargo, España es uno de los pocos países de Europa, junto con Portugal, Eslovaquia y Alemania, donde la predilección por la enfermería ha crecido ligeramente (+0,2%).

En cambio, en los demás países europeos ha disminuido, especialmente en Dinamarca, Noruega, Irlanda, República Checa, Reino Unido, Suiza, Irlanda y Hungría. 

La brecha de género en las profesiones sanitarias

  • 7 de cada 10 jóvenes que desean ser médicos son mujeres

Tradicionalmente, los empleos del sector sanitario han atraído más a las chicas que a los chicos, señala el estudio.  

De media, en los países de la OCDE, el 72% de los jóvenes de 15 años que aspiran dedicarse a la medicina en 2022 son chicas, 3 puntos porcentuales más que en 2015.

En España se aprecia una tendencia similar: 74% de mujeres frente al 26% de hombres quieren ser médicos. Solamente los chicos que desean ejercer esta profesión son mayoría en Japón (58%).

Además, las adolescentes con mejores resultados en las evaluaciones académicas de PISA 2018 en matemáticas, ciencias y lectura tienden a decantarse por ser médicas, mientras que los chicos con notas altas en estas materias se inclinan por profesiones científicas o de ingeniería.
  • En Polonia y Letonia ningún chico quiere ser enfermero

En el sector de la enfermería la brecha de género aún es mayor. El 91% de los jóvenes que quiere trabajar en este ámbito es mujer, según la media de la OCDE.

Y, es más, en países como Polonia o Letonia ningún chico aspira a ser enfermero. Le siguen de cerca Dinamarca, donde solo el 2% de los adolescentes quiere ejercer esta profesión, y República Checa, Reino Unido, Eslovaquia y Nueva Zelanda (3%).

En España la brecha de género en enfermería es algo más reducida, puesto que el 16% de los chicos de 15 años tiene interés por ser enfermero.

No obstante, el país de la OCDE donde hay más varones que desean dedicarse a la enfermería es Italia (19%).

"Convertirse en enfermera es particularmente atractivo para las chicas de 15 años con puntuaciones más bajas en las evaluaciones académicas de PISA y que provienen de entornos socioeconómicos más desfavorables", analiza el estudio.  

¿Por qué los jóvenes ya no quieren ser médicos y enfermeros?

Para aumentar el interés por las profesiones del ámbito sanitario es clave mostrar el atractivo de estas entre los adolescentes.

Una de las causas por las que ha decrecido el número de jóvenes que quiere desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la salud es por la exigencia y el estrés que sufren estos profesionales.

"La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve el papel fundamental de los trabajadores sanitarios de primera línea, pero también lo exigentes y estresantes que pueden ser las condiciones de trabajo", sostiene la OCDE.

Además, estas circunstancias junto con los salarios "relativamente bajos" de algunas categorías de trabajadores sanitarios y la exposición a situaciones de riesgo para la salud, disuaden a los y las adolescentes de estudiar carreras de la salud.

"Evitar la escasez de personal sanitario en el futuro dependerá fundamentalmente de que aumente el atractivo de los puestos de trabajo del sector sanitario", afirma el estudio.
 

Ficha técnica

El estudio What do we know about Young people's interest in health careers?, publicado por la OCDE, analiza los intereses de los jóvenes de 15 años en carreras del ámbito de la salud.

El análisis se basa en los resultados del informe PISA 2022 y los compara con los de ediciones anteriores.

La muestra de la que ha partido esta investigación es de 171.159 estudiantes de 15 años residentes en países de la OCDE, que son los que se han tenido en cuenta en esta noticia. No obstante, el organismo internacional también analiza la situación de otros países que no pertenecen a la OCDE.

Para el caso concreto de España se ha encuestado a 20.913 chicos y chicas.
Noelia Carmona Núñez Redactora
Soy periodista, redactora y editora de contenidos en Educaweb, donde también gestiono las redes sociales corporativas.

Estudié el Grado en Periodismo en la Universitat Autònoma de Barcelona con Mención en Periodismo Especializado en Cultura y Sociedad. Trabajo en Educaweb con la ilusión de informar a las personas para que tomen decisiones sobre su futuro académico y profesional a través de nuestras publicaciones sobre formación, educación y empleo.
Deja tu comentario