¿Te gustaría desarrollar tu carrera profesional en el ámbito de los empleos verdes?
Los estudios de Formación Profesional (FP) desempeñan un papel crucial para "enverdecer" las ocupaciones prioritarias necesarias para abordar los retos medioambientales del país, según el informe La Formación Profesional ante los retos de sostenibilidad medioambiental en España, elaborado por el Observatorio de la FP de CaixaBank Dualiza, en colaboración con Orkestra Instituto Vasco de Competitividad.
En este contexto, el estudio identifica 60 ciclos formativos verdes, 22 de grado medio y 38 de grado superior, como claves para formar a los profesionales que desempeñan ocupaciones relacionadas con la sostenibilidad.
Estos ciclos preparan a las personas en áreas como la de las energías renovables, economía circular, agricultura ecológica, gestión forestal, y movilidad urbana sostenible, entre otras.
20 ocupaciones verdes y los ciclos de FP asociados
Si quieres acceder a estos empleos verdes, te contamos cuáles son los ciclos de FP con mayor proporción de titulados trabajando en puestos vinculados con el cuidado del planeta, según el estudio.
Ciclo de FP | Familia Profesional | Ocupación verde asociada | Proporción de titulados del ciclo de FP mencionado que se dedica a la ocupación asociada |
---|---|---|---|
CFGM en Construcción | Edificación y Obra Civil | Montadores de cubiertas | 100% |
CFGS en Acuicultura | Marítimo-Pesquera | Trabajadores cualificados en la acuicultura | 100% |
CFGS en Administración y Finanzas |
Administración y Gestión | Empleados de oficina de servicios estadísticos, financieros y bancarios |
100% |
CFGS en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad | Química | Técnicos en ciencias físicas y químicas | 76,2% |
CFGS en Administración de Sistemas Informáticos en Red | Informática y Comunicaciones | Técnicos en redes | 70,8% |
CFGS en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos | Electricidad y Electrónica | Técnicos de ingeniería de las telecomunicaciones | 70,8% |
CFGS en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad | Química | Técnicos y analistas de laboratorio en química industrial | 70,2% |
CFGS en Gestión Forestal y del Medio Natural | Agraria | Agentes forestales y medioambientales | 66,7% |
CFGS en Transporte Marítimo y Pesca de Altura | Marítimo- Pesquera | Marineros de puente, marineros de máquinas y afines | 61,5% |
CFGM en Producción Agropecuaria | Agraria | Trabajadores cualificados en actividades ganaderas de vacuno | 60% |
CFGS en Gestión Forestal y del Medio Natural | Agraria | Trabajadores cualificados en actividades forestales y del medio natural | 60% |
CFGS en Desarrollo de Aplicaciones Web | Informática y Comunicaciones | Técnicos de la web | 59,2% |
CFGM en Producción Agropecuaria | Agraria | Técnicos agropecuarios | 57,1% |
CFGS en Automoción | Transporte y Mantenimiento de Vehículos | Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor | 53,5% |
CFGS en Guía, Información y Asistencias Turísticas | Hostelería y Turismo | Guías de turismo | 52,4% |
CFGS en Administración de Sistemas Informáticos en Red | Informática y Comunicaciones |
Técnicos en operaciones de sistemas informáticos | 51,4% |
CFGS en Gestión Forestal y del Medio Natural | Agraria | Técnicos forestales y del medio natural | 50% |
CFGM en Producción Agroecológica | Agraria | Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) |
50% |
CFGS en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma | Informática y Comunicaciones |
Programadores informáticos | 47,5% |
CFGS en Mecatrónica Industrial | Instalación y Mantenimiento | Ensambladores de maquinaria mecánica | 43,9% |
Solo 2 de cada 10 estudiantes de ciclos verdes tractores es mujer
Los ciclos verdes tractores son aquellas formaciones consideradas esenciales y prioritarias para cubrir los puestos de trabajo cualificados necesarios para asegurar la transición energética del país, según el informe.Desde la perspectiva de género, las mujeres únicamente representan al 22,5% del alumnado en ciclos verdes tractores, estando a casi 20 puntos porcentuales de distancia de la media de la FP.
Sin embargo, se detecta una mayor brecha en el caso de los ciclos de FP de grado medio, donde únicamente el 9,8% de sus estudiantes son mujeres, con una diferencia de 23 puntos porcentuales respecto al total de matriculados en grado medio.
"En este nivel formativo llama la atención la existencia de algunos ciclos donde las mujeres no alcanzan el 9% de la matriculación, especialmente en los de carácter industrial como los relacionados con instalaciones frigoríficas y de climatización, e instalaciones de producción de calor", explica el estudio.
Tendencias y futuro de la FP en empleos verdes
En la próxima década 1 de cada 3 oportunidades de empleo verde estará vinculada a titulados de FP, estima el informe.
Esto significa que alrededor del 28,8% de las oportunidades potencialmente verdes identificadas entre 2025 y 2035 estarán asociadas a profesionales formados en estos ciclos verdes tractores.
Seguir formando a las generaciones futuras será clave también para abordar la brecha generacional en los sectores verdes. "Existe un déficit de más de un millón de personas jóvenes respecto a las personas de mayor edad que desempeñan ocupaciones verdes prioritarias", alerta el estudio.
Por ejemplo, en 2023 había 829.419 personas ocupadas jóvenes (16 a 29 años) frente a 1.834.918 personas sénior (50 a 64 años) en sectores verdes.
Ficha técnica
El informe La Formación Profesional ante los retos de sostenibilidad medioambiental en España analiza el papel de la FP en el sector verde y cómo esta opción formativa puede impulsar la transición sostenible en España, identificando ocupaciones verdes y ciclos formativos clave para cubrir las demandas laborales hasta 2035.Para la investigación se han tenido en cuenta datos de fuentes oficiales y realizado entrevistas a expertos.