Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

"La FP es un pilar fundamental para el desarrollo del sector hostelero"

Entrevista

Para el presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España el principal reto del turismo es conseguir trabajadores cualificados

  • 20/06/2024
  • Tiempo de lectura 8 mins

  • Deja tu comentario
  • Valora


José Luis Yzuel Sanz. Presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España
José Luis Yzuel Sanz es desde 2017 presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, que representa a nivel estatal al conjunto de más de 300.000 empresas que integran el sector de la hostelería.
 
Ha sido miembro del pleno de la Cámara de Comercio de Zaragoza y presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón. Además, es hotelero de cuarta generación y empresario de varios establecimientos.
 
Asimismo, es miembro de la Junta Directiva de Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y del Consejo de la Cámara de España y de varios comités organizadores de Ferias y congresos del sector.
 
Según un informe reciente de CaixaBank Dualiza, el sector de la hostelería destaca por la alta presencia de personas con un nivel formativo que no supera la educación obligatoria ¿Cómo está afectando este hecho al sector y cómo se puede resolver?
 
Efectivamente, el informe refleja la baja cualificación de los trabajadores del sector. Un hecho que se produce en muchas actividades del sector servicios, pero que en cualquier caso hay que atajar.
 
Precisamente por ello, hemos firmado un acuerdo con la entidad que ha elaborado el informe, CaixaBank Dualiza, para dar a conocer la FP y su modalidad dual a las empresas, y fomentar la formación y cualificación de nuevos profesionales, poniendo en valor la FP Dual como una modalidad que permite compatibilizar el aprendizaje en un centro educativo con su aplicación real en una empresa.
 
Ese papel formador de la empresa es clave, ya que permite formar al estudiante con todas las competencias requeridas por el mercado y hacerlo con la última tecnología de la que dispone el ámbito empresarial, que en muchas ocasiones no ha llegado todavía a los centros educativos.
 
Es crucial abordar este desafío desde diversas perspectivas. Por un lado, debemos reconocer que la falta de formación puede afectar la calidad del servicio y la competitividad del sector. Por ello, promover programas de formación y capacitación específicos para el sector hostelero es fundamental. Esto puede incluir convenios con centros educativos, programas de formación en el lugar de trabajo y el fomento de la formación continua para los empleados.
 
Además, debemos trabajar en cambiar la percepción social sobre las oportunidades de desarrollo profesional dentro de la hostelería, destacando las posibilidades de crecimiento y la importancia de la formación para alcanzar el éxito en esta industria.
 

Como presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, ¿cuál es su visión sobre la importancia de la Formación Profesional en el desarrollo del sector hostelero y su profesionalización?
 
Es una   palanca fundamental para este sector, sin la que no podemos aspirar a tener trabajadores cualificados que permitan un servicio al cliente centrado en la excelencia.
 
Debemos apostar por la Formación Profesional de base sin renunciar a otras modalidades formativas que permitan capacitación continua de los trabajadores, adaptándose a sus horarios y necesidades, como pueden ser las microformaciones.  En Hostelería de España hemos puesto en marcha el Campus de Hostelería, la mayor plataforma online de formación sectorial con más de 270 cursos en diferentes modalidades.
 
La Formación Profesional es un pilar fundamental para el desarrollo y la profesionalización del sector hostelero. Una fuerza laboral bien formada no solo mejora la calidad del servicio, sino que también impulsa la innovación y la competitividad de las empresas.

Para Hostelería de España y las asociaciones que la conforman, es crucial promover la colaboración entre el sector empresarial y los centros educativos para diseñar programas de formación que se adapten a las necesidades reales del mercado laboral. Además, debemos destacar las oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional que ofrece la hostelería a aquellos que optan por una carrera en este sector.
 
¿Cuáles considera que son los principales desafíos que enfrenta el sector de la hostelería y turismo en cuanto al empleo y al talento disponible?
 
El principal reto es la falta de trabajadores cualificados, si bien es algo que debe salvarse incentivando esta formación.

Desde Hostelería de España, tanto de manera directa como a través de las asociaciones estamos implicados directamente en planes como la formación por arraigo o un plan que se está llevando ahora en algunas provincias de Andalucía, los proyectos integrales, en el que ya participan más de 640 alumnos.

Esta es una iniciativa en colaboración con el Fondo Social Europeo y su objetivo principal es proporcionar atención e inserción laboral a personas vulnerables en la hostelería, entre las que se incluyen personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años, migrantes, personas con diversidad funcional, perceptores de prestaciones y personas en situación de exclusión social.

Por otro lado, es fundamental implementar estrategias de atracción y retención del talento, así como promover la formación y el desarrollo profesional dentro del sector para hacer frente a estos desafíos de manera efectiva.
   
Diversos informes señalan que el sector hostelero y turístico se ve afectado por la escasez de trabajadores. ¿A qué se debe?
 
Este es un aspecto que no se puede analizar desde un único prisma. Hay múltiples variables que afectan, partiendo desde la base principal de que este es un sector intensivo en generación de empleo; somos la tercera industria empleadora a nivel nacional. La hostelería emplea en este momento a más de 1,8 millones de personas y en los principales meses de verano superará la barrera de los 2 millones.
 
Se trata de un sector que sigue tirando del carro del empleo y sigue creciendo mes a mes y año tras año. Hay que tener en cuenta que en los últimos 20 años la hostelería ha duplicado el número de trabajadores. Un ritmo de crecimiento que no ha soportado ningún otro tejido productivo. A esto hay que sumar que nos enfrentamos a una pirámide poblacional cada vez más envejecida.
 
Hay que analizar también los graves desajustes entre oferta formativa y oportunidades del mercado laboral. Es necesario una apuesta mayor por la Formación Profesional y por los oficios, que son opciones infravaloradas en nuestro sistema educativo. En este sentido, redunda la baja aceptación de la Formación Profesional entre las familias españolas.
 
Desde el propio sector somos conscientes de que queda mucho trabajo por delante, y que hay que hacer esta profesión más atractiva. La conciliación, más incluso que el sueldo, es algo que pesa en la apuesta de los trabajadores por un puesto de trabajo u otro y es evidente que la hostelería tiene un hándicap en este sentido, ya que mayoritariamente se trabaja cuando la mayor parte de la sociedad está disfrutando de su ocio.
 
Hay empresas que están ya trabajando en ello con políticas de rotación de plantilla que permiten ajustar mejor estos tiempos, pero es algo que necesita mayor plazo temporal, y que no es fácil para todas las empresas, teniendo en cuenta que el 95% del sector son micropymes con plantillas de 3 o 4 trabajadores.
 
¿Qué medidas se están tomando o se deberían tomar para atraer y retener talento en el sector?
 
La conformación de plantillas motivadas, cualificadas y con unas buenas condiciones laborales, sin lugar a duda, es la gran prioridad del sector en su conjunto. Es fundamental profesionalizar este sector, que es líder a nivel internacional, y que para seguir siéndolo necesita apostar por la profesionalización de sus trabajadores, partiendo esta formación desde la propia gestión, que permita optimizar y mejorar procesos.
 
En este sentido, es importante que las personas trabajadoras del sector conciban esa formación como un plus que les permite hacer carrera y progresar dentro de esta profesión.
 
Los empresarios son conscientes de la importancia de esa especialización, que se consigue a través de la formación continua. Un ejemplo es el convenio colectivo de la Comunidad de Madrid, que se ha firmado recientemente y que contempla la obligación de realizar planes de formación por las empresas, que en caso de no realizarse deben asumir compensaciones de formación por cada trabajador.
   
¿Qué acciones se deberían implementar para mejorar la vinculación entre la Formación Profesional y las necesidades reales de las empresas del sector de la hostelería y el turismo?
 
Para atraer y retener talento en el sector, es importante implementar medidas como:
 
  • Programas de formación y capacitación
  • Oportunidades de desarrollo profesional
  • Beneficios laborales atractivos
  • Promoción de la conciliación entre la vida laboral y personal,
  • Una cultura empresarial que valore y reconozca el trabajo de los empleados.
 
Además, debemos trabajar en mejorar la imagen del sector, destacando las oportunidades de crecimiento y la diversidad de roles y especializaciones disponibles.
 
¿Qué recomendaciones les daría a los estudiantes de FP que quieren trabajar en el sector de la hostelería y el turismo?

 A los estudiantes de FP que quieren trabajar en el sector de la hostelería y turismo les recomendaría aprovechar al máximo las oportunidades de formación y capacitación disponibles. Es importante que busquen programas que estén alineados con las necesidades reales del sector y que les brinden habilidades y conocimientos prácticos.
 
Además, los animaría a ser proactivos en la búsqueda de experiencias laborales, ya sea a través de prácticas profesionales, pasantías o empleos a tiempo parcial, para ganar experiencia y desarrollar su red profesional. La hostelería ofrece una amplia gama de oportunidades de carrera, por lo que les recomendaría explorar diferentes áreas y especializaciones dentro del sector.
 
Mayra Bosada Morán Redactora
Soy redactora y editora de contenidos de actualidad de Educaweb sobre temas de educación, formación, empleo y orientación; así como responsable de comunicación. Me motiva que mi trabajo contribuya a ayudar a las personas a decidir su proyecto de vida y profesional.

Estudié la Licenciatura en Comunicación y la Maestría en Mercadotecnia en el Tec de Monterrey (México); así como un Máster en Periodismo en la Universitat de Barcelona-Columbia University. Además, tengo más de 30 años de experiencia como periodista y gestora de contenidos en empresas dedicadas a la educación y la comunicación en España y México.
Deja tu comentario