Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

¿Cuántas mujeres ingenieras conoces? 5 recursos para descubrirlas

Noticia

Averigua más en un documental, un podcast y páginas web sobre ellas, quienes solo están presentes en 2 de cada 10 trabajos en ingeniería

  • Tiempo de lectura 7 mins

  • Deja tu comentario
  • Valora


En el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, que se celebra cada 23 de junio, las cifras recuerdan que ellas están infrarrepresentadas tanto en las carreras relacionadas con las ingenierías como después en el mundo laboral.

Solo 3 de cada 10 estudiantes (27%) del ámbito de la ingeniería y arquitectura son mujeres, a pesar de que ellas son mayoría en los estudios universitarios, representando al 57% del alumnado de grados y másteres, según el informe Datos y cifras del Sistema Universitario Español (2023-2024), del Ministerio de Ciencias Innovación y Universidades.
 

ingeniera electrónica
En los estudios de ingeniería eléctrica solo hay un 15% de mujeres. Imagen: Freepik.

¿En qué ingenierías hay menos mujeres?

La brecha de género en las ingenierías es más acusada en estas 3 carreras, según estudio El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España, de la Fundación Naturgy:
 
Además, esta disparidad de género se mantiene en el mundo laboral, donde el 83,5% de los puestos de trabajo para graduados en ingenierías está ocupado por hombres, según datos de la Sociedad de Ingeniería de Mujeres recogidos en la iniciativa International Women In Engineering Day (INWED).   

Para visibilizar a estas (pocas) mujeres ingenieras y conocer cómo es su día a día en el trabajo te presentamos 5 recursos en las que ellas son las protagonistas.
 
  • Ingenieras de caminos, una mirada diferente

El documental Ingenieras de caminos, una mirada diferente, impulsado por la Junta Rectora de la Demarcación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cantabria, "es un audiovisual que relata las experiencias de las ingenieras de caminos, los cambios acontecidos en la profesión y los retos que aún están pendientes", detalla esta entidad en su canal de YouTube
 
 
  • Blog Mujer Ingeniera

El blog Mujer Ingeniera es un portal web que recoge noticias, entrevistas e información sobre todo tipo de ingenierías.

Su autora y fundadora, Jiovanna Manríquez, es ingeniera en sistemas computacionales y abrió este espacio en el que, aparte de escribir sus propios artículos, invita a otras profesionales a compartir su experiencia.

"La ingeniería y la igualdad de género son vitales para alcanzar el desarrollo sostenible de nuestra sociedad y por ello seguiré trabajando para aportar contenido de valor a nuestra comunidad y lograr que cada día seamos más las mujeres en este ámbito", detalla Manríquez en su blog. 
 
  • Clau, quiero ser ingeniera

Clau, quiero ser ingeniera es una iniciativa creada por Claudia Rebollo, estudiante de Ingeniería de Materiales, para fomentar el estudio de las ingenierías entre las chicas.

Para ello, Claudia recoge en pequeños podcasts el testimonio y experiencia de mujeres ingenieras y muestra cómo contribuye su trabajo a mejorar la vida cotidiana de las personas.

Estas entrevistas se encuentran publicadas en pequeñas píldoras en su cuenta de Instagram @clau_qsi, en la que acumula 363 posts y más de 30.000 seguidores a fecha de la publicación de este reportaje.
 
  • Mujeres ingeniosas, la ingeniería en femenino

Mujeres Ingeniosas, la ingeniería en femenino es un proyecto de la Universidad de Castilla-La Mancha que tiene por objetivo aumentar las vocaciones de niñas y adolescentes en las ingenierías.

Para lograrlo disponen de una hemeroteca con material divulgativo sobre referentes femeninos para "visibilizar el trabajo realizado por mujeres tecnólogas e ingenieras a lo largo de la historia", detallan en el portal web.

Además, esta iniciativa cuenta con entrevistas a ingenieras, charlas, conferencias y talleres, y hasta con una versión del juego Trivial centrado en estas profesionales.
 
  • Ingeniera… ¿Por qué no?

Ingeniera… ¿Por qué no? es una unidad didáctica, editada por la Fundación Isonomía de la Universitat Jaume I, que contiene actividades para conocer el papel de las mujeres en la ciencia y en la ingeniería a lo largo de la historia.

Este recurso cuenta con un subapartado dedicado a las primeras ingenieras españolas, así como una descripción de los campos de trabajo en los que intervienen estas profesionales, entre otros.

Uno de sus objetivos es contribuir a una mayor equidad entre chicos y chicas en los itinerarios educativos, y que haya una mayor presencia de mujeres en los estudios científico-técnicos, según el documento.
 
ingeniera química
La única ingeniería con la mayoría de su alumnado femenino es la química. Imagen: Freepik.

Recursos sobre ingenieras que han ganado los Premios Educaweb

Los Premios Educaweb de Orientación Académica y Profesional han premiado recientemente dos proyectos que tienen como objetivo dar a conocer referentes femeninos en la ciencia y la ingeniería. Te los presentamos a continuación:
 
  • Nobel Run es un juego de mesa diseñado para promover vocaciones STEM, destacando a mujeres científicas e ingenieras. Creado por Lorena Fernández Álvarez, directora de comunicación digital de la Universidad de Deusto, en colaboración con Pablo Garaizar e Íñigo Maestro, ganó el Premio Dualiza-Educaweb en la categoría Profesionales en 2023.
 
El objetivo de Nobel Run es que los participantes creen a través de mazos de cartas un equipo de investigación para supuestamente obtener el Premio Nobel. Para más información sobre el juego, te presentamos esta entrevista a su creadora.
 
 
  • L'enginy (in) visible (en castellano El ingenio (in) visible) es un proyecto creado por Núria Salan Ballesteros, profesora de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y presidenta de la Societat Catalana de Tecnología, que ganó el Premio Dualiza-Educaweb 2022.
La iniciativa rescata del olvido a mujeres científicas e ingenieras a través de conferencias, talleres y exposiciones en centros educativos, asociaciones y empresas, donde se destacan sus logros. Además, el proyecto incluye más de 90 vídeos divulgativos sobre sus biografías. Para más detalles sobre la iniciativa consulta el repositorio de los Premios de Educaweb.
 

¿Sabías que…?

Noelia Carmona Núñez Redactora
Soy periodista, redactora y editora de contenidos en Educaweb, donde también gestiono las redes sociales corporativas.

Estudié el Grado en Periodismo en la Universitat Autònoma de Barcelona con Mención en Periodismo Especializado en Cultura y Sociedad. Trabajo en Educaweb con la ilusión de informar a las personas para que tomen decisiones sobre su futuro académico y profesional a través de nuestras publicaciones sobre formación, educación y empleo.
Deja tu comentario