Encuentra tu curso ideal
9%
¿Qué quieres estudiar?

La profesión de mediador: preguntas y respuestas

Artículo de opinión

¿Se te da bien resolver conflictos?¿Crees que tus máximas virtudes son la comunicación y la empatía? Entonces puede interesarte la profesión de mediador o mediadora


  • Deja tu comentario
  • Valora


Redacción de Educaweb

Educaweb inicia hoy una serie de contenidos que te permitirán conocer con más detalle algunas profesiones emergentes o difíciles de conocer en profundidad. Para ello, contará con especialistas que resolverán las preguntas que consideramos necesarias para orientarte adecuadamente. En esta ocasión, Educaweb ha contado con la colaboración de Marta Mozo, coordinadora del grupo de investigación de Mediación del Col·legi de Pedagogs de Catalunya (COPEC). 


1. ¿En qué consiste la profesión de mediador/a?

 
La mediación ofrece una herramienta alternativa para gestionar los conflictos donde las personas implicadas son las que deciden cuál es la mejor solución, teniendo en cuenta la situación, los intereses y las necesidades de todos los implicados. La persona mediadora actúa como tercero imparcial, aplicando técnicas de análisis de conflictos y de facilitación de la comunicación, es decir, establece puentes de comunicación entre los implicados. La mediación pretende incidir en la mejora de la convivencia y la cultura del diálogo y la paz.
 

2. ¿Qué tareas realizan estos profesionales?

 
Los profesionales de la mediación tienen cabida en diferentes entornos y ámbitos profesionales: comunitario, familiar, escolar, penitenciario, penal, sanitario, etc. Sus funciones se definen alrededor de los siguientes ejes:

 
  • Acción directa en la gestión de conflictos entre dos o múltiples partes (la mesa de mediación).
  • Actuaciones de participación relacionadas con la prevención y la gestión de conflictos.
  • Formación relacionada con la gestión positiva de conflictos.
  • Sensibilización sobre la importancia de la gestión alternativa de los conflictos, la mejora de la convivencia y la cultura del diálogo y la paz.
 

3. ¿Qué competencias son necesarias para trabajar como mediador/a?

 
Desde el COPEC pensamos que la persona mediadora tiene que tener competencias comunicativas, sociales y personales. Competencias comunicativas, en cuanto que tiene que facilitar la comunicación entre las partes implicadas, guiando el proceso hacia una comunicación asertiva y positiva. Aun así, el profesional de la mediación tiene que tener la habilidad de identificar los aspectos clave de la información e indagar sobre los mismos.

Competencias sociales, en cuanto que estamos hablando de relaciones humanas. Los conflictos que se abordan son interpersonales y hay que tener habilidades sociales como por ejemplo empatía, confiabilidad, gestión de emociones, entre otras.
 
Competencias personales, porque hay que ser una persona segura, con capacidad de análisis de las situaciones y de toma de decisiones sobre el proceso y las intervenciones más adecuadas en cada caso.

Hay diversos autores que han desarrollado más concretamente cuáles son las competencias que tiene que tener un profesional de la mediación. Por ejemplo, Maria Carme Boqué, con La mediación como disciplina y como profesión. El perfil competencial del mediador, o los diversos códigos deontológicos y decálogos de buenas prácticas publicados.
 

4. ¿Qué formación se necesita?

 
La formación en mediación que se puede encontrar en el mercado es muy variada: másteres, posgrados, certificados de profesionalidad, cursos de media y corta duración. Este amplio abanico de opciones podemos entenderlo cómo algo positivo, porque quiere decir que es un tema que interesa y está en crecimiento por la demanda que tiene. Por otro lado, podría señalar que hay cierta carencia de legislación al respecto.
 
En referencia a la formación requerida para acceder a determinados puestos de trabajo, el Centro de Mediación y Derecho Privado de la Generalitat de Catalunya sí que especifica los contenidos mínimos de las formaciones y qué másteres y posgrados ofrecen formación homologada para aquellos profesionales que se quieren apuntar en los registros de Mediación y Derecho Privado de la Generalitat de Catalunya.
 
Los ayuntamientos, cada vez más, exigen formación de máster o posgrado en mediación, a pesar de que no siempre es así. En entornos de ejercicio profesional en el ámbito privado seguramente encontraremos un abanico de opciones más amplio que podría indicar la necesidad de regularizar la formación mínima requerida para el ejercicio de la profesión. 
 

5. ¿Qué importancia tiene la ética en la formación y el ejercicio profesional?


La ética y el código deontológico son vitales en cualquier profesión. En el caso de la mediación todavía lo es más. Hablamos de personas, de emociones, de situaciones difíciles y de las repercusiones que puede tener para las personas y su entorno.
 
Como comentó Maria Carme Boqué en la conferencia 'La naturaleza ética de la mediación', celebrada el 20 de enero en Girona, es muy importante que los mediadores/as tengamos presente el código deontológico y que practicamos la autorreflexión sobre nuestras actuaciones para la mejora constante y el buen ejercicio profesional. Por supuesto, todo empieza por la formación. Durante la formación es necesario hablar y reflexionar sobre la ética de la profesión para ser conscientes y adquirir el hábito. 
 

6. ¿Qué futuro tiene el trabajo de mediador/a?


La mediación como profesión todavía está en una fase de crecimiento y definición, a pesar de que, en cierto modo, se podría decir que en la sociedad siempre ha existido de una u otra forma.
 
Vemos el futuro de la mediación como algo con muchas formas y posibilidades. De hecho, es una profesión necesaria en el entorno profesional, ámbito educativo, comunitario y de convivencia en general, familia, prisiones, organizaciones, etc., porque contribuye a la mejora del clima de convivencia y ayuda a desarrollar habilidades sociales, comunicativas y de gestión de conflictos en las partes que participan en un proceso de mediación.
 
La figura del mediador/a irá dibujando nuevas formas para ubicarse en los diferentes entornos profesionales y de relación, consolidando su presencia a medida que se visualice los efectos positivos que genera en el contexto.
 
La idea que entendemos que hay detrás de la mediación es:
  1. La autorresponsabilidad de mis acciones y de mi vida: ¿qué quiero hacer yo con esta situación?, ¿continúo igual?, ¿hago algo para cambiar?…
  2. La acción: si quieres que algo cambie, tienes que actuar, tienes que cambiar algo y no esperar a que los demás lo hagan por ti
  3. La voluntariedad: tienes que querer, nadie puede obligarte a dialogar
  4. La empatía y la diferencia: entender que todos somos diferentes, que vivimos y pensamos de forma diferente, que el que para mí es "normal" para otro quizás no lo es tanto. Entender cómo vive el otro, sus intereses, situación...

En definitiva, hacernos cargo de lo nuestro y lo de los otros. Y, que para vivir mejor, todos tenemos que hacer algo.
 

7. ¿En qué líneas de investigación trabaja el GRM del COPEC?


El Grupo de Investigación de Mediación (GRM) del COPEC es un espacio de encuentro para profesionales de la mediación, colegiados/das o personas interesadas en la mediación. El GRM trabaja en base a 3 ejes:
 
  • Espacio de encuentro para compartir experiencias, inquietudes profesionales y reflexionar sobre las propias habilidades. Un ejemplo son los talleres de supervisión y análisis de casos.
 
  • Reflexión e investigación sobre la profesión. En este sentido, el grupo realiza varios estudios para contribuir al desarrollo y la mejora de la profesión. Algunos ejemplos son las propuestas de modificación del reglamento que se hicieron llegar al Centro de Mediación y Derecho Privado cuando se publicó el reglamento, o el estudio que estamos llevando a cabo este año con el que pretendemos hacer propuestas de mejora de la formación de los profesionales de la mediación. En la primera fase del estudio analizamos qué competencias profesionales se incluyen en los programas de formación (documento escrito) de los másteres y posgrados acreditados por el Centro de Mediación y de Derecho Privado. En la segunda fase, estamos preguntando a los mediadores/as qué competencias son útiles o no para el ejercicio de la profesión. Analizaremos ambas informaciones y haremos las propuestas de formación para abordar las competencias necesarias para el ejercicio profesional.
 
  • Sensibilización y difusión de la mediación y la gestión positiva de conflictos. La sensibilización y la difusión son esenciales para el cambio. Venimos de una tradición de gestión de conflictos punitiva en la que un tercero nos dice que es lo que tenemos que hacer. Cambiar el protagonismo de quien tiene la solución, la implicación de las partes en el proceso, el no pensar quién tiene la razón sino cómo queremos que sea nuestra relación o convivencia a partir de ahora, todo esto, requiere tiempo. Además, como pedagogos/as y mediadores/as tenemos el compromiso de andar hacia la educación en y para la convivencia, hacia la cultura del diálogo y la paz 
 

 

Deja tu comentario
Ver comentarios