Encuentra tu curso ideal
9%
Titulados universitarios con discapacidad y Competencias Profesionalizadoras. Fortalezas y Debilidades en el momento de la Inserción Laboral
Artículo de opinión
Para la gran mayoría de los jóvenes titulados universitarios la inserción laboral significa una oportunidad para desarrollar su autonomía e identidad personal, siendo especialmente relevante para aquellos que presentan algún tipo de discapacidad (Dalmau, Llinares, Sala y Giné, 2010). A su vez, se ha demostrado que para las personas con discapacidad tener estudios superiores actúa como elemento facilitador para acceder al mercado laboral ordinario (Coleman, 2008). Afortunadamente se está superando la tendencia dominante de que las personas con discapacidad, hasta hace muy poco, solo esperaban poder finalizar sus estudios de secundaria sin mostrar expectativas de cursar y finalizar con éxito estudios universitarios (Wagner, Newman, Cameto, Levin y Marder, 2007).
No obstante, la investigación sobre la inserción laboral de los titulados universitarios con discapacidad es, en nuestro país, reciente y escasa (Vila y Pallisera, 2002; Dalmau, Llinares y Sala, 2013), a nivel internacional Coleman (2008), Le Roux y Marcellini (2011), también constatan la misma realidad. En los últimos años la población de estudiantes con discapacidad ha aumentado sensiblemente en las aulas universitarias, en gran parte fruto del cambio del desarrollo de las políticas que potencian la inclusión educativa y la inclusión social de todas las personas.
Para poder desarrollar las competencias profesionalizadoras todos los estudiantes requieren de apoyos adecuados que lo favorezca, pero aún más cuando se trata de estudiantes con discapacidad, siempre y cuando no se haga un planteamiento metodológico que permita atender a la diversidad presente en las aulas universitarias.
Entre las finalidades de nuestro trabajo destaca: a) conocer la percepción de los titulados universitarios españoles con discapacidad en relación a los apoyos recibidos en la universidad para la adquisición de las competencias profesionalizadoras; b) conocer la percepción que estos titulados tienen sobre las competencias profesionalizadoras que más valoran las empresas en el momento de su inserción laboral y c) explorar la percepción de las empresas en relación a la empleabilidad, en el mercado laboral ordinario, de titulados universitarios con discapacidad.
En el trabajo que presentamos han participado 661 titulados universitarios con discapacidad representantes de la mayoría de las comunidades autónomas de nuestro país y 16 empresas. La información se obtuvo a través de cuestionarios ad hoc cuya validación se realizó a través de la validación social (Foster y Mash, 1999). Los datos obtenidos se analizaron a nivel cuantitativo y cualitativo. A continuación se muestran de forma resumida.
En relación a los titulados universitarios con discapacidad los resultados en porcentaje indican que, según su opinión, la universidad ha potenciado los apoyos suficientes para el desarrollo de las competencias profesionales siguientes:
Habilidades comunicativas (47,66%); dominio de la lengua inglesa (16,49%); habilidad para trabajar de forma autónoma y tomar decisiones (51,44%); iniciativa y espíritu emprendedor (41,30%); preocupación por la calidad (60,36%); motivación, entusiasmo y ganas de aprender (58,09%); capacidad de organizar y planificar (56,28%); capacidad de trabajar bajo presión (51,28%); potencial de liderazgo (34,34%); capacidad de negociación (42,66%); habilidades interpersonales (52,19%); capacidad de adaptarse a nuevas situaciones, flexibilidad (45,54%), capacidad para generar nuevas ideas, creatividad e innovación (45,54%); dominio TIC (38,28%) y habilidades en la búsqueda de información (53,71%).
Como puede apreciarse, los resultados indican que los apoyos recibidos para poder desarrollar suficientemente las competencias profesionalizadoras referidas al dominio de la lengua inglesa, al potencial de liderazgo y el dominio de las nuevas tecnologías, son considerablemente inferiores a los demás. Esto indica la falta de apoyos para poder desarrollar dichas competencias.
Además estos titulados consideran que, a través de su experiencia laboral y de su situación de discapacidad, los empleadores valoran (en porcentaje) el dominio de las competencias profesionales siguientes:
Habilidades comunicativas (85,93%); dominio de la lengua inglesa (65,50%); habilidad para trabajar de forma autónoma y tomar decisiones (84,11%); iniciativa y espíritu emprendedor (75,34%); preocupación por la calidad (86,69%); motivación, entusiasmo y ganas de aprender (80,78%); capacidad de organizar y planificar (83,97%); capacidad de trabajar bajo presión (83,66%); potencial de liderazgo (64,15%); capacidad de negociación (74,73%); habilidades interpersonales (80,64%); capacidad de adaptarse a nuevas situaciones, flexibilidad (87,30%), capacidad para generar nuevas ideas, creatividad e innovación (70,95%); dominio TIC (88,65%) y habilidades en la búsqueda de información (80,33%).
Como muestran los resultados, la percepción de los titulados universitarios con discapacidad respecto al grado que los empleadores valoran el dominio de las competencias profesionalizadoras es considerablemente alto en todas ellas.
La comparación entre los resultados cuantitativos pone de relieve que las personas con discapacidad durante su formación universitaria consideran que no reciben los apoyos suficientes para desarrollar aquellas competencias que, según su percepción, son más valoradas por parte de los empleadores.
En relación a los resultados del análisis cualitativo podemos indicar que:
Los titulados universitarios con discapacidad destacan, como factor facilitador para su inserción en el mercado laboral ordinario, el conocimiento y el cumplimiento por parte de las empresas de la legislación vigente sobre empleo y discapacidad. Además, manifiestan que el principal factor obstaculizador para su inserción laboral es la percepción inicial que tienen los empresarios sobre la discapacidad. Consideran que los empleadores anteponen la discapacidad a la calidad de su currículum vitae y que esto se convierte en una desventaja en relación a la igualdad de oportunidades entre ellos y sus compañeros titulados universitarios sin discapacidad.
En relación a las empresas los resultados nos permiten concluir que existe un alto grado de satisfacción entre los empleadores que tienen en sus plantillas a titulados universitarios con discapacidad. Consideran que estos titulados son un gran beneficio para sus empresas puesto que, además de aportar lo mismo que los demás empleados, "normalizan" la diversidad en su empresa, aportan puntos de vista y planteamientos desde otra perspectiva (en base a su experiencia vital). Especifican que el hecho de tener un empleado titulado con discapacidad es un valor añadido a su empresa que se concreta en: mayor capacidad humana; valoración de la diversidad; responsabilidad social y una nueva visión de la empresa. Afirman percibir a los titulados con discapacidad como personas competentes para desarrollar un puesto de trabajo y con capacidad para trabajar en equipo. Respecto a los compañeros de trabajo, los empleadores opinan que éstos no hacen de la discapacidad una barrera para el desarrollo de la actividad profesional compartida, como tampoco hacen de la discapacidad una barrera para las relaciones sociales en el trabajo.
No obstante, la mayoría de las empresas participantes manifiestan que antes de tener en su plantilla titulados universitarios con discapacidad predominaba entre sus empleados estereotipos negativos sobre la discapacidad en general y dudas respecto a la calidad de las competencias profesionalizadoras de estos titulados. Estas mismas empresas ponen de relieve la importancia que ha tenido, para cambiar sus expectativas iniciales, el hecho de tener en su empresa a estudiantes universitarios con discapacidad en prácticas.
En base al estudio realizado podemos concluir que:
En relación a la formación universitaria, a nuestro entender, sería una garantía para mejorar los apoyos que facilitan el desarrollo de las competencias profesionalizadoras a los estudiantes universitarios con discapacidad si el profesorado universitario y de la educación superior, desde sus planteamientos docentes, potenciara la atención a la diversidad de todos los estudiantes; entendiendo por diversidad un concepto mucho más amplio que incluye, entre otros aspectos, estilos y ritmos de aprendizajes, motivaciones,.... Sin lugar a dudas, atender a la diversidad desde este planteamiento revierte en la mejora de la formación de las competencias profesionalizadoras de cada estudiante y, por consiguiente, en la mejora de su inclusión laboral y social (Dalmau, Llinares y Sala, 2013). Últimamente se están implementado propuestas significativas como es la aplicación del Diseño Universal para la Instrucción -DUI- (Dalmau, Guasch, Sala, Llinares, Dotras, Álvarez y Giné, 2015), que facilitan, en el ámbito de la formación superior, la atención docente a la diversidad de todo el estudiantado.
Estamos convencidas que, seguir realizando estudios en profundidad y más personalizados, favorecerá al profesorado universitario un mayor conocimiento de las estrategias docentes adecuadas para promover el desarrollo de las competencias profesionalizadoras de todo el estudiantado, que, sin lugar a dudas, facilitará su inserción laboral y reducirá los obstáculos que todavía hoy actúan como barreras para la plena inclusión social de todas las personas.
Referencias Bibliográficas
Coleman Williams, B. (2008). Transition from college to work: Lived employment experiences and perceptions of college seniors and recent college graduates with physical disabilities seeking employment opportunities. (Tesis doctoral inédita). The Faculty of the Graduate School Education and Human Development of the George Washington University, Washington DC.
Dalmau, M., Guasch, D., Sala, I., Llinares, M., Dotras, P., Álvarez, M.H. y Giné, C. (2015). Diseño Universal para la Instrucción (DUI). Indicadores para su implementación en el ámbito universitario. Barcelona: Universitat Ramon Llull y Universitat Politècnica de Catalunya.
Dalmau M., Llinares, M. y Sala, I. (2013). Formación universitaria e inserción laboral. Titulados españoles con discapacidad y competencias profesionalizadoras. Revista Española de Discapacidad, 1(2), 95-118.
Dalmau, M., Llinares, M., Sala, I. y Giné, C. (2010). Integración laboral de los universitarios españoles con discapacidad. Detección de las fortalezas y debilidades en el momento del acceso al mercado laboral español. Percepción de los universitarios y percepción de las empresas. Madrid: Fundación Universia.
Foster, S. L. y Mash, E. J. (1999). Assessing Social Validity in Clinical Treatment Research. Issues and Procedures. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 67 (3), 308-319.
Le Roux, N. i Marcellini, A. (2011). L'insertion professionelle des étudiants handicaps en france. Revue des questions et axes de recherche. ALTER, European Journal of Disability Research 5 (p.p 281-296).
UNIVERSIA, ACCENTURE, & FUNDACIÓN TELEFÓNICA. (2008). Las competencias profesionales en los estudiantes preuniversitarios. Madrid: ACCENTURE.
Vila, M. y Pallisera, M. (2002). La integración socio laboral de personas con discapacidad y formación superior. Revista Educación Especial, 33, 51-71.
Wagner, M., Newman, L., Cameto, R., Levine, P. y Marder, C. (2007). Perceptions and expectations of youth with disabilities. A special topic report of findings from the national longitudinal transition study-2 (NLTS2). Menlo Park, CA: SRI International.
Deja tu comentario
Categorías
Publicado
Lo más leído
Lo último
Suscríbete a nuestras publicaciones