Encuentra tu curso ideal
9%
La educación más allá del aula es la clave
Artículo de opinión
Indudablemente, una de las cuestiones más populares del currículum actual son las competencias. Con la LOE promueve un cambio que requiere un diseño curricular coherente, interdisciplinar y que rompa la lógica de la fragmentación del conocimiento en disciplinas. Casi diez años después, los resultados han sido escasos pues, de acuerdo con Amadio, Opertti y Tedesco (2015:10) " Si bien el enfoque por competencias y los temas transversales se han ido transformando en un eje de organización de los procesos de diseño curricular en muchos contextos, su aplicación efectiva en el aula requiere cambios sostenidos y profundos en la organización de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y en la formación docente". En el caso de Corea, la implantación de un currículum basado en competencias se estructura en un plan de implementación práctica que tiene en consideración los procesos enseñanza y aprendizaje, así como la evaluación de las competencias como aspectos fundamentales (Lee, 2014:5).
Cuidar los procesos de cambio en educación es una cuestión fundamental, y así se entiende también en Finlandia como sucedió, por ejemplo, con la reforma de la educación secundaria a finales de los años 70, delegando competencias a las administraciones locales. A este respecto podemos señalar dos cuestiones especialmente relevantes y necesarias para la Educación en España: En primer lugar, en dicho plan de desarrollo para la educación secundaria se incluyó la perspectiva y el debate de las instituciones y los docentes recogiendo necesidades y las voces de las personas implicadas. Además, todo el proceso se llevó a cabo con transparencia pues las autoridades debían justificar y hacer públicas las decisiones tomadas; un síntoma de democracia y apertura de la Educación a la ciudadanía.
También es susceptible de ser mencionada la selección de competencias que se recogen en el currículum escolar. En el currículum coreano, tras la reforma llevada a cabo en 2009, se pretende dotar al alumnado de competencias para la comunicación, la cooperación, la resolución de problemas, la promoción del pensamiento divergente así como el ejercicio de la ciudadanía y la responsabilidad social. Como puede apreciarse, estas competencias traen consigo la exigencia de un aprendizaje interdisciplinar, y así es como se comprende en los dos países líderes de las evaluaciones mundiales. Ambos currículos, además, otorgan una especial importancia a la formación integral del alumno de forma que las competencias no se entienden solamente " como la preparación de personas competitivas en el mercado local y global, sino más bien como la posibilidad concreta de ejercer la ciudadanía en varios órdenes de la vida" Amadio, Opertti y Tedesco (2015:10). Educar al ciudadano y no solo al trabajador es un rasgo característico de propuestas curriculares en sistemas educativos exitosos que con independencia de las necesidades específicas o el contextos socioculturales de procedencia del alumnado (Armstrong, 2014; Tucker, 2011).
Como recogen estos autores, no podemos considerar un educativo exitoso, si este no ofrece garantías para proporcionar una educación de calidad a todos sus estudiantes. La inclusión es una cuestión fundamental en la filosofía educativa del sistema educativo Finlandés y ha sido acogida también por el coreano. Muestra de ello son los fines que rigen la educación en el primero, destacando el carácter comprensivo de la enseñanza obligatoria (Erkki, Kari, y Sahlberg, 2006).
Es significativo destacar que el Ministerio diseña un Plan para el Desarrollo de la Investigación para promover la Equidad revisable cada cuatro años. Nuevamente, para la elaboración de este plan se tienen en cuenta a distintos agentes educativos.
Los dos países de los que venimos hablando entienden que favorecer la inclusión de los estudiantes requiere mirar fuera de las paredes del aula, por lo que se promueven experiencias de aprendizaje vinculado al entorno social y cultural. En Corea se abre el currículum al exterior promoviendo actividades desde los centros, e incluso con la posibilidad de que los centros puedan crear materias específicas destinadas para tal fin (Lee, 2014). Estas propuestas permiten trabajar las competencias anteriormente descritas que favorecen las relaciones interpersonales de los alumnos, consiguen que los aprendizajes sean significativos y contribuyen a la creación de ciudadanos críticos y comprometidos con su comunidad.
Por su parte, Finlandia tiene una organización distinta pues cuenta con una menor número de horas de asistencia a los centros educativos, pero bien es cierto que la educación de los ciudadanos se complementa con una red de servicios públicos y culturales que refuerzan la actividad escolar que permite experiencias educativas como las comunidades de aprendizaje y que son un factor favorecedor de las escuelas en red. Es interesante profundizar en el tema para lo que se recomienda consultar el trabajo de Melgarejo (2006) que explica cómo se complementa la actividad escolar con una amplia dotación de servicios y recursos en las localidades en un país donde la ciudadanía destaca por su apoyo al Estado de Bienestar.
El último tema que abordamos es indispensable para que todas las medidas presentadas sean posibles de llevar a cabo: la descentralización curricular. En España contamos con un sistema descentralizado, pero la característica que distingue a los países que estamos tratando frente a otros es en el grado de autonomía que se ofrece a los centros educativos y al profesorado, así como las relaciones que se establecen entre distintos agentes e instituciones. En Corea nace la idea de autonomía a principios de los años 90. La finalidad de la descentralización en este país es ofrecer respuestas educativas ajustadas al contexto del centro, la comunidad y las necesidades de los estudiantes. Aunque estos años entre el colectivo docente coreano han surgido multitud de discrepancias y se ha tratado de un tema controvertido, cierto es que se ha avanzado especialmente en la capacidad de decisión en los centros, concretamente en el incremento de la responsabilidad de los docente en el proceso educativo y el diseño del currículum. Por ejemplo, se dota de mayor autonomía en decisiones sobre las asignaturas a ofertar y la carga lectiva de alguna de ellas. Ejemplo de lo que se viene presentando son las asignaturas de música, arte y educación física que cuentan con mayor carga en el currículum por decisión de los docentes pues estos consideran la importancia que tienen estas materias en el desarrollo integral de los estudiantes (Lee, 2014).
Por su parte, Finlandia es un país altamente descentralizado con alta participación ciudadana en asuntos educativos primando la transparencia y la colaboración entre las instituciones. La autonomía aquí es entendida desde el marco de la colaboración y la participación de los más interesados pues "más del 90% de las decisiones que se toman en los centros de primaria se adoptan cerca de los ciudadanos" (Melgarejo, 2006:250), entendiéndose que se participa tanto en la planificación de la enseñanza como en la gestión de recursos.
Para concluir, se recoge un fragmento del texto Melgarejo (2006), quien en pocas palabras resume las aspiraciones de la autonomía escolar y la esencia del sistema educativo finlandés, y que justifica su éxito desde un modelo cimentado en la educación democrática:
"Finlandia es un país muy descentralizado municipalmente. Los principios del gobierno local finlandés son la transparencia y el acceso de la información. Dichos principios se basan en una política de cooperación entre el Estado central y el local (...) las instituciones tienen que tener como criterio el deber de ser accesibles a todos (...) La igualdad de oportunidades y la accesibilidad son dos aspectos que valoran mucho los finlandeses. Resumiendo, el sistema educativo finlandés encaja con los valores prioritarios sociológicos de los mismos finlandeses: ampliar los márgenes de libertad de los ciudadanos, accesibilidad a los servicios y a la Administración, ecología, igualdad de oportunidades, igualdad en el género, derechos humanos, crecimiento sostenido, valorar a las personas por lo que hacen y no por lo que son (ser uno mismo)" (ibid: 246-47).
Referencias:
Amadio, M.; Opertti, R. y Tedesco, J.C. (2015): El currículo en los debates y en las reformas educativas al horizonte 2030: Para una agenda curricular del siglo XXI. IBE Working Papers On Curriculum Issues Nº 15. UNESCO-IBE
http://siteresources.worldbank.org/EDUCATION/Resources/278200-1099079877269/547664-1099079967208/Education_in_Finland_May06.pdf
Armstrong, A. (2014): Scotland: Education, curriculum and learning. The strengths, challenges and solutions in lifelong learning.I BE Working Papers on Curriculum Issues No. 13. Geneva: UNESCO-IBE.
Erkki, A. Kari, P. y Sahlberg, P. (2006): Policy Development and Reform Principles of Basic and Secondary Education in Finland since 1968. Education Working Paper Series, Nº 2. The World Bank
Finnish Ministry of Education and Culture (2012): The Education and Research Development Plan to promotes equality
http://www.oph.fi/download/148961_The_Education_and_Research_Development_Plan.pdf
Lee,K. (2014): Competencies - based curriculum and curriculum autonomy in the Republic of Korea. IBE Working Papers On Curriculum Issues Nº 12. UNESCO-IBE http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Working_Papers/curriculum_development_KoreaRep_ibewpci_12_eng.pdf
Melgarejo, J. (2006): La selección y formación del profesorado: clave para comprender el excelente nivel de competencia lectora de los alumnos finlandeses. Revista de Educación, Número extraordinario, pp. 237-262.
http://www.revistaeducacion.mec.es/re2006/re2006_14.pdf
Tucker, M. S. (2011) Standing on the shoulders of giants. An American agenda for education reform. Washington DC: National Center on Education and the Economy.
Deja tu comentario
Ver comentarios
Categorías
Publicado
Lo más leído
Lo último
Suscríbete a nuestras publicaciones