El objetivo de este ranking es evaluar las universidades públicas y privadas del sistema universitario español en función de una serie de ítems.
El estudio muestra que, a pesar de la heterogeneidad del sistema universitario español, las universidades públicas dominan los rankings de investigación y las privadas destacan por sus resultados docentes. Además, en esta ocasión se ha detectado una polarización de los resultados entre centros, así, las más eficientes doblan en productividad a las menos eficientes.
En concreto, la Universitat Autònoma de Barcelona ocupa el primer puesto del ranking de productividad investigadora, seguida por la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universitat Pompeu Fabra. En cuarto lugar, comparten posición la Universidad Autónoma de Madrid y la Universitat de Barcelona.
En cuanto a la clasificación de productividad docente, la Universidad de Deusto y la Universidad de Navarra (ambas privadas) comparten el primer puesto. A continuación se sitúan la Universitat Pompeu Fabra, la Universitat Ramon LLull y la Mondragon Unibersitatea.
Catalunya es la comunidad que cuenta con un sistema universitario más productivo, seguida por Navarra, Cantabria, Comunitat Valenciana, Madrid e Illes Balears. Estos datos confirman la tendencia que se viene observando en ediciones anteriores, cuando se constató que las grandes áreas metropolitanas concentran las universidades más productivas.