En concreto, el salario del profesorado de primaria ha descendido un 13,2% en términos reales, mientras que el del profesorado de secundaria ha disminuido un 14,7%. A nivel europeo, el país con más recortes ha sido Grecia, con un descenso del 41%. En cambio, en Alemania y Francia los sueldos de los docentes se han incrementado un 3%.
El informe señala que en la mayoría de países el sueldo base inicial de los docentes que empiezan su actividad es más bajo que el PIB per cápita en la mayoría de países, a excepción de España, Alemania, Chipre, Malta, Portugal y Escocia. También destaca que el salario aumenta en función de la antigüedad en el servicio.
Para Androulla Vassiliou, comisaria de educación, la congelación de sueldos que se ha producido durante la crisis es un aspecto negativo y recomienda a los estados miembros subir los salarios para garantizar la excelencia y motivación del profesorado: "Aumentar el atractivo de la profesión docente es crucial para disponer de un número suficiente de profesores dotados de las capacidades necesarias en el siglo XXI".