El programa de Garantía Juvenil es una iniciativa de la Comisión Europea que tiene como objetivo facilitar el acceso de los menores de 25 años al empleo y la formación continua. El plan está formado por medidas como la formación de aprendices, prácticas de 4 meses una vez finalizada la educación formal, etc. El gobierno español ha diseñado y presentado su propuesta pero todavía está pendiente de aprobación.
La jornada de la Fundación Bertelsmann reunió a expertos como Joaquín Gay de Montellà (CEOE y Foment del Treball), Cándido Méndez (UGT), Eric Thode (Senior Economist – IZA Policy Fellow - Alemania), Rowan Foster (Centre For Economic and Social Inclusion – Reino Unido) y Susanna Holzer (Sweddish Confederation for Professional Employees – Suecia), entre otros, quienes debatieron sobre las deficiencias en la transición escuela – trabajo.
Francisco Belil, vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, ha indicado que la "orientación profesional y la formación profesional dual de los jóvenes teniendo en cuenta las necesidades del tejido productivo son dos elementos indispensables para rebajar el alto índice de paro juvenil que sufre España".
Durante el debate se ha puesto de manifiesto que la situación de los jóvenes en el mercado de trabajo presenta una dimensión estructural de largo alcance, relacionada con la forma de organización de la transición de la escuela al mundo laboral. Unas particularidades que, unidas a la gravedad de la crisis económica actual, han generado un contexto en el que los jóvenes con niveles bajos de formación son, aunque no los únicos, los más perjudicados.
Francisco Belil ha remarcado en las conclusiones del debate la necesidad de situar el problema del desempleo juvenil como prioritario en la agenda política y social y establecer un acuerdo integral que comprenda a todos los actores económicos y sociales implicados.