Aunque se trata de una excelente noticia para los desempleados, es necesario tener en cuenta que el número de candidatos inscritos ha aumentado en 13.768 personas, lo que representa una variación interanual del 1,6%.
De nuevo, las categorías que más vacantes concentran son Comercial y ventas, Informática y telecomunicaciones y Atención al cliente, quienes acaparan el 71,2% de la oferta de Infojobs. Esta tendencia se viene repitiendo desde hace dos años, con repuntes en épocas concretas como Navidades.
Por comunidades autónomas, Catalunya, Madrid y Andalucía son las que más ofertas de empleo ofrecen, aglutinando el 66,6% de las vacantes de todo el Estado. Comparando los datos con el mes de febrero, se observa un aumento de las ofertas en estas tres comunidades.
Si se analiza el perfil del candidato en función de su nivel de estudios se observa que el 47% posee un título universitario y un 27% un ciclo formativo. En comparación con febrero, marzo refleja un aumento de los inscritos con formación profesional (2,2%, unos 5.121 inscritos más). El principal problema es que sigue existiendo un desajuste entre el nivel de los candidatos y el requerido por las empresas. Así, solo el 17,4% de las ofertas de empleo requerían trabajadores con formación universitaria y un 20,2% buscaban, específicamente, a titulados de FP.
En cuanto a la experiencia laboral, el 26,6% de los puestos ofertados en marzo requería un año de experiencia laboral previa, mientras que un 43,1% buscaban candidatos sin experiencia laboral previa.