Precisamente, la relación entre competencias y empleabilidad es uno de los aspectos analizados por Adecco en su nuevo estudio. Según sus datos, el 91% de los trabajadores creen que las empresas valoran igual las competencias que la formación y la experiencia. Así pues, ¿qué podemos hacer para mejorar las competencias de los adultos ahora que están tan buscadas por las empresas? La OCDE lo tiene claro: reforzar las competencias en la educación primaria y reforzar los programas de formación continua para adultos.
Por otro lado, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) ha superado un nuevo trámite hacia su implantación. Después de ser aprobada por el Consejo de Ministros del 17 de mayo, la séptima reforma legislativa de la educación en democracia ha sido aprobada en el Congreso gracias a la mayoría parlamentaria del Partido Popular (PP). El paso siguiente es que la ley sea debatida en el Senado. Se prevé la aplicación del texto para el curso 2014-2015.
Se trata de la reforma educativa más polémica. Los partidos de la oposición, sindicatos educativos y expertos del sector destacan falta de consenso en la elaboración de la ley y la falta de apoyo por parte de la comunidad educativa. ¿Qué opinas de la Ley Wert? ¿Crees que debería aplicarse si no hay consenso? Te animamos a que nos dejes tus opiniones en Facebook y Twitter.
Por último, no queremos dejar de lado a los miles de estudiantes de Formación Profesional que se han quedado sin plaza en algunas comunidades autónomas, como Madrid y Canarias. El motivo: la supresión de los conciertos en los ciclos formativos de grado superior se ha sumado al incremento de la demanda de plazas.