El documento pone de manifiesto las ventajas que supone adquirir unos hábitos de actividad física diaria de práctica de deporte regular (aproximadamente, unos 30 minutos de actividad física moderada y 30 minutos de actividad vigorosa casi todos los días de la semana). Entre ellas, destacan un mejor rendimiento académico y una mayor capacidad de atención, los jóvenes tienen menos probabilidades de sufrir trastornos depresivos o de ansiedad en el futuro, mejora su estado anímico y emocional, así como el bienestar psicológico y la confianza en uno mismo; por último, los expertos señalan que el deporte favorece la socialización y autonomía de los niños.
El Cuaderno ha sido coordinado por Franchek Drobnic, doctor en medicina, fisiólogo del F.C. Barcelona y jefe del departamento de Investigación del Deporte del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat (CAR), quien recuerda que el deporte puede beneficiar también a niños con problemas de conducta, con enfermedades crónicas, con discapacidad física o intelectual... Desde su punto de vista el deporte les hace «más fuertes, también de mentalidad, más sociables y padecen menos trastornos mentales como la depresión o ansiedad. (...) Además, hacer deporte también mejora el rendimiento escolar en la infancia, lo que se traslada a la vida del adultos».