Encuentra tu curso ideal
9%
Aprender a formar a nativos digitales
Artículo de opinión
El alumno que accede hoy en día a la universidad es un nativo digital. Con las TIC satisfacen todas sus necesidades, se entretienen con ellas, se comunican, se informan, y nosotros los maestros, los que se supone que somos los expertos, hemos dejado de tener el monopolio del conocimiento. La cultura digital lo ha cambiado todo, hasta el punto de que en este aspecto estamos en desventaja. Ellos son los nativos digitales y nosotros tenemos que pasar de transmitir conocimientos a convertirnos en sus tutores y asesores, en ser capaces de despertar su talento, de que encuentren su valor diferencial y aquello que les hace únicos.
No es fácil para los alumnos mantener la atención y estar concentrados en una clase en la que lo que se hace es trasmitir contenidos, porque tienen la sensación de que los pueden obtener en Internet. La realidad es que es cierto. Tenemos que aprender a transmitir de una manera más atractiva y transmitir experiencias, despertándoles su interés por aprender. Por eso, en nuestra escuela, los docentes somos profesionales del área que impartimos. Lo que transmitimos a nuestros alumnos es sobre todo nuestras experiencias, nuestro saber hacer y, lo más importante, intentamos hacerles pensar. Que se lo cuestionen todo, porque hoy en día hay un exceso de información, y lo importante es filtrarla y saber qué hacer con ella.
Los alumnos universitarios en un futuro muy próximo serán auténticos nativos digitales y, por lo tanto, serán multitarea. Preferirán los formatos gráficos a los textos y se destacarán por su rapidez en la toma de decisiones y por estar comunicados permanentemente. Los nativos digitales no son una moda, son una generación, y los que nos dedicamos a la formación tenemos que adaptarnos a las nuevas necesidades. Debemos modificar nuestro rol convirtiéndonos en sus guías y enseñándoles a interpretar, a cuestionarse las cosas, a pensar.
La sociedad necesita más que nunca talento, y nosotros los formadores podemos ayudar a despertar el talento de los jóvenes para crear empresas y una sociedad, en definitiva, más competitiva, rentable y humana. Intentamos formar a nuestros alumnos en el afrontar en lugar de en el enfrentar, en el saber, pero sobre todo en el pensar.
Estamos en una sociedad distinta, en la que todo está en constante cambio. Esto no es malo, simplemente es diferente. Al cambiar la sociedad también cambian las necesidades de las organizaciones. Esto obliga a las empresas a reinventarse, y las primeras que tenemos que dar ejemplo de ello somos las escuelas de negocios y, en consecuencia, los formadores de las mismas. Se acabó el hacer una carrera y ponerte a dar clases magistrales en las que el alumno escucha. Ahora hay todo un abanico de dificultades y de oportunidades.
Deja tu comentario
Categorías
Publicado
Lo más leído
Lo último
Suscríbete a nuestras publicaciones