Encuentra tu curso ideal
9%
¿Qué quieres estudiar?

Evaluación y calidad en el sistema educativo

Artículo de opinión


  • Deja tu comentario
  • Valora


Trinidad García Figueroa. Maestra de Educación Infantil en el C.E.I.P. "Aznaitín" de Torres (Jaén)
Granheim enunció que
"el por qué y para qué evaluar
el sistema educativo es sencillamente para mejorar la calidad de la educación"(1990).


Muchas personas piensan que evaluar la calidad de la educación es una terminología moderna, sin embargo, en la praxis, no ha sido así.

Desde la antigüedad, en China, en la dinastía Han existían escuelas y había funcionarios estatales para inspeccionar las mismas. De igual forma ocurrió en Grecia, India y se sabe que los romanos se ocupaban de supervisar las escuelas en la antigüedad.

Si se analiza el por qué de estos inspectores se comprende que está determinada por la necesidad de comprobar si lo que se debía enseñar se hacía bien o no, lo cual constituyó una forma elemental de evaluación de la calidad, acorde a los paradigmas de la época.

Ralph Tyler, el Padre de la Evaluación Educacional, fue uno de los pioneros en el concepto moderno de Evaluación Educativa (1950) que, aunque con un enfoque conductista (el currículo se basaba en lo que se quería lograr en el alumno-objetivos-, sin tener en cuenta sus necesidades e intereses y culmina con la evaluación cuando la misma se tiene que hacer antes que se de la experiencia de aprendizaje), aportó los rasgos que hasta hoy caracterizan a la evaluación en contenido y extensión.

A finales de los 80 se aunaron esfuerzos por parte de los distintos países, fundamentalmente desarrollados, a través de instituciones, centros y organismos, entre otros, para evaluar los sistemas educativos.

A principio del siglo XIX aparecieron los primeros indicadores de una educación de calidad:
  • Gastos escolares.
  • Tasas de abandono.
  • Tasas de promoción.
  • Los primeros test estandarizados de concepción psicométrica.
La legalidad vigente en España, LOE, en su título VI referido a la Evaluación del Sistema Educativo:
  • Establece en su artículo 140 "La evaluación del sistema educativo tendrá como finalidad: Contribuir a mejorar la calidad... de la educación". 
  • En su artículo 144- punto 1 recoge "El Instituto de Evaluación y los organismos correspondientes de las administraciones educativas... colaborarán en la realización de evaluaciones generales de diagnóstico, que permitan obtener datos representativos, tanto del alumnado y de los centros de las Comunidades Autónomas como del conjunto del Estado... versarán sobre las competencias del currículo...".
Apareciendo la Evaluación educativa como una actividad favorecedora para conocer y valorar para tomar decisiones, contribuyendo a mejorar la calidad de la educación.

Por consiguiente, los términos de Evaluación y Calidad han de ir siempre unidos hacia el logro del diagnóstico y consiguiente intervención adecuada hacia el mismo; a fin de conseguir la mejora de lo evaluado (proceso de aprendizaje de los alumnos), si lo precisa.

Todo ello, a merced de la búsqueda real de la calidad en educación. Porque si no... ¿De qué sirve tal evaluación?

Evaluación General de Diagnóstico (E.G.D.)

La secretaria de Estado de Educación y Formación Profesional, Eva Almunia, presentó los datos de la primera E.G.D. que se realizó en España, según establece la Ley Orgánica de Educación. Se llevó a cabo en 2009 dirigida a niñ@s de cuarto de primaria. A través de una muestra representativa de todos los sectores del sistema educativo: Alumnos, profesores, familias y centros de las 17 Comunidades Autónomas y de Ceuta y Melilla.

Superando… la idea estrecha de evaluación: Analizar, sin más, el impacto que el servicio educativo ha tenido en los receptores del mismo.

Tendiendo... hacia su concepción amplia: Conocimiento de la calidad del servicio educativo indagando el papel/ circunstancias de los componentes que han intervenido en dicha calidad.

Favoreciendo... una evaluación sensata, pues sino estaremos en las nubes ante cualquier problema de aprendizaje y evolución que presente el niño.

Entre los resultados obtenidos del estudio, destaca la importancia de dos factores para la mejora del rendimiento escolar:

1. Las expectativas de permanencia en el sistema educativo: Aquellos estudiantes que aspiran a alcanzar unos niveles de estudios mayores (Formación Profesional de Grado Superior o Universidad) obtienen mejores resultados que aquellos que piensan abandonar los estudios al finalizar la etapa obligatoria. (págs. 159 y 160 del documento).
2. El nivel de formación del entorno: Los alumnos rodeados de personas con unos niveles educativos más altos, alcanzan mejores resultados.
3. El número de libros en casa es la que más variaciones produce en el rendimiento de los alumnos- influye sin determinar.

A lo cual, desde mi punto de vista, diría que el factor clave para la mejora del rendimiento escolar es, por encima de todo, la motivación del estudiante (ésta favorece "el seguir estudiando/ formándose..."). 

Reflejo de la que se proyecta en su círculo más cercano: Familia, docentes, compañer@s, vecinos, medios de comunicación...

Sí, el entorno es muy decisivo; pero más que tener una, dos o tres carreras/muchos libros en casa... para "hablar con el niño" es decisivo el afán que se muestre para que éste tenga interés por aprender/escuchar lo que se le enseña/consejos... Pues no todas las generaciones han crecido con libros en casa, los padres no hacían otra cosa "que trabajar "(no titulados), en el pueblo no había biblioteca y comprar un libro que no fuera para enseñar, era un lujo en el que se caía una vez al año...

Por tanto, ¿qué niveles cabría esperar de aquella tropa social que era la mayoría?

Sólo en la escuela se daba instrucción... dónde reinaba silencio, contención, repeticiones, aburrimiento... Pero sin lugar a dudas, consiguió "sacar a muchos de esos ciudadanos sus competencias básicas".

Además, las comparaciones pueden ser muy positivas, por ejemplo, que el abuelo le diga a su niet@ que no pudo ir a la escuela  porque desde pequeño tenía que ayudar a sus padres..."tú aprovecha esta oportunidad".

Los resultados de los alumnos repetidores están, de media, un nivel por debajo que el de los demás en las cuatro competencias avaluadas.

Y como nada ocurre porque sí,  la E.G.D. debería aplicar alguna Técnica Individual para que NO todos l@s niñ@s sean calificad@s- sancionad@s con el mismo baremo. No ha de quedarse en un carácter cuantitativo/constatar sólo el efecto sin analizar las causas que han provocado al alumno, como persona individual, tal error/fracaso (Evaluación Cualitativa).

Evaluación ¿interna o externa?

Los autores José Luján y Julio Puente (1996) consideran que la evaluación puede ser:

Externa: Su finalidad es rendir cuentas o la llamada "acountability" de un centro y se apoya en el control, en la medida del grado de consecución de los objetivos propuestos y se centra en los productos obtenidos. Es realizada por agentes externos a la identidad que se evalúa.

Interna: Se interesa por el funcionamiento del centro escolar en condiciones normales inmersa en su entorno específico y que permitan la adopción de medidas encaminadas a la optimización de la institución escolar. Es realizada por un personal  no ajeno a la institución escolar.

Ambas deben complementarse, y el decantarse por una u otra será en función del agente que se esté evaluando.

Para la E.G.D.:
  • Con la evaluación interna, cabe la posibilidad de que los resultados de calidad que se barajan no sean del todo objetivos; ya que como dice el refrán, cada uno barre para su casa...Y si a un valor mayor le corresponde más calidad... los docentes pueden caer en la trampa de ayudar al alumnado a la hora de la realización de dichas pruebas, los responsables corregir con manga ancha... Lo cual, desvirtuaría la realidad y eso no es calidad real.
  • Sin embargo, el evaluador externo  posibilita que sea más objetiva debido a su distancia efectiva e independencia de criterios respecto del resultado.
Condiciones sociopsicopedagógicas para alcanzar altos niveles de calidad
  • Atención al desarrollo de los niños desde que la madre esté embarazada.
  • Atención a la salud infantil en toda edad.
  • Preparación de los docentes.
  • Preocupación de la familia por la preparación de sus hijos y vínculo con la escuela.
  • Costumbres de crianza y cuidado, hábitos de lectura y televisión educativa.
  • Desarrollo cultural de la familia.
  • Condiciones de las escuelas, clima, materiales escolares, horario de clases.
Para finalizar, puntualizo:

La cuestión NO es en qué puesto "llegan los primeros", sino cuántos hay que ni siquiera llegan- tasa de abandono educativo temprano (A.E.T.). Ahí es dónde reside la calidad/ crisis de todo sistema educativo.

Del análisis de los resultados de la E.G.D., se da a conocer:
  • Si el coste-beneficios del sistema van paralelos (asegurar eficacia/eficiencia del sistema). 
  • Hasta qué punto los objetivos nacionales se están cumpliendo.
  • De cada sector, las potencialidades y debilidades para que tomen conciencia de su papel protagonista y así tomar las decisiones que permitan adecuar o ajustar los planes educativos "de forma desarrolladora" a los futuros ciudadanos.
Teniendo muy presente que:

1. El  victimismo con que, hoy en día, se trata a l@s alumn@s ¡es peligroso! y dañino, pues el joven se vuelve caprichoso, infantiloide, vago y repelente.
2. La intervención correctiva debe "tocar"/considerar también los primeros escalones administrativos y políticos de la toma de decisiones educativas. Ya que la calidad en educación es cuestión de "tod@s".
Deja tu comentario