No hace falta ir muy lejos. Las protestas que se están llevando a cabo en algunas comunidades autónomas, entre las que destaca Madrid, demuestran que los recortes presupuestarios en materia de educación preocupan a docentes, sindicatos y familias. Por el momento, la huelga se mantiene después del anuncio que la Comunidad contratará a 1.000 interinos menos.
En cuanto al ámbito laboral, en esta ocasión nos hemos querido centrar en la figura del arquitecto, una de las profesiones más perjudicadas por la crisis económica. Además de ser una de las carreras con la nota de corte más alta, los recién titulados se encuentran actualmente en una situación difícil debido a la escasez de ofertas laborales y a los contratos precarios. Las salidas profesionales de los arquitectos han cambiado, abarcando temáticas como el diseño, las energías renovables, la infografía, la rehabilitación de edificios, etc. para las cuales es necesaria una formación específica y continua. En este sentido, los expertos reclaman una transformación de la profesión apostando por el reciclaje profesional, la formación continua y la movilidad.
Finalmente, en este boletín también puedes encontrar información sobre diferentes rankings que miden la calidad de la educación superior. Estas clasificaciones, elaboradas por revistas especializadas, son un elemento que puede ayudar a tomar una decisión en el momento de elegir unos estudios de grado o postgrado.