Encuentra tu curso ideal
9%
¿Qué quieres estudiar?

"La formación continuada debe entenderse como un compromiso personal, ético y profesional, por más que pueda contemplarse asimismo como un derecho."

Entrevista


  • Deja tu comentario
  • Valora


Helios Pardell. Licenciado y doctor en Medicina. Secretario Ejecutivo del Consell Català de la Formació Mèdica Continuada (CCFMC) y Director del Sistema Español de Acreditación de la Formación Médica Continuada (SEAFORMEC)
En nuestro monográfico hemos querido profundizar en la situación de los estudiantes de las carreras sanitarias (medicina, enfermería, logopedia, etc.), especialmente en todo lo que relaciona la formación y la práctica laboral. ¿Considera que los planes de estudio de las carreras sanitarias se adaptan a la práctica laboral?

En general, los planes de estudio universitarios de las carreras sanitarias en todo el mundo siempre van por detrás de las necesidades cambiantes incesantemente de la realidad social. Mucho más en países como el nuestro, donde el índice de variación es muy elevado y en el que, en los últimos tiempos, han aparecido nuevas profesiones sanitarias que, lógicamente, pretenden asentar su nuevo estatus a través de los estudios universitarios.

El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) supondrá una serie de cambios en la estructura de las carreras sanitarias, especialmente en la metodología docente. ¿Cree que la participación activa del alumnado en las clases contribuirá a mejorar la calidad de los conocimientos adquiridos?

No cabe duda de que dicha participación es, apriorísticamente, positiva; sin embargo presenta sus ventajes e inconvenientes. Si se lleva a cabo poniendo énfasis en el compromiso que supone por parte de los alumnos, puede favorecer extraordinariamente la calidad de la enseñanza recibida. Si, por el contrario, se estructura básicamente como un derecho a participar en la toma de decisiones, antes que como el compromiso mencionado, puede resultar más bien negativa. No hay que olvidar que las nuevas metodología docentes ponen el acento en el papel activo del alumno en el aprendizaje antes que en el del docente; aquel deviene el agente activo que quiere aprender y pone todo su empeño en ello, mientras que el docente se convierte meramente en un agente facilitador del aprendizaje

Los estudiantes de medicina, agrupados en el CEEM (Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina), reclaman la incorporación del inglés médico en los planes de estudio. ¿Qué otros conocimientos o competencias cree que deberían incluir los planes de estudio?

Todos aquellos que distintas instituciones nacionales e internacionales han definido como componentes básicos del acerbo competencial del médico de hoy y que van desde las habilidades comunicativas hasta las de gestión clínica, pasando por el ideario profesional, la capacidad de liderazgo efectivo y la actitud proactiva hacia el aprendizaje continuo a lo largo de la vida profesional, entre otros.

La Conferencia General de Política Universitaria ha acordado aumentar las plazas de la carrera de Medicina, para evitar la escasez de médicos que se prevé para dentro de 10 años. ¿Qué otras acciones se podrían llevar a cabo para incrementar el número de médicos?

La primera cuestión a plantear es si realmente se necesitan más médicos, con el perfil de profesional médico que ahora tenemos. El tema no es baladí porqué nos enfrenta a previsiones de futuro que difícilmente se pueden realizar a partir de los presupuestos actuales y del pasado.

Lo que hay que evitar, en todo caso, es que por un exceso de dirigismo y de intervencionismo mal entendidos originemos una situación irreversible en muchos años, como la que atravesamos no hace tanto tiempo cuando se creó una enorme bolsa de paro médico, de la que apenas acabamos de salir. Para poder afirmar que se necesitan más médicos es necesario que antes definamos los papeles respectivos de los diferentes profesionales sanitarios.

¿De qué forma se puede evitar la precariedad laboral y la fuga de profesionales sanitarios a otros países?

La precariedad laboral únicamente se puede resolver a través de una decidida voluntad de los empleadores públicos y privados de ofrecer salarios acordes con las responsabilidades de los médicos y del compromiso firme de estos de asumir las responsabilidades que les corresponden exigiendo, en contrapartida, las contraprestaciones adecuadas, entre ellas las económicas.

La fuga de médicos, con toda probabilidad menor que la que se propaga interesadamente. Únicamente se podrá paliar pero nunca evitar del todo, en un contexto de libre circulación de profesionales en el ámbito europeo.

Además de buenos profesionales, los pacientes reclaman más y mejor información sanitaria. ¿Cree que los estudiantes de medicina deberían recibir formación específica sobre cómo informar de cuestiones sanitarias?

Sin duda. En el contexto social actual los pacientes tienen derecho a que se les facilite la información adecuada por parte de los profesionales competentes y estos deben poseer las habilidades necesarias para que la comunicación con su paciente sea óptima.

Justo es decir, de todas formas, que el énfasis en la comunicación no nos debe hacer perder de vista la importancia de la competencia profesional integral, que siempre debe estar asegurada. No nos fuera a ocurrir que tuviéramos médicos buenos comunicadores pero poco competentes.

Si nos centramos en la formación continuada de los profesionales sanitarios, ¿qué importancia tiene o debería tener la actualización de la formación en la carrera profesional de un médico? ¿De qué forma se puede acreditar la formación continuada?

La formación continuada es la vía más adecuada para que el médico se mantenga competente a lo largo de su vida profesional. Por ello, debe entenderse como un compromiso personal, ético y profesional, por más que pueda contemplarse asimismo como un derecho.

Por lo que se refiere a su acreditación, pretende garantizar unos mínimos de calidad de la oferta formativa y, hoy por hoy, en España pueda llevarse a cabo a través de la Comisión de Formación Continuada del SNS y las Comisiones Autonómicas (en Cataluña el CCFMC y el CCFFC y, cuando sea operativa, la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias) y de SEAFORMEC. Aquéllas acreditas actividades para todos los profesionales sanitarios, mientras que SEAFORMEC acredita únicamente actividades formativas para médicos.

¿En qué consiste el Desarrollo Profesional Continuo?

El DPC constituye un intento reciente de avanzar un paso adelante en el ámbito de la FMC, haciendo énfasis en desarrollos personales que van más allá de la adquisición de conocimientos, abordaje tradicional de la Formación Médica Continua (FMC) y que representan un compromiso personal del profesional en el mantenimiento de su competencia.

En España tiene su interés porqué supone un esfuerzo para diferenciarlo de la Carrera Profesional que, por razones, diversas ha acabado convirtiéndose en un baremo laboral más o menos sofisticado.

Si la Carrera Profesional tiene sentido en el mundo de las instituciones empleadoras públicas, el DPC lo tiene en el ámbito del médico y de sus asociaciones profesionales, con independencia de donde presta sus servicios.

¿Qué implicación deben tener los colegios profesionales en el desarrollo profesional continuo de los médicos? ¿Qué otros agentes deberían implicarse en favorecer la formación continua de estos profesionales?

Si los sindicatos médicos están activamente involucrados en la Carrera Profesional, los Colegios y las Sociedades Científicas deberían estarlo en el DPC y en los procesos de revalidación existentes en otros paises.

En este sentido, no ha de costar demasiado entender que los Colegios debieran involucrarse activamente en el campo de la Relicencia o Recolegiación de sus colegiados, mientras que las Sociedades deberían estarlo en el de la Recertificación, por más que, hoy por hoy, resulta extremadamente difícil al no tener competencia alguna en este campo. Por ello, deberían trabajar en estrecho contacto con el Consejo Nacional de Especialidades y el Ministerio de Sanidad, con el que también deberían trabajar los Colegios en su apuesta por ejercer activamente la autorregulación (regulación compartida).

Por último, ¿podría explicarnos brevemente en qué situación se encuentra la formación continua de los profesionales sanitarios en el resto de Europa y EE.UU.?

La situación en Europa es extremadamente variable, no tanto por lo que se refiere a la realización de actividades de FMC, que es común a todos los países, sino más bien en lo tocante a su acreditación. Cada país tiene sus propias estructuras de acreditación y, en general, no existen organismos nacionales únicos de acreditación, salvo en el caso de España e Italia. A nivel global europeo existe el sistema de acreditación EACCME, de la UEMS, que se halla en progresión creciente como organismo acreditador internacional y armonizador de los sistemas nacionales de acreditación. Existe un grupo de trabajo europeo, en el que España participa activamente, cuyos trabajos van encaminados a facilitar este proceso armonizador a partir de la creación de organismos nacionales de acreditación.

Por lo que se refiere a EE.UU. de Norteamérica, la situación profesional y social es completamente diferente, con un papel mucho menos activo del gobierno federal y los distintos gobiernos de los estados, que dejan en manos de las asociaciones profesionales el papel de reguladores preponderantes. A nivel federal existe un organismo acreditador único de entidades proveedoras (federales, estatales o locales), el ACCME, y las instituciones acreditadas por éste son las encargadas de acreditar-certificar las actividades formativas que organizan, directamente o a través de las empresas de soporte de la formación (denominadas MECCs).
Deja tu comentario