Encuentra tu curso ideal
9%
¿Qué quieres estudiar?

"Aislar el aprendizaje de una lengua del resto de los aprendizajes lingüísticos es ignorar cómo se aprende una lengua y es renunciar a diseñar un buen modelo de enseñanza de lenguas para los ciudadanos y ciudadanas de nuestra sociedad.”"

Entrevista


  • Deja tu comentario
  • Valora


Artur Noguerol, Coordinador de la Diplomatura de maestro en Lengua Extranjera de la Facultat de Ciències de l'Educació de la Universitat Autònoma de Barcelona
¿Qué edad es la idónea para empezar a aprender una lengua extranjera?
El problema no se sitúa en la edad, sino en cómo y para qué enseñar. Se pueden aprender lenguas distintas desde una edad muy temprana, pero lo cierto es que, según cómo se haga, está más que demostrado que los niños y niñas pequeños aprenden peor que los mayores. Pero si se inician en la diversidad de lenguas desde edades tempranas, se puede lograr una predisposición al aprendizaje de lenguas que facilitará lograr el objetivo de saber hablar dos o más lenguas extranjeras.

También es evidente que lo que se puede hacer respecto al aprendizaje de las lenguas (de todas las lenguas) en cada edad es diferente y lo importante es adecuar las propuestas educativas a cada edad.

Por último, quizás sería mejor hablar del aprendizaje de las lenguas que pensar en qué pasa con la lengua extranjera, se trata de la competencia plurilingüe y pluricultural de la que se habla en "El marco europeo común de referencia…” propuesto por el Consejo de Europa. Aislar el aprendizaje de una lengua del resto de los aprendizajes lingüísticos es ignorar cómo se aprende una lengua y es renunciar a diseñar un buen modelo de enseñanza de lenguas para los ciudadanos y ciudadanas de nuestra sociedad.

¿Cuál es el mejor entorno para el aprendizaje de una nueva lengua extranjera (formal, no formal, estancias en el extranjero...)?
En el aprendizaje de cualquier lengua ignorar alguno de los entornos en los que se producen los usos lingüísticos es ignorar las bases del aprendizaje y, por tanto, no existe un "mejor” entorno sino que justamente saberlos articular adecuadamente es lo que tiene que hacer cualquier propuesta educativa que quiera ser mínimamente eficaz.

¿Qué significa implantar un modelo multilingüe o plurilingüe de educación? ¿Qué inversiones o recursos se necesitan para implantarlo?
Un modelo multilingüe para el desarrollo de una competencia plurilingüe exige: que el profesorado sea plurilingüe; que se dé un Proyecto Lingüístico de Centro en el que la atención a los diferentes usos lingüísticos sea el factor central de su articulación; que el centro se constituya en un espacio de comunicación abierto al entorno en el que está radicado; que la sociedad potencie los aspectos comunicativos y culturales de dinamización de la vida social…

En definitiva, por un lado se requiere que la sociedad tome conciencia que hay muchos aprendizajes que se producen por el clima cultural que se vive en ella y que invertir en esos productos culturales es invertir en la educación (corales, compañías de danza, potenciación de bibliotecas, control de las producciones audiovisuales…); por otro lado se necesita una nueva formación del profesorado que, además de promocionar el aprendizaje de lenguas, les dote de instrumentos para la reflexión sobre los usos lingüísticos que se producen en el aprendizaje escolar sea cual sea la disciplina o área curricular de que se trate y les suministre los modelos de enseñanza de la lengua coherentes con esta visión global del aprendizaje y les ayude al cambio de las actitudes necesarias para comprender las nuevas situaciones lingüísticas que se producen en nuestra sociedad plural.

La Comisión Europea recomienda como método AICI (Aprendizaje Integrado de Contenidos e Idiomas). ¿Qué métodos recomendaría para el aprendizaje de lenguas extranjeras: más horas de lengua y menos horas de contenidos, lengua a través de otras asignaturas...?
De lo dicho en las preguntas anteriores se deduce que no se trata de "programar más horas de clase” de lengua, sino de articular las distintas lenguas que se "enseñan y aprenden” en la escuela y los distintos aprendizajes que se producen en la escuela. No se trata de aprender mejor una lengua extranjera, sino de favorecer el aprendizaje lingüístico. Por lo tanto, se tendrán que relacionar adecuadamente las metodologías de las distintas lenguas que se aprenden (enseñanza integrada de lenguas); se tendrán que desarrollar las competencias de intercomprensión entre lenguas, en especial las que son de la misma familia lingüística; se tendrá que favorecer la conciencia lingüística que se abre a la diversidad de lenguas y culturas (Language awareness o l'éveil aux langues); evidentemente todo se tendrá que hacer integrando estos aprendizajes en la diversidad de áreas curriculares o asignaturas (AICI, AICLE, CLIL, EMIL…) y todo ello en el marco de la educación intercultural.

¿De qué manera cree que se debe realizar la acogida de alumnado que va a estudiar a un país extranjero?
Creo que el modelo ideal es el que muestra una sociedad plural en continuo cambio a la vez que reconociendo sus raíces. Aislar los aprendices en ámbitos más o menos "aislados” para después integrarlos en los contextos "reales” me parece que o se hace de una manera muy controlada y dentro de la conciencia global del conjunto o se verá abocado al fracaso. Normalmente se plantea la presencia de un "extranjero” o "extranjera” como algo que al ser "su” problema (sólo de los que llegan) "ellos y ellas” deben solucionar. Pero el problema y la riqueza de la situación se plantean también para quien los recibe, pues se tiene que crear una nueva situación a través del intercambio, nadie puede renunciar a los cambios que la nueva situación le planteará. Se tiene que abordar la acogida como una situación enriquecedora para todas las personas que participan en el aprendizaje.

Para que la escuela sea multilingüe el profesorado también debe serlo. Según un informe de la red de información sobre educación en Europa (Eurydice) en distintos países de la Unión Europea se necesitan más docentes formados para impartir clase en lenguas extranjeras. ¿Cómo debe ser la formación inicial y continua del profesorado en cuanto a lenguas se refiere?
Creo que va siendo hora de tratar la formación del profesorado de lengua como una globalidad y que en ese contexto se planteen las necesidades de la enseñanza de lenguas. No se debe aislar al profesor de lengua "extranjera” de las otras lenguas ni de las otras disciplinas que se aprenden en el centro, porque solamente en el marco global se podrá decir con veracidad que la enseñanza de una lengua redunda en la mejora de las otras lenguas y de los aprendizajes globales del alumnado. El mejor profesor de lengua "extranjera” es el profesor plurilingüe, no el monolingüe "extranjero”, que buen conocedor de lo desconocido no conoce lo propio del país. Esto supone un cambio de mentalidad que implica, seguramente, saber bien las lenguas que se enseñan, pero también saber relacionar lenguas cercanas (de la misma familia lingüística) tener conocimientos sobre las relaciones entre las lenguas, conocer los aspectos sociolingüísticos de la diversidad lingüísticas, ser conscientes del "poder” de las lenguas, en definitiva saber lo que supone la lengua de la que parte el alumnado. No se necesitan más profesores de lengua extranjera (pese a que ello es cierto), sino que es más urgente cambiar la mentalidad en todo el profesorado que enseña lenguas y unos conocimientos didácticos que sean coherentes con esa nueva mentalidad que responda mejor a la realidad plural de nuestra sociedad actual.

¿Cómo deben enfocar los centros la contratación de profesorado ante el reto del multilingüismo (por ejemplo, debe primar el profesorado con competencias lingüísticas en diversas lenguas a parte de sus conocimientos especializados en una materia)?
Si se me permite, yo plantearía el tema desde otra perspectiva. Creo que las administraciones educativas se tienen que plantear de una manera muy rigurosa políticas a medio y largo plazo que hagan posible el que los centros educativos vayan conformando el profesorado.

En la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior ¿qué importancia y qué cambios experimentará el aprendizaje de lenguas para garantizar la libre circulación de estudiantes y profesionales?
Si se plantea el aprendizaje de lenguas con una perspectiva global e interrelacionando todos sus componentes, creo que el objetivo será el desarrollo de ciudadanos y ciudadanas críticos que sean capaces de interaccionar con personas de otras culturas y no solamente capacitarlos para trasladarse para trabajar y mejorar socialmente. Por lo tanto, el Espacio Europeo de la Educación Superior tiene que fomentar valores de ciudadanía que, superando el marco europeo, abran las mentes de los futuros ciudadanos a la sociedad global justa y plural que todos deseamos.

¿Cómo pueden favorecer o facilitar las nuevas tecnologías el aprendizaje de lenguas?
Antes se ha preguntado sobre el entorno ideal del aprendizaje de lenguas, las nuevas tecnologías no son más que un entorno que promociona unos determinados usos lingüísticos y comunicativos. Ignorarlos es renunciar al desarrollo coherente de las habilidades de las personas. ¿Quién se puede preguntar ahora por la necesidad de la lectura en el aprendizaje de lenguas? Resulta obvia la respuesta, el uso de las nuevas tecnologías se ha de integrar como se integra el papel y lápiz o las sillas para hablar de un tema. En una clase de lengua ha de haber todo lo que fomenta los usos lingüísticos e intercambios comunicativos que potenciarán el desarrollo de la competencia plurilingüe y pluricultural.

¿Qué opina sobre el Indicador Europeo de Competencia Lingüística que quiere desarrollar la Comisión Europea?
Me parece del todo necesario para poder articular políticas educativas coherentes. Pero también creo que se tendrá que ser muy sensible a los datos que se toman para elaborarlo. Creo que olvidar que se trata de una competencia plurilingüe (algo más que la suma de competencias monolingües) puede llevar a resultados que falseen la realidad. No se trata solamente de saber escuchar, hablar, leer y escribir, se trata también de saber interaccionar y mediar (aspectos que aparecen rara vez reflejados). No se trata del dominio de cada lengua, sino también de ver las capacidades para enfrentarse a lenguas no conocidas, a hablantes de lenguas próximas, a personas de otras culturas…

Casi la mitad (45% según datos de la Comisión Europea) de la ciudadanía europea es multilingüe, es decir, es capaz de expresarse en más de una lengua. Pero las diferencias entre países son enormes, en Luxemburgo el 99% de la población es capaz de conversar en una lengua distinta a la materna, mientras que en España sólo el 36%. ¿Qué argumentos daría a los ciudadanos para que vean las ventajas y la necesidad de conocer más de una lengua?
Yo propongo antes otra pregunta: ¿en los distintos estados de la comunidad europea qué conciencia se tiene de la diversidad de lenguas que se dan en su interior? Los ciudadanos franceses qué saben del occitano o el alsaciano? ¿Los españoles qué saben del catalán, el gallego, el euskara, el bable…? ¿Qué se enseña de esas lenguas en las escuelas? ¿Qué saben los europeos y cómo valoran la realidad de las lenguas que están desapareciendo?...

Me parece que los argumentos sobre la disponibilidad y facilidad de movilidad tendrían que completarse con una visión más moral de la situación: una persona abierta a las lenguas y culturas será siempre más capaz de colaborar con otras personas para lograr mejorar las situaciones humanas. Si queremos una sociedad mejor, menos etnocentrista, menos injusta, menos desigual se tiene que promover el aprendizaje de otras lenguas y culturas, se tiene que promover la apertura hacia el "OTRO/OTRA”.

Algunos estudios en Catalunya apuntan un bajo dominio de expresión oral y escrita en lenguas extranjeras por parte de estudiantes de secundaria. ¿Cuáles son las principales carencias de los estudiantes de lenguas? ¿Cómo se pueden reforzar estos puntos débiles?
Creo que las principales carencias, no sólo en lengua extranjera sino simplemente "en lengua”, se derivan de la excesiva parcialización de las enseñanzas y de no integrar lengua y cultura en los procesos educativos. Si se centraran los aprendizajes en los usos lingüísticos del aprendizaje escolar, si la lengua se viera "atravesada” por la literatura, por las ciencias sociales, por las experimentales, por la música, por la plástica, por la matemática… si la lengua se enseñara en toda su complejidad y no aislando los aspectos más formales, creo que se darían condiciones para mejorar su aprendizaje.

La UE recomienda adoptar planes nacionales que den coherencia y orientación a las acciones de fomento del multilingüismo. ¿Qué medidas se pueden tomar desde los gobiernos y desde los centros para mejorar y fomentar el aprendizaje de las lenguas en los diferentes niveles educativos?
Estamos en un momento de enorme importancia y posibilidades y se tienen que promocionar los foros de debate para construir soluciones globales al aprendizaje de lenguas. Los gobiernos tienen que plantearse las lenguas y culturas de su entorno como parte esencial del desarrollo "ecológico” de la sociedad. El objetivo educativo ha de situarse en el campo de una visión crítica de la realidad educativa: se tiene que mejorar la sociedad huyendo del etnocentrismo y promoviendo valores de respeto y estima de la diversidad y la pluralidad. Enseñar lengua ha de ser visto como un paso en el proceso de apertura al otro. Por lo tanto, ya desde los primeros niveles educativos se ha de promover la reflexión sobre lo que implica de negativo el uso de la lengua: opresión y dominio del otro, de potenciador de los prejuicios y representaciones negativas de los otros (de los débiles, de los desconocidos, de los despreciados…); pero también de lo que supone de positivo: de respeto a los demás, de interés por las lenguas y culturas de otras realidades…

Se tiene que cambiar la visión de la sociedad y eso supone políticas positivas que favorezcan el desarrollo de las lenguas y culturas minorizadas, que dinamicen los productos culturales de las minorías, que equilibren las lenguas en peligro de extinción…

¿Qué países y qué sistemas educativos pondría como ejemplos de modelos a seguir?
Creo que en estos momentos toda la comunidad europea, y la mundial, se está planteando la revisión de la enseñanza de lenguas. En estos momentos se dan muchas propuestas (como AICI o l'éveil aux langues - Language awareness, los programas de inmersión o programas de atención a la diversidad) que en distintos países europeos están aportando alternativas interesantes a las propuestas actuales en el campo de la enseñanza de lenguas y en general a la educación. Me parece que más que mirar grandes políticas educativas se tienen que tomar como referencia las propuestas concretas que como en Canadá, Finlandia o en la misma Catalunya han hecho posible cambios en las políticas educativas. Se tienen que buscar motores de cambio, no simples modelos para reproducir sus esquemas, cada sociedad ha de saber analizar su realidad y dar la respuesta adecuada.

----------------------------
Artur Noguerol es profesor del Departament de Didàctica de la Llengua, de la Literatura i de les Ciències Socials de la (UAB) y ha sido el coordinador del grupo de redacción del documento para el debate curricular del Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya: "Llengua i comunicació. Ensenyar i aprendre llengua i comunicació en una societat multilingüe i multicultural” ("Lengua y comunicación. Enseñar y aprender lengua y comunicación en una sociedad multilingüe y multicultural”).
Deja tu comentario