Encuentra tu curso ideal
9%
¿Qué quieres estudiar?

Universidad y orientación: La demanda de ayuda del estudiante: situaciones, causas y relatos

Artículo de opinión

"La función de la universidad es, ante todo, antes que nada, ayudar al estudiante a describirse a sí mismo, a reconocerse a sí mismo y a identificar qué, o quien, es lo que ha elegido”. Thomas Merton


  • Deja tu comentario
  • Valora


Dra. Montserrat Castellana Rosell, Profesora de la Universidad Ramon Llull (Barcelona); Dra. Nuria Farriols Hernando, Coordinadora del Servicio de Orientación Personal Blanquerna (URL);Ingrid Sala Ibars, Licenciada en Psicología ( URL)
INTRODUCCIÓN

El Servicio de Orientación Personal (SOP) es un servicio de atención a los estudiantes que se inscribe en el marco universitario. Atiende a todos los estudiantes de los Centros Blanquerna y esta situado en la Facultad de Psicologia, Ciències de l'Educació i de l'Esport (FPCEE) de la URL.

El SOP actúa sobre estudiantes que tienen entre 18 y 27 años en período de formación. La atención que se ofrece se realiza en estrecha colaboración con los coordinadores de los diferentes estudios y los profesores- tutores. El servicio esta formado por un equipo interdisciplinar (psicología, psicopedagogía, trabajo social) que atiende a los estudiantes con un estilo propio de intervención que ha desarrollado a lo largo de ocho años de actividad. Cuando se detecta alguna problemática psicológica o muy especifica de aprendizaje, se deriva al joven a servicios externos especializados ya que no es un servicio de intervención clínica.
El SOP asesora, acompaña, orienta y da soporte en momentos de dificultad ofreciéndole al estudiante herramientas para que pueda comprender su realidad y tomar las decisiones que mas le convengan en el contexto concreto en el que se encuentra. En algunos casos, cuando la situación lo requiere, también da soporte a familias y trabaja conjuntamente con el servicio donde se ha derivado al estudiante. Se puede entender el SOP como un servicio que actúa de visagra entre los intereses de la vida académica del joven universitario y los de su vida cotidiana ya que estos no siempre mantienen una sinergia adecuada y son causa de parte importante de los fracasos universitarios. El estudiante accede al servicio pidiendo hora de consulta al Servei d'Informació i Orientació a l'estudiant (SIOE) de la FPCEE o concertando hora directamente al SOP a través del correo electrónico.

El SOP, ya a finales del curso pasado, se planteó reflexionar sobre como se havia ido desarrollando su trabajo a lo largo de los ocho años de actuación para poder exponer como concibe la intervención. Una intervención que se concreta siempre dentro del marco universitario.

En la Universidad hay un número significativo de estudiantes con dificultades personales o en el ámbito académico. Estas dificultades alteran de forma importante los objetivos curriculares que se habían propuesto al inicio de sus estudios y dificultan su proceso de formación generando historias académicas de bajo rendimiento, mucho más largas que las diseñadas en los planes de estudios y que comportan, por tanto, altos costes emocionales y económicos. Algunos de estos estudiantes acaban decidiendo abandonar definitivamente los estudios .

Presentamos a continuación algunos resultados del estudio realizado con 126 estudiantes atendidos a lo largo del curso 2002-2003. La muestra es mayoritariamente de genero femenino (86.5%) y el porcentaje de genero masculino (13,5%) es considerablemente inferior debido a la tipología de estudios que ofrece Blanquerna . La media de edad es de 24 años y la población atendida se reparte entre un 24% a primer curso, en segundo el 38%, en tercero el 25% y en cuarto encontramos tan solo el 12% .

ANALISIS DE LA INTERVENCIÓN

Los escenarios
El SOP actualmente ofrece atención en dos tipos de escenarios: el presencial y el virtual. El escenario prioritario es el presencial aunque un 45% de los estudiantes utilizan el correo electrónico (correo-e) combinado con las entrevistas. Se empiezan a dar casos que són atendidos exclusivamente via correo-e.

Este porcentaje es un reflejo del uso que actualmente hacen de las nuevas tecnologías los estudiantes universitarios y de la constitución de una nueva forma de comunicación que se va configurando progresivamente. EL SOP ha observado que el correo-e permite a los usuarios y al profesional escribir y leer el correo-e en cualquier momento y des de cualquier ordenador. El espacio físico pasa a un segundo termino y a pesar que se pierdan los aspectos de la comunicación a tiempo real y este hecho ocasione cierta demora en las respuestas, el correo-e permite que los escritos se puedan elaborar mejor. Esto da agilidad por lo que se refiere a atender en la distancia (proponer trabajos y/o plantear preguntas que ayuden a movilizar el proceso personal, etc.), así como concretar cambios de tipo más logístico. Al mismo tiempo aporta una perspectiva nueva ligada a la cualidad en la intervención. En este sentido el hecho de tener que escribir, lleva al estudiante a ordenar las vivencias con mayor detenimiento lo cual le posibilita estructurar el pensamiento y leer, y releer si conviene lo escrito antes de enviarlo. Lo mismo le sucede al profesional al contestar. Nuestra experiencia de estos dos últimos años nos permite sugerir que esta comunicación asincrónica es un recurso útil que convendría tener muy presente al diseñar programas o proyectos de orientación, acompañamiento y soporte a jóvenes .

Numero de entrevistas
La media de entrevistas al SOP fue de tres por persona durante el curso 2002-03. Dos personas han realizado 10 y cuatro 8.
Respecto a la temporitzación de la intervención se pueden dividir en cuatro bloques:
- Intervención corta (76%). Una, dos o tres entrevistas a lo largo del curso académico que pueden ser distantes o no en el tiempo.
- Intervención media (18%). Cuatro o cinco entrevistas que se pueden extender a lo largo de un cuatrimestre o mas. En esta intervención media encontramos aquellos casos donde la demanda primera es muy abierta.
- Intervención larga (6%). De seis a mas entrevistas que acostumbran a repartirse a lo largo de todo el curso. En estos casos el soporte en el ámbito académico es significativo y, de forma menos relevante, suele requerir que se intervenga también en el ámbito personal. En algunos casos se realiza una intervención dirigida a la derivación y en otros se combina la intervención psicopedagógica del SOP con un tratamiento psiquiátrico i/o psicológico externo.
- Intervención a lo largo de diferentes cursos (16%). Esta intervención puede ser indistintamente corta, media o larga. Se caracteriza porque se hace un seguimiento del estudiante a lo largo de los diferentes años mientras se considere necesario. En algunos casos la coordinación con tutores y/o coordinadores es básica sobretodo si hay problemas de absentismo en el aula.
Llegada al servicio
Dos son las vías de llegada al SOP. Por propia iniciativa del estudiante, o bien a través de un compañero que conozca el servicio, un profesor, un tutor o cualquier otro profesional del centro. Los datos recogidos en las memorias nos permiten ver como ha variado la vía de llegada a lo largo de los años. La derivación vía tutor o profesor que había llegado a ser en el curso 98-99 de un 67%, actualmente es de un 43,7%. La vía directa que en aquel curso académico fue de un 32,5% ha pasado al 44%. Un 4% vienen porqué alguna amiga o amigo les ha hablado del SOP y les ha recomendado de ir.

Demanda (primer nivel)
Recoge explícitamente lo qué el alumno expone respeto a la problemática que le preocupa y por la cual desea ser atendido al SOP. Diferenciamos dos tipos de demanda: abiertas y concretas.

Demandas concretas:
Las dificultades para concretar la demanda cuando llegan al servicio se da en un 37,3% de los estudiantes. Frases como: "me siento muy insegura, tengo muchos altos y bajos..”; "no me concentro, me pongo tapones para estudiar, no sé como desconectar”; "Lo estoy pasando muy mal. El tutor me ha dicho que venga”; "Vengo porque no puedo controlarme y solamente lloro. No tengo ganas de venir a la facultad. Creo que necesito ayuda pero no de psicólogos o psiquiatras”; etc, son usuales en una primera entrevista.
Estas expresiones muestran la dificultad que tienen los estudiantes para poner un nombre concreto a les vivencias interiores o situaciones que están viviendo y que interaccionan con las exigencias académicas dificultando el proceso de aprendizaje.

Otra forma de expresar esta demanda abierta coincidiría con un estudio interno del SOP sobre los tipos de demandas, donde se observaba como el modelo médica basado sobretodo en la descripción de símptomas esta muy arraigado y es utilizado por una gran mayoría de estudiantes a la hora de hacer una primera aproximación y explicar qué les esta pasando: "Tengo angustia de ir a clase, cuando empecé la universidad, des del primer día me sentí muy agobiada y mareada. Aun me pasa, alguna vez he tenido que irme.”; "Tengo ansiedad pero ya hace tiempo. Alguna vez he perdido el conocimiento”.

Las demandas concretas:
Corresponden a un 60,3% de los estudiantes. Hacen referencia sobretodo en el ámbito académico, a elaboraciones del duelo por la muerte de familiares o separaciones de los padres, a la roturas de pareja, a enfermedades de familiares muy próximos, etc. Todas ellas son experiencias fácilmente definibles y en la mayoría de los casos se hace evidente su interacción directa con el estudio: "He suspendido por los trabajos escritos. No organizo bien la información”; ”Estoy pensando en dejar la carrera. Dudo si he escogido bien a pesar que des de siempre he querido hacer pedagogía pero ahora no tengo ganas de estudiar”; "Este verano se ha matado mi novio con la moto. Me cuesta salir y me cuesta avanzar como si nada”; "Mis padres lo están pasando mal, hablan de separarse. Yo me pongo mucho en el medio de las discusiones estoy muy acelerada”; "He roto con el novio después de una relación de cuatro años y medio y estoy sufriendo mucho”; "Hace dos meses que le han diagnosticado un cáncer a mi madre. Estoy muy angustiada y no tengo ganas ni me veo con fuerzas para nada”; "Estoy aquí porque no vengo a gusta a la universidad sobretodo porque me cuesta mucho hablar con la gente”; "Tengo dificultades a la hora de expresar-me en los exámenes. He suspendido de nuevo muchas asignaturas. Qué puedo hacer?”.

Contexto de la demanda
Es importante conocer cual es el contexto donde el estudiante concreta la dificultad o problemática cuando hace la demanda al SOP. Esta concertación permite hacer un mejor análisis de las dificultades y orientar la intervención. Los contextos están estrechamente relacionados con la formulación de la primera demanda y hacen posible identificar mejor lo que estar ocurriendo.
Observamos como en el contexto académico (51,6%) es la fuente principal a partir de la cual arranca la demanda de ayuda. En contraposición encontramos que las problemáticas relacionadas con el contexto familiar (3,2%) son las menos relevantes. El ámbito personal aglutina el 35% de las demandas.

Dificultades
La interpretación de les dificultades así como su abordaje se realiza a partir de las conversaciones con el estudiante. El SOP no utiliza pruebas estandarizadas porque no tiene como finalidad hacer un diagnóstico. La descripción de las dificultades ayuda a contextualizar el problema y en general no hablamos de una dificultad concreta sino de un conjunto de situaciones que abocan al estudiante a una sensación de desconcierto o preocupación que le mueven a pedir ayuda. El SOP no penetra, si no lo considera muy necesario, en una dimensión más profunda y propia de la intervención psicológica. El marco académico en el que se ubica el SOP facilita y acota la exploración de les situaciones que son expuestas.
El valor de las dificultades contempladas es asignado para el profesional. Él es quien decide el grado de significación y como tienen que tenerse en cuenta.

Proceso de elaboración del duelo: 33 estudiantes de 126 (26,2%).
Situaciones que engloban problemáticas de esta tipología se hacen evidentes rápidamente sobretodo si el hecho es reciente. Hemos podido observar que hay jóvenes que, a pesar de haber pasado un tiempo, son conscientes y sufren fuertemente la pérdida de uno de los padres o persona significativa o la rotura de los progenitores, y como estos hechos repercuten de manera importante en su desarrollo académico. Si la pérdida no es reciente, en un primer momento puede costar identificarla como foco del problema y entender por lo tanto que relación directa mantiene con las dificultades académicas presentes. En este sentido encontramos pérdidas mal elaboradas en la infancia y sobretodo en la adolescencia que interfieren de manera importante e inconsciente el desarrollo curricular. La rotura de la propia pareja es, también, un hecho muy significativo que tiene consecuencias y provoca frecuentemente un decrecimiento puntual del rendimiento académico.

Proceso adaptativo: 19 estudiantes de 126 (15,1%).
Esta es la dificultad que aparece con el porcentaje más bajo. Una vez tomada la decisión de continuar estudiando parece que hay una buena predisposición para adaptarse a la nueva ciudad, al piso o residencia, a todo aquello nuevo que implica la nueva vida universitaria. En el aula es donde aparecen más problemas, aun así, no son especialmente significativos si lo comparamos con problemáticas de otras categorías.

Proceso evolutivo: 43 estudiantes de 126 (34.1 %).
La organización del itinerario de estudios es la dificultad más significativa de esta categoría. Esta dificultad hace referencia, sobretodo, por un lado a los estudiantes del primer curso que se plantean que si han escogido o no los estudios correctos y por otro lado a los estudiantes del último curso que están preocupados para la continuidad académica y las salidas profesionales. El proceso de emancipación familiar es también significativo, porque puede bloquear fuertemente el itinerario de estudios en algún momento sobretodo en situaciones de rotura familiar cuando las dificultades relacionales o económicas de la familia superan el nivel de estrés que puede aguantar el joven. También son importantes las energías que absorben el mundo afectivo-sexual en entrar en conflicto, y que despistan las demandas académicas sobretodo si surgen problemáticas en períodos de exámenes. Desconcentración, apatía frente a los estudios y perdida del sentido, son consecuencias bastante normales de estas dificultades en las relaciones afectivas-sexuales y que pueden ser causa de absentismo en la aula y de bajo rendimiento académico.

Procesos relacionales: 108 estudiantes de 126 (85.7%).
De estos 108 estudiantes, 87 (80,6%) tienen relación con el ámbito familiar y 21 (19,4%) con el ámbito académico.
Esta categoría es muy significativa ya que hablamos de 108 estudiantes que manifiestan algunos tipos de problemáticas relacionales, la mayoría de ellas, en el ámbito de las relaciones familiares. 21 casos tienen dificultades con la pareja padre y madre, 24 solo dificultades con la madre y 18 casos, dificultades con el padre.
Referente a las dificultades de relación con el ámbito académico los espacios más significativos son el grupo de seminario ( espacio de aprendizaje con un numero reducido de alumnos) y el grupo clase. Las dificultades de relación en el ámbito de las prácticas no son significativas.

Salud: 70 estudiantes de 126 (55.5%).
En esta categoría es importante ver como las enfermedades familiares son significativas, 15 estudiantes. Vemos como en algunos alumnos pueden generar dificultades académicas sobretodo si hacen referencia a procesos terminales o enfermedades psiquiátricas.
Las somatizaciones están presentes en 24 casos detectados. Los trastornos psicológicos también son importantes en esta población, 15 alumnos que son derivados a servicios externos si no están ya en tratamiento.

Procesos de aprendizaje: 103 estudiantes de 126 (81.7%).
La dificultad para concentrarse es la más frecuente. Después nos encontramos con dificultades en la organización del tiempo, en el bloqueo ante los exámenes o exposiciones orales y en las dificultades en la expresión oral. También son significativos el absentismo, las deficientes estrategias para el aprendizaje y las dificultades en la expresión escrita.

Demanda (segundo nivel)
Clarificar el ámbito de la demanda en este segundo nivel resulta de gran utilidad de cara a la intervención.

La pregunta que enmarca esta segunda demanda hace referencia a la ayuda concreta que el SOP puede ofrecer una vez aclarada la situación problemática que preocupa al joven estudiante, "en qué crees que el SOP te puede ayudar?”

La formulación de este segundo nivel de demanda es más compleja que la anterior y suele requerir más tiempo. Hemos observado que el soporte por correo-e puede ayudar a formularla.
Queremos destacar que esta segunda demanda o reformulación tiene que ser conjuntamente entendida y pactada por el estudiante y el profesional. De ella depende no solamente el enfoque de la intervención sino también que se logre el objetivo o objetivos propuestos.
Es interesante constatar como se reparten las demandas. Se puede ver como un 31,7% están relacionadas con dificultades claramente académicas que formulan de la siguiente manera: "Me puedes ayudar a organizar mejor el tiempo de estudio y a mejorar las estrategias que utilizo?”; " A salir a delante con los estudios. No quiero dejar logopedia”; "A organizar bien el curso y sacarlo adelante. No quiero que me invaden los problemas personales que tengo”.

Las cuestiones personales aparecen representadas en un 38,1%: "En los problemas que vivo ahora debido a la rotura de la pareja”; "En las dificultades en las relaciones en casa. La comunicación es muy mala”: "Querría saber si me estoy engañando haciendo magisterio de educación especial”; "Creo que me puedes ayudar a ver claro si tengo que ir al psicólogo”; "Me puedes ayudar a aclarar si quiero o no continuar estudiando”

Finalmente un 30,2% no llegan a ser reformuladas i se expresan diciendo: "No lo sé”; "En nada porqué no puedo cambiar de profesor”; o sencillamente quedan en blanco o bien porqué ha sido tan clara la primera demanda que no ha hecho falta este segundo momento o porqué el estudiante decide no volver al servicio.

Ámbitos y Intervención
Tener claro que el marco general des de donde se atiende viene dado por los estudios universitarios y por la opción que ha hecho el estudiante para obtener una titulación concreta, no ha sido sencillo, y ha facilitado mucho la concreción del marco de intervención del SOP.

El SOP distingue 5 ámbitos de intervención.
1º. Clarificar situaciones confusas:
Ayudar a confirmar o no decisiones de las que no se está lo suficientemente seguro y dar soporte en momentos especialmente difíciles componen el 64,3% de las intervenciones ligadas a esta categoría, y que están relacionadas indistintamente a cuestiones personales, familiares o sociales. Este tipo de intervención es muy significativa ya que se sitúa por delante de todas las otras. Asimismo las situaciones que plantean los estudiantes presentan una gran variabilidad. Por ejemplo podemos mencionar procesos de emancipación, sexualidad, replanteamiento de opciones, hasta temas relacionados con la propia salud, enfermedades familiares o bien dificultades de relación con algún familiar, pareja o grupos.

2º Las cuestiones académicas:
Engloban el 54% de las intervenciones. Hacen referencia a orientar problemas ubicados en el aula, dificultades de concentración, deficiente organización del tiempo de estudio por sobrecarga o malos hábitos anteriores o bien a hacer soporte en la organización del estudio de las materias, a organizar el tiempo en periodo de exámenes o a orientar y aconsejar sobre el número de créditos a matricularse para adecuar al máximo los estudios a la realidad cotidiana vivida. También hemos observado la importancia del soporte en aquellos estudiantes que viven fuera de su núcleo familiar sobretodo si hay poco contacto con la familia. La orientación que tiene que ver con el seminario normalmente se dirige más hacia a ofrecer estrategias referentes a las relaciones grupales o con las figuras de autoridad. Referente a la intervención con alumnos que presentan absentismo en el aula hemos constatado la importancia de trabajarlo con estrecha coordinación con el tutor de seminario o con la coordinación académica.

3º El acompañamiento y soporte en el duelo
Representan un 19% de las intervenciones. Está muy definido el proceso de elaboración del duelo en el caso de la muerte y esto da pautas de intervención muy claras respetando la especificidad de cada situación en particular. Por lo que se refiere a las separaciones además del soporte necesario emocional-afectivo la intervención se dirige sobretodo a delimitar roles para que el estudiante pueda continuar avanzando en los estudios ya que , en muchos casos, la situación le sobrepasa y se bloquea su proyectoacadémico. Los duelos de años anteriores mal elaborados y que repercuten en el rendimiento académico son intervenciones difíciles que requieren muchas veces un abordaje más dirigido hacia una derivación a un servicio psicológico para poder hacer una terapia adecuada.


4º El soporte a programas y a otros servicios de la universidad
Este ámbito de intervención se ha ido introduciendo progresivamente. Actualmente reciben orientación, si lo desean, los estudiantes que realizan un ERASMUS o cualquier estancia en otra universidad externa; todos los estudiantes con discapacidad ( programa ATENES) y el acuerdo realizado con el servicio de becas de la universidad con el objetivo de maximizar el rendimiento académico de alumnos que tienen dificultades complejas mas allá de sus estudios , que interfieren en su rendimiento académico y tienen muchas dificultades para aprobar los créditos mínimos con los que poder mantener su beca.

5º La derivación:
El SOP es un servicio psicopedagógico centrado en el ámbito académico. El SOP orienta, no diagnostica ni realiza tratamientos, por tanto cuando la problemática que presenta el estudiante lo requiere propone o hace un trabajo de derivación al tipo de servicio que se considera más conveniente. En este caso hablamos de un 27,8% de estudiantes que han estado derivados y que se distribuyen de la siguiente manera: psicólogo un 62%, psiquiatra un 3% y otros (logopeda, psicopedagogo, servicios de planificación familiar, etc.) un 20%.
Encontramos también 25 personas que han estado tratadas en su infancia o adolescencia por psiquiatras y/o psicólogos. Estos estudiantes ante la propuesta de una derivación muestran, ante la posibilidad de poder decidir por ellos mismos (y no los padres), resistencia a iniciar nuevos tratamientos psicológicos o psiquiátricos. Actualmente 12 de estos jóvenes reciben tratamiento externo. Así mismo hemos de considerar un 15% de los estudiantes que por diferentes motivos no llegan a ser derivados definitivamente.

Desde el SOP se contempla la posibilidad de realizar un trabajo coordinado con los profesionales externos. En estos casos, el SOP acota mucho su intervención centrándose en el marco académico para no crear interferencias. La intervención, siempre de acuerdo con el estudiante, se centra en dar soporte en les dificultades concretas de aula, seminario o practicas.

Por ultimo si nos centramos en el tipo de intervención, el número de estudiantes atendidos se ha distribuido de la siguiente manera:
Clarificación de situaciones confusas (81 personas), Orientación académica ( 68), Acompañamiento en el duelo ( 24), Soporte a programas ( 13) y Derivaciones( 35).

1. En este trabajo este es el termino que se usara para denominar a los estudiantes y las estudiantes. Evitamos el uso sistemático de la forma masculina y femenina para agilizar la lectura del texto y evitar problemas de concordancia. Lo mismo haremos para profesores, tutores, jóvenes y alumnos.

2. El Consejo de Universidades, 1997 recoge los siguientes datos que nos parecen lo bastante significativos: el 37% de los alumnos de ciclo largo cumplen con éxito la trayectoria, el 31% acumula atrasos y el 32% abandona, siendo en el ciclo corto el 53%, el 25% i el 22% respectivamente Las titulaciones que se ofrecen en la Fundació Blanquerna incluyen un 26% de población masculina y un 74% de femenina (datos extraídos del programa de gestión académica "UG” a fecha 3 de junio del 2004).

3. La población de Blanquerna se reparte de la siguiente manera: 1r curso 32%; 2n curso 22%; 3r curso 31%; 4t curso 15% (datos extraídos del programa de Gestión académica "UG” a fecha 3 de junio del 2004).

4. El objetivo principal de este estudio no es profundizar en la orientación via on-line que se realiza en el SOP. Nos permitimos, pero, incluir este párrafo en el documento por la novedad de esta nueva forma de intervenir y que se dibuja en un futuro próximo como una herramienta potente de intervención en el campo de la orientación y soporte a jóvenes.

5. Datos recogidos de les memorias que se han ido realizando en el SOP al lo largo de los años de funcionamiento
1997-1998 (tutor 61%; directo 39%)
1998-1999 (tutor 67,5%; directo 32,5%)
1999-2000 (tutor 65%; directo 35%)







Deja tu comentario
Ver comentarios