Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Descripción

El Grado en Ciencias de las Religiones aporta una formación transversal sobre el hecho religioso, estudiándolo desde distintas perspectivas filosóficas, políticas, sociales, históricas, jurídicas o psicológicas.

A través de estos estudios aprenderás, entre otros, a interpretar y a comprender el pensamiento, la literatura, la música, el arte, y en su conjunto, la evolución y el desarrollo de las culturas y de las civilizaciones, a la luz de la expresión espiritual de las personas.

Te adentrarás en el estudio científico de las religiones, analizando el factor religioso desde una visión crítica alejada de lo confesional.

También podrás configurar, si así lo deseas, un itinerario de estudios orientado a alcanzar un perfil de salida concreto al término de la carrera, para lo cual deberás elegir, como mínimo, 5 asignaturas optativas incluidas dentro del perfil profesional, del perfil histórico-filosófico o del perfil de lenguas.

Vías de acceso

Para acceder al Grado en Ciencias de las Religiones se requiere cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

Ten en cuenta que cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservado y que las universidades privadas pueden establecer criterios de admisión propios, por lo que es importante que te informes al detalle sobre el proceso de admisión.

Plan de estudios

En este apartado se muestran algunas de las asignaturas representativas de esta formación.
Materias Tipo de créditos
Antropología Cultural de las Religiones Básico
Derecho y Religiones Básico
Historia de la Filosofía y Pensamiento Religioso Básico
Introducción al Cristianismo Obligatorio
Introducción al Hinduísmo y el Zoroastrismo Obligatorio
Introducción al Judaísmo Obligatorio
Introducción al Budismo Obligatorio
Introducción al Islam Obligatorio
Introducción al Confucianismo, Taoísmo y Sintoísmo Obligatorio
Religiosidad Popular Optativo
Diálogo Interreligioso e Intercultural Optativo
Magia y Religión Optativo
Árabe, Griego, Hebrero y Latín Optativo
Prácticas Optativo
Trabajo Final de Grado Obligatorio

Perfil recomendado

En este apartado encontrarás algunas de las características del perfil recomendado para las personas que cursan estos estudios.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.

Capacidades

  • Análisis y síntesis
  • Pensamiento crítico
  • Expresión oral positiva
  • Iniciativa y espíritu emprendedor
  • Conocimiento de lengua(s) extranjera(s)

Intereses

  • Comprender la dimensión religiosa de los pueblos a través de sus distintas manifestaciones artísticas
  • Profundizar en el fenómeno religioso a nivel histórico, sociocultural, filosófico o antropológico
  • Analizar textos orales o escritos en las lenguas propias de las religiones estudiadas, comprendiendo el contexto en el que se enmarcan

Aspectos de personalidad recomendables

  • Asertividad
  • Objetividad
  • Racionalidad
  • Sensibilidad estética
  • Curiosidad

Ámbitos profesionales

A continuación, se ofrecen orientaciones relativas a las oportunidades de inserción laboral a las que puedes optar si superas esta formación.

Salidas profesionales

Al término del Grado en Ciencias de las Religiones podrás ejercer tanto en la empresa privada como en el sector público.

Podrás trabajar como investigador en áreas concretas de las Ciencias de las Religiones; como gestor cultural o asesor de proyectos multidisciplinares en ONG, entidades sociales, ayuntamientos u otras administraciones autonómicas; como gestor literario o editor en editoriales, librerías, ferias bibliográficas o bibliotecas, llevando a cabo la gestión de archivos, el análisis de textos o la edición de revistas u otros materiales.

También podrás optar por dedicarte a la gestión y administración de empresas dedicadas a viajes y al turismo religioso; desempeñarte como docente en ESO y Bachillerato realizando, al acabar el grado, el Máster Oficial en Formación del Profesorado; o incluso a la docencia universitaria, para lo cual deberás investigar los requisitos exigidos a tal fin.

Funciones y actividades

  • Recabar, interpretar y valorar información sobre el fenómeno religioso.
  • Elaborar análisis con sentido crítico que ayude a explicar y a comprender las distintas manifestaciones en que puede expresarse la dimensión religiosa.
  • Asesorar a entidades públicas y privadas y a organismos internacionales sobre cómo abordar la influencia de las religiones en las sociedades plurales contemporáneas y cómo construir la convivencia en estas.
  • Analizar, comprender y traducir textos orales o escritos de las lenguas vinculadas a las distintas religiones, especialmente a las tres religiones monoteístas: judaísmo, cristianismo e islam.
  • Gestionar o trabajar en empresas dedicadas a promover el turismo religioso, ofreciendo información precisa al turista sobre los lugares visitados, el arte religioso o el patrimonio cultural y artístico vinculado a estos.

Algunas de las profesiones que podrás ejercer y encontrarás en nuestro Diccionario de profesiones:

Formación complementaria y estudios relacionados

Para complementar esta formación, puedes encaminarte a mejorar o a desarrollar tus competencias lingüísticas en árabe, griego, hebreo, latín u otros idiomas, para llegar a una comprensión más profunda del fenómeno religioso y sus distintas manifestaciones.

Al acabar, puedes, asimismo, cursar un máster del ámbito de Economía y Empresa, si dentro de tus aspiraciones se encuentra la posibilidad de administrar tu propia agencia de viajes dedicada al turismo religioso; o bien, apuntarte al Máster Oficial en Formación del Profesorado para ejercer como docente de ESO y Bachillerato.

Alternativas de estudio:

Centros

Fuentes de referencia

  • Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
  • Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Ministerio de Universidades.