Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Descripción

Este grado tiene como objetivo proporcionar una visión completa y transversal del mundo antiguo e integra el estudio de las lenguas clásicas (latín y griego), incluyendo el estudio de la historia antigua y de la arqueología. Estos estudios pretenden mostrar al alumnado la generación cultural producida desde la aparición del Ser Humano hasta la emergencia de las primeras grandes formaciones estatales que, en conjunto, definen el Mundo Clásico.

Vías de acceso

Para acceder al Grado en Ciencias de la Antigüedad se requiere cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

Ten en cuenta que cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservado y que las universidades privadas pueden establecer criterios de admisión propios, por lo que es importante que te informes al detalle sobre el proceso de admisión.

Plan de estudios

En este apartado se muestran algunas de las asignaturas representativas de esta formación.
Años: 4
Créditos del estudio: 240
Materias Tipo de créditos
Instrumentos y Herramientas Digitales para el Estudio de la Antigüedad Básico
Elementos de Lengua Latina Básico
Elementos de Lengua Griega Básico
Introducción a la Arqueología Básico
Arqueología Clásica Obligatorio
Filosofía Antigua Obligatorio
Historiografía y Filosofía Griegas Obligatorio
Historiografía y Oratoria Latinas Obligatorio
Historia de Grecia Obligatorio
Numismática y Cerámica Antiguas Obligatorio
El Teatro en Grecia Obligatorio
Idioma Moderno I Optativo
Lengua y Cultura en el Antiguo Egipto Optativo
La Biblia. Orígenes y Tradición Optativo

Perfil recomendado

En este apartado encontrarás algunas de las características del perfil recomendado para las personas que cursan estos estudios.
Para identificar tus capacidades e intereses te recomendamos realizar nuestro test de orientación, que te ayudará a entender mejor cómo eres para explorar itinerarios formativos y profesiones que respondan a tus preferencias y en los que puedas sacar el máximo partido a tu perfil.

Capacidades

Capacidad de síntesis, que conciba el estudio de la antigüedad como una de las razones que justifican y ayudan a comprender nuestra contemporaneidad. Habituado a la lectura de todo tipo de textos y al manejo de los instrumentos tecnológicos; sentir curiosidad e interés por documentar y analizar aspectos poco estudiados; tiene que tener rigor y método a la hora de hacer frente a las cuestiones cotidianas.

Intereses

Intereses en el conocimiento del mundo antiguo en un sentido amplio, tanto en los aspectos históricos y arqueológicos como en lo relacionado con el conocimiento de las lenguas y las culturas antiguas.

Aspectos de personalidad recomendables

Persona con memoria, reflexiva, organizada, paciente, imaginativa, observadora, creativa con sensibilidad y detallista.

Ámbitos profesionales

A continuación, se ofrecen orientaciones relativas a las oportunidades de inserción laboral a las que puedes optar si superas esta formación.

Salidas profesionales

Centros docentes privados y públicos, archivos y bibliotecas, museos y galerías de arte, empresas editoriales, empresas de turismo cultural y empresas de gestión del ocio.

Funciones y actividades

Realizar clases para alumnos de secundaria y/o bachillerato, conservar el patrimonio cultural y documental, divulgar los testimonios materiales y de patrimonio histórico, difusión y gestión cultural y patrimonial, tareas de documentación histórica. También se puede trabajar en el mundo literario y cultural.

Perspectivas laborales

En el sector que la demanda es mayor es en la docencia.

Formación complementaria y estudios relacionados

Es recomendable realizar estudios relacionados sobre lenguas clásicas, arqueología e historia.

Alternativas de estudio:

Centros