Curso Preparatorio para las Pruebas Libres del Ciclo Formativo de Grado Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico

Ciclo formativo de grado superior
On-line
1300 horas

Descripción

El curso CEAC de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico te proporciona los conocimientos y técnicas necesarios para que puedas ejercer una profesión que, en la actualidad, presenta cada día mayor demanda de buenos profesionales debido a la importancia que nuestra sociedad concede a nuestra salud y bienestar físico y psicológico

Temario

Contenido y materiales:
  • Contenido en formato físico:
    • 9 módulos (18 unidades) en papel y digital
    • Gafas de realidad virtual
  • Contenido online
    • Guía de estudio.
    • 21 pruebas de evaluación.
    • 1 prueba final.
    • Módulos laborales:
      • FOL y EIE (genéricos y específicos).
    • English for health-care providers.
    • Vídeos sobre diferentes técnicas específicas de las siguientes áreas:
      • Técnicas bioquímicas  
        • Recogida y procesamiento de muestras
        • Bioquímica básica
        • Gasometría venosa
        • Espectometría
        • Sedimiento de orina
        • Análisis de fármacos
      • Técnicas microbiológicas
        • Tinción de Gram
        • Tinción de Ziehl – Neelsen
        • Siembra de orina
        • Identificación de organismos
        • Antibiogramas
        • PCR en tiempo real y convencional
      • Técnicas hematológicas
        • Técnica de citometría de flujo. Marcado de superficie
        • Realización de tinciones
        • Técnicas de valoración de hemostasia
        • Grupos sanguíneos. El factor Rh
      • Técnicas inmunológicas
        • Células HEp2
        • Patrones de inmunofluorescencia
        • Inmunofluorescencia
    • Atlas fotográfico, que consiste en una exhaustiva recopilación de fotografías e ilustraciones para observar con todo detalle los principales instrumentos, procesos, técnicas y demás aspectos del curso.
    • Videoconferencias temáticas
Temario:
  • Módulo 1. Gestión de muestras biológicas
    • Unidad 1. Gestión de muestras biológicas (I)
      • Análisis de la estructura organizativa del sector sanitario
      • Identificación de la documentación del laboratorio
      • Identificación de muestras biológicas
    • Unidad 2. Gestión de muestras biológicas (II)
      • Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras biológicas habituales
      • Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos
      • Selección de técnicas de conservación, almacenaje, transporte y envío de muestras
      • Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos
  • Módulo 2. Técnicas generales de laboratorio
    • Unidad 3. Técnicas generales de laboratorio
      • Clasificación de materiales, equipos básicos y reactivos
      • Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio
      • Realización de disoluciones y diluciones
      • Aplicación de procedimientos de separación de sustancias
      • Realización de la valoración técnica de la coherencia y la fiabilidad de los resultados
      • Realización de técnicas de microscopia y digitalización de imágenes
      • Aplicación de sistemas de gestión de la calidad en el laboratorio
  • Módulo 3. Biología molecular y citogenética
    • Unidad 4. Biología molecular y citogenética (I)
      • Caracterización de los procesos que se realizan en los laboratorios de citogenética y biología molecular
      • Realización de cultivos celulares
      • Aplicación de técnicas de análisis cromosómico
      • Unidad 5. Biología molecular y citogenética (II)
      • Aplicación de técnicas de extracción de ácidos nucleicos
      • Aplicación de técnicas de PCR y electroforesis al estudio de los ácidos nucleicos
      • Aplicación de técnicas de hibridación con sonda
      • Determinación de métodos de clonación y secuenciación del ADN
  • Módulo 4. Fisiopatología general
    • Unidad 6. Fisiopatología general (I)
      • Reconocimiento de la estructura y organización general del organismo humano
      • Identificación del proceso de desarrollo de la enfermedad
      • Reconocimiento de los trastornos del sistema inmunitario
      • Identificación de las características de las enfermedades infecciosas
    • Unidad 7. Fisiopatología general (II)
      • Identificación del proceso de desarrollo tumoral
      • Reconocimiento de las manifestaciones de enfermedades
      • Reconocimiento de los trastornos hemodinámicos y vasculares
      • Reconocimiento de trastornos de la alimentación y el metabolismo
  • Módulo 5.1. Análisis bioquímico (I)
    • Unidad 8. Análisis bioquímico (I). Parte I
      • Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica
      • Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos
    • Unidad 9. Análisis bioquímico (I). Parte II
      • Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo
      • Determinación de enzimas
  • Módulo 5.2. Análisis bioquímico (II)
    • Unidad 10. Análisis bioquímico (II). Parte I
      • Realización de técnicas de estudio de muestras de orina
      • Caracterización de las determinaciones en heces y otros líquidos corporales
    • Unidad 11. Análisis bioquímico (II). Parte II
      • Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos de los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-base
      • Caracterización de las determinaciones indicadas en estudios especiales
  • Módulo 6. Técnicas de inmunodiagnóstico
    • Unidad 12. Técnicas de inmunodiagnóstico (I)
      • Aplicación de técnicas basadas en reacciones antígeno-anticuerpo secundarias
      • Aplicación de técnicas basadas en reacciones de antígeno-anticuerpo primarias
      • Detección de autoanticuerpos
    • Unidad 13. Técnicas de inmunodiagnóstico (II)
      • Aplicación de técnicas de estudio de hipersensibilidad
      • Aplicación de técnicas de identificación de poblaciones celulares por citometría de flujo
      • Valoración de la funcionalidad de la inmunidad celular
      • Aplicación de estudios de tipificación HLA
  • Módulo 7. Microbiología clínica
    • Unidad 14. Microbiología clínica (I)
      • Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental
      • Aplicación de técnicas de tinción y observación de microorganismos
      • Preparación de medios para el cultivo de microorganismos
      • Aplicación de técnicas de aislamiento y de recuento de microorganismos
    • Unidad 15. Microbiología clínica (I)
      • Aplicación de técnicas de identificación bacteriana y sensibilidad antimicrobiana
      • Aplicación de técnicas de identificación de hongos y parásitos
      • Identificación de virus
  • Módulo 8. Técnicas de análisis hematológico
    • Unidad 16. Técnicas de análisis hematológico (I)
      • Realización de técnicas de tinción y estudio de la sangre periférica y la médula ósea
      • Manejo de equipos automáticos de análisis hematológico
      • Aplicación de técnicas de análisis hematológico al estudio de la serie roja
      • Unidad 17. Técnicas de análisis hematológico (II)
      • Aplicación de técnicas de análisis hematológico al estudio de las series blanca y plaquetar
      • Realización de técnicas de valoración de la hemostasia y la coagulación
      • Aplicación de procedimientos para garantizar la hematocompatibilidad
      • Preparación de componentes sanguíneos
  • Módulo 9. Proyecto de Laboratorio clínico y biomédico
    • Unidad 18. Proyecto de Laboratorio clínico y biomédico
      • Identificación de necesidades del sector productivo y de la organización de la empresa
      • Diseño de proyectos relacionados con el sector
      • Planificación de la ejecución
      • Definición de procedimientos de control y evaluación de la ejecución del proyecto
  • Módulo Formación y orientación laboral
    • Unidad 1. Introducción al derecho laboral
    • Unidad 2. Relación laboral individual
    • Unidad 3. Condiciones de la prestación laboral
    • Unidad 4. Modificación, suspensión y extinción del contrato
    • Unidad 5. Relación laboral colectiva
    • Unidad 6. La Seguridad Social
    • Unidad 7. La salud laboral y las condiciones de trabajo
    • Unidad 8. Medidas de prevención y protección
    • Unidad 9. Gestionar la prevención en las empresas
    • Unidad 10. El autoconocimiento y el mercado
    • Unidad 11. Buscar empleo
    • Unidad 12. Trabajar en equipo
  • Módulo Empresa e Iniciativa Emprendedora
    • Unidad 1. La iniciativa emprendedora
    • Unidad 2. La empresa y su entorno
    • Unidad 3. El empresario y la idea
    • Unidad 4. Creación y puesta en marcha de la empresa
    • Unidad 5. El plan de empresa
    • Unidad 6. La gestión contable de la empresa
    • Unidad 7. Gestión administrativa de la empresa
    • Unidad 8. Principios de economía
+ ver más

Destinatarios

  • Personas que se quieren introducir en el sector de la sanidad o en los sectores de actividad relacionados con los análisis clínicos.
  • Profesionales que quieran obtener la titulación de FP y reforzar sus conocimientos para desarrollar todavía mejor su profesión.  

Requisitos

Para poder obtener el título oficial CFGS de Laboratorio Clínico y Biomédico, mediante las Pruebas Oficiales de FP, el alumno debe cumplir estos requisitos:
  • Edad: Tener veinte años (diecinueve años para quienes estén en posesión del título de Técnico).
  • Requisitos Académicos:
    • Título de Bachillerato.
    • Título de Técnico de Formación Profesional, de cualquier familia profesional.
    • Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
    • Título de COU (Orientación Preuniversitaria).
    • Título de Técnico Superior (CFGS) o FP2.
    • Cualquier titulación Universitaria.
    • Acceso Mediante Prueba (para quienes no cumplan requisitos anteriores).
      • Prueba de Acceso CFGS.
      • Prueba Libres de Bachillerato Mayores 20 años.
      • Prueba Acceso Universidad Mayores 25 años.
    • Homologación de estudios extranjeros en España: Nivel Título de Bachiller.
    • Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
+ ver más

Metodología

Campus Online (responsive, visible desde cualquier dispositivo): Videoconferencias relacionadas con el sector FP Videoconferencias mensuales sobre técnicas de estudio Videoclases Recursos de aprendizaje avanzados: Aplicación Anatomía 360º Vídeo La infección bacteriana en 360º Simulacros de exámenes FP. Realización de 2 talleres prácticos presenciales anuales en Madrid y Barcelona. Realización de talleres prácticos en Streaming de diferentes temáticas relacionadas con salud. Vídeo de Primeros Auxilios del taller práctico realizado. Módulos específicos y formativos de inglés: English For Patient Care, English now y health glossary Completo atlas fotográfico y contenido multimedia.

Duración

Duración: 2 años (24 meses), 1300 horas.

Objetivos

  • Explorar cómo está organizado el Sistema Sanitario en España y cómo encajan en él los diferentes tipos de laboratorios clínicos, cómo se garantiza y se evalúa la calidad en ellos, y las normas de seguridad, higiene y prevención de riesgos que hay que observar.
  • Analizar cómo se recogen, preparan y conservan para su estudio los diferentes tipos de muestras con las que se trabaja en el laboratorio.
  • Examinar las técnicas básicas y los principales materiales e instrumental que se emplean en el laboratorio clínico.
  • Estudiar las técnicas que permiten a los laboratorios identificar, aislar y manejar los genes, así como identificar y asociar alteraciones en algunos de estos genes con diferentes enfermedades.
  • Analizar el metabolismo, estructura y función de los principales biomarcadores, así como las determinaciones que se asocian con ellos y los principales patrones de alteración.
  • Estudiar el uso de las enzimas como marcadores de enfermedad.
  • Describir los distintos sistemas del organismo y los análisis de laboratorio que permiten determinar la idoneidad de su funcionamiento.
  • Estudiar la función endocrina, las diferentes hormonas, los patrones de alteraciones hormonales, la bioquímica de los líquidos corporales diferentes de la sangre y la orina, y casos especiales como el diagnóstico y seguimiento de las neoplasias.
  • Examinar la estructura organizativa, el instrumental y el equipamiento utilizado en el laboratorio de microbiología, así como las principales técnicas de diagnóstico que se utilizan en la actualidad
+ ver más

Titulación obtenida

Preparación para obtener la Titulación Oficial de Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico. Integra los contenidos del Certificado de Profesionalidad: Laboratorio Clínico.

Prácticas

Prácticas profesionales voluntarias de hasta 200 horas en empresas como Laboratorios Echevarne o Laboratorios MEGALAB. Estas prácticas no son las FCT. Posibilidad de prácticas con autoconvenio.

Perspectivas laborales

La titulación permite trabajar en el sector sanitario, tanto en organismos e instituciones del ámbito público como en empresas privadas, en el área de laboratorio de análisis clínicos y en el diagnóstico, tratamiento, gestión e investigación. En concreto, el curso faculta para trabajar como: Técnico superior en laboratorio de diagnóstico clínico. Técnico especialista en laboratorio. Ayudante técnico en laboratorio de investigación y experimentación. Ayudante técnico en laboratorio de toxicología. Delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.

Ventajas del curso

Material en Papel: Contenidos desarrollados por expertos pedagogos y profesionales, adaptados a una metodología de estudio a distancia. Información Convocatorias: avisos de convocatorias por CCAA y de Acreditación de Competencias, vías e-mail y Campus. El curso incluye un curso de sostenibilidad en formato digital. Obtendrás una suscripción sin coste durante 3 meses a la revista Salud & Bienestar. El curso está avalado por Laboratorios Clínicos MEGALAB, empresa con más 25 años de experiencia como laboratorio de análisis clínicos, con una red extensa de laboratorios en todo el territorio nacional y con los últimos avances tecnológicos. Miembro de la Asociación Nacional de Centros de Enseñanza a Distancia

Bolsa de empleo

Bolsa de empleo para alumnos gestionada por Randstad. Empresa líder en recursos humanos y con más de 3.000 ofertas de empleo diarias en su app y su web.

Profesorado

El alumno dispondrá en todo momento del apoyo, seguimiento y asesoramiento de las siguientes figuras: Profesor experto y especialista. Consultor académico.

Tipo de evaluación

Seguimiento y evaluación: pruebas de evaluación de autocorrección + prueba final práctica.
Curso Preparatorio para las Pruebas Libres del Ciclo Formativo de Grado Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico
CEAC FP Pruebas Libres
Campus y sedes: CEAC FP Pruebas Libres
CEAC FP Pruebas Libres
Av. Diagonal, 662-664 08034 Barcelona
Cursos más populares
Temas relacionados
Solicita información
X