Curso de Movilidad e Infraestructura del Hidrógeno

Información del curso
Curso
On-line
40 horas
entre 250 € y 500 €
Descripción
Una de las aplicaciones de mayor interés del hidrógeno es en la movilidad tanto terrestre, aérea o marítima. Las particularidades de uso, almacenamiento, acopio, de infraestructura y tecnológicas hacen que su aplicación mayoritaria en la transición energética de la movilidad adquiera características especiales a considerar.
El curso de Movilidad e infraestructura del hidrógeno ofrece una visión transversal de la movilidad eléctrica, la cual es complementaria a la del hidrógeno, la movilidad del hidrógeno que supone una realidad en diferentes mercados y sectores, las propiedades que hacen peligroso al hidrógeno y los límites que hay que controlar para su generación, transporte, distribución, manejo y coste final para el usuario.
En el transporte y logística del hidrógeno se encuentra los sistemas de generación, si estos son distribuidos o por el contrario la generación va ser centralizada, la seguridad y el riesgo en el transporte y la logística repercute de forma directa en la viabilidad técnica del proceso de transmisión y distribución, así como en el coste final para el usuario.
El curso de Movilidad e infraestructura del hidrógeno ofrece una visión transversal de la movilidad eléctrica, la cual es complementaria a la del hidrógeno, la movilidad del hidrógeno que supone una realidad en diferentes mercados y sectores, las propiedades que hacen peligroso al hidrógeno y los límites que hay que controlar para su generación, transporte, distribución, manejo y coste final para el usuario.
En el transporte y logística del hidrógeno se encuentra los sistemas de generación, si estos son distribuidos o por el contrario la generación va ser centralizada, la seguridad y el riesgo en el transporte y la logística repercute de forma directa en la viabilidad técnica del proceso de transmisión y distribución, así como en el coste final para el usuario.
Temario
Unidad 1. Movilidad terrestre
- Transporte ligero.
- Transporte pesado
- Flotas cautivas
- Sector ferroviario
- Infraestructuras
- Transición energética en el transporte aéreo
- Combustibles sostenibles para aviación (SAF)
- Transición energética en el transporte marítimo
- Combustibles sostenibles para el transporte marítimo
- Evolución del transporte aéreo y marítimo
- Riesgos del hidrógeno
- Detección de hidrógeno
- Aspectos de seguridad
- Ambientes explosivos
- Evaluación de riesgos de hidrógeno
- Recorrido del hidrógeno
- Sistemas de generación distribuida
- Comparativa entre los sistemas de gestión
- Consideraciones ambientales, de salud y seguridad en el recorrido del hidrógeno
- Seguridad y riesgo en la transmisión, distribución y almacenamiento del hidrógeno
Destinatarios
Está dirigido a profesionales y, en general, a personas interesadas en ampliar su conocimiento sobre el hidrógeno como vector energético, abordando los distintos sistemas de suministro, acumulación y transporte y las infraestructuras necesarias para el desarrollo de dichas actividades.
Metodología
Online.
Duración
Tienes dos meses para su realización.
Objetivos
- Comprender las aplicaciones del hidrógeno en el ámbito de la movilidad terrestre, aérea o marina.
- Conocer las propiedades que hacen peligroso al hidrógeno y los límites que hay que controlar para su manejo para poder evaluar una situación de riesgo, rellenar una hoja de seguridad así como a aplicar que reglamentos, códigos y normas son de aplicación.
- Alcanzar un entendimiento global del recorrido del hidrógeno desde su generación dentro de sus diferentes formas de producción hasta llegar al usuario por diferentes vías.
- Entender los diferentes sistemas de generación incluyendo sus ventajas e inconvenientes, costes de transmisión y distribución, seguridad y riesgo en este proceso.
Precio
entre 250 € y 500 €
Cuotas de inscripción:
- Precio: 410 euros.
- Precio colegiado: 345 euros.
El curso no incluye licencia para el acceso al software ni demo durante el mismo.
No es necesario acceder al software durante la realización del curso, aunque si es recomendable poder utilizarlo sobre todo a posteriori para afianzar los conocimientos adquiridos.
Profesorado
- David Nieto-Sandoval González-Nicolás.
- Juan Antonio Roldán García.
- Susana Castilla González.
Curso de Movilidad e Infraestructura del Hidrógeno
Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM)
Campus y sedes: Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM)
COIIM Madrid
C/ Javier Ferrero, 10
28002
Madrid
Cursos más populares
Temas relacionados