Máster Universitario de Derechos Humanos y Globalización (UOC)

Información del curso
Descripción
El Máster Universitario online de Derechos Humanos y Globalización de la UOC está diseñado para formar a personas expertas en la protección de los derechos humanos a escala nacional, regional y universal. Capacita para hacer frente a los problemas de la sociedad contemporánea en el contexto de la globalización, así como de los colectivos vulnerables, las nuevas tecnologías, las crisis humanitarias y el medioambiente.
Temario
- Sistema universal de protección de los derechos humanos 6
- Sistema español y europeo de protección de los derechos humanos 4
- Sistema interamericano de protección de los derechos humanos 4
- Protección de los derechos humanos en África, Próximo Oriente y Asia 4
- Globalización, empresas y derechos humanos 4
- Desarrollo sostenible y derechos humanos 4
- Protección de los derechos humanos en la sociedad digital 4
- Mantenimiento de la paz, seguridad internacional y derechos humanos 4
- Trabajo Final de Máster (profesionalizador) 6
- Trabajo final de máster (investigación) 6
- Desplazamientos y derechos humanos: apatridia, refugio, asilo y migración 4
- Género, orientación, identidad sexual y derechos humano 4
- Protección internacional de los derechos del niño 4
- Minorías y pueblos indígenas 4
- Derecho penal internacional 4
- Derecho aplicable a la conducción de las hostilidades 4
- Protección de las víctimas de los conflictos armados 4
- Tecnologías emergentes y su impacto en el derecho internacional humanitario 4
- Metodología para la investigación en derechos humanos 4
- Prácticas 4
Destinatarios
El estudiantado que provenga de otras titulaciones deberá cursar 6 créditos ECTS de complementos formativos. Estos créditos se impartirán a través de la siguiente asignatura:
- Bases jurídico-políticas e institucionales para el estudio de la protección de los derechos humanos (6 créditos).
La Comisión de Admisión, formada por la dirección de programa y el equipo de tutores, será la encargada de decidir la necesidad o no de cursar complementos formativos, a partir de la valoración emitida por el tutor o tutora.
Requisitos
Metodología
El Máster Universitario de Derechos Humanos, Democracia y Globalización de la UOC ofrece un cuadro de asignaturas repartidas de manera progresiva, diseñado de acuerdo con las aptitudes adquiridas en el transcurso de cada semestre. Esta distribución facilita que el estudiante disponga de un criterio sólido de elección, orientado hacia sus preferencias y cualidades personales. La flexibilidad de la normativa académica de la UOC permite disponer de un amplio abanico de posibilidades al decidir qué créditos elige cada semestre.
Idiomas en los que se imparte
Castellano.
Duración
Objetivos
De forma más específica, los principales objetivos del máster son los siguientes:
- Formar a personas con conocimientos avanzados en las teorías, los principios, las políticas, los marcos normativos, los actores y las instituciones de referencia para la protección de los derechos humanos en un mundo globalizado, así como en los factores culturales, económicos y políticos que condicionan su alcance, eficacia y consolidación.
- Favorecer la adquisición de habilidades y competencias para diagnosticar las necesidades de la sociedad globalizada en materia de derechos humanos, además de diseñar estrategias, planes, políticas o normas para protegerlos y para la asesoría, la formación o la aplicación de instrumentos políticos y normativas para hacer frente a los casos de vulneraciones de estos derechos.
- Formar a investigadores que puedan optar a realizar estudios de doctorado y fomentar el fortalecimiento académico de la disciplina.
Titulación obtenida
Los títulos de grado, máster universitario y doctorado que expide la UOC son títulos universitarios oficiales que tienen validez en todo el territorio español y los países del espacio europeo de educación superior (EEES). La validez en otros países de los títulos universitarios oficiales expedidos por la UOC vendrá determinada en cada caso por las leyes de educación de cada país.
Prácticas
Durante las prácticas el estudiante dispone de un seguimiento docente personalizado con un profesional que actúa como tutor de centro de prácticas y un profesor que actú
Perspectivas laborales
El máster universitario facilita a los estudiantes tanto la inserción laboral como la posibilidad de promoción laboral o cambio de orientación profesional. El perfil preferente aproximado de estudiantes a los que va dirigido es el siguiente: Personal de instituciones públicas o privadas involucradas en la protección y la promoción de los derechos humanos. Profesionales del derecho. Trabajadores de partidos políticos o de la Administración. Comunicadores o periodistas especializados en relaciones internacionales o juicios. Profesionales de ONG o de organizaciones internacionales de cooperación o promoción de la democracia y los derechos humanos. Responsables y consultores de empresas en materia de responsabilidad social corporativa. Cooperantes. Maestros y pedagogos. Personal de las fuerzas de orden público y seguridad.