Máster Universitario en Ciencias Avanzadas de la Nutrición Humana

Información del curso
Descripción
El principal propósito del Máster Universitario en Ciencias Avanzadas de la Nutrición Humana es completar la formación de profesionales e investigadores para especializarles en tres de las áreas científicas más demandadas e importantes, ahora y en el futuro, de las Ciencias de la nutrición: la interacción entre genes y nutrientes (Genómica Nutricional), la modulación nutricional del sistema inmune (Inmunonutrición), y los componentes bioactivos y funcionales de los alimentos.
Temario
- Iniciación a la Investigación en Ciencias de la Nutrición Humana 6 ECTS
- Análisis de datos y metodología de la información en Ciencias de la Nutrición 6 ECTS
- Alimentos Funcionales 6 ECTS
- Genómina Nutricional 6 ECTS
- Inmunonutrición 6 ECTS
- Aplicación de las disciplinas avanzadas en Ciencias de la Nutrición en promoción de la salud 6 ECTS
- Últimos avances en psicología aplicados a la promoción de la salud 6 ECTS
- Diseño de estudios de intervención poblacional 6 ECTS
- Trabajo Fin de Máster 12 ECTS
Destinatarios
El perfil de ingreso recomendado es el de alumnos que deseen adquirir conocimientos avanzados y especializados en campos científicamente activos, innovadores y en continuo desarrollo del área de las Ciencias de la Nutrición, como Genómica Nutricional, Inmunonutrición y Alimentos Funcionales, lo que les permitirá ampliar sus conocimientos e iniciarse en tareas de investigación.
Al presente máster podrán acceder titulados (Diplomados, Licenciados o Graduados) en:
- Nutrición Humana y Dietética
- Medicina
- Farmacia
- Ciencia y Tecnología de los Alimentos
- Ciencias Biomédicas
- Enfermería
- Biología
- Bioquímica
Requisitos
- Nutrición Humana y Dietética
- Medicina
- Farmacia
- Ciencia y Tecnología de los Alimentos
- Ciencias Biomédicas
- Enfermería
- Biología
- Bioquímica
Metodología
Duración
Objetivos
- Adquisición de nuevas formas para promocionar la salud humana de una forma más eficaz.
- Preparación para transmitir conocimientos y resultados de una forma precisa, con rigor científico y sin ambigüedades.
- Abordaje de aspectos psicológicos como la motivación de los pacientes las bases psicológicas en la regulación del apetito.