Máster Universitario en Ciberseguridad

Información del curso
Descripción
La gran demanda de perfiles expertos en ciberseguridad no ha dejado de crecer desde 2020. Si a esta necesidad se le suma la falta de profesionales cualificados, el máster puede ser tu oportunidad para formarte en un campo con una enorme oferta de puestos de trabajo.
Con el Máster Universitario en Ciberseguridad de UNIE reforzarás tu formación universitaria con conocimientos y habilidades específicas del campo de la seguridad informática en todas sus vertientes: evaluaciones de seguridad, defensa de sistemas y derecho de la ciberseguridad.
Esta titulación te capacita para llevar a cabo análisis y evaluaciones integrales de los aspectos relativos a la seguridad de los sistemas de información de empresas y organizaciones, así como para diseñar técnicas, mecanismos y/o arquitecturas que los mejoren y los protejan.
Temario
- Explotación de Sistemas Software y Pentesting
- Protección de Sistemas Informáticos
- Criptografía y Privacidad
- Seguridad en Redes de Comunicación
- Cumplimiento Normativo, Regulación y Estándares de la Ciberseguridad
- Ingeniería Inversa y Malware
- Análisis Forense de Dispositivos
- Desarrollo Seguro de Software
- Prácticas Académicas Externas
- Trabajo Fin de Máster
Destinatarios
- Este Máster Universitario en Ciberseguridad está orientado hacia estudiantes con una base sólida en informática y redes, con conocimientos y habilidades básicas de programación.
- Imprescindible ser graduado en Ingeniería Informática, Telecomunicaciones o equivalentes.
Requisitos
- Grado en Ingeniería Informática
- Grado en Ingeniería Telemática
- Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación
- Ingeniería Técnica en Informática de Gestión
- Ingeniería Técnica en Informática de Sistema
Metodología
Modalidad: Presencial.
Idiomas en los que se imparte
Castellano.
Duración
Objetivos
Además, con este programa adquirirás todos los conocimientos oficiales impartidos por expertos de TÜV Rheinland, y podrás certificarte como Auditor Interno de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información ISO 27001:2022.
Titulación obtenida
Título oficial Master Universitario en Ciberseguridad.
Perspectivas laborales
Tanto en el ámbito público como en el privado todos los sectores están demandando con urgencia profesionales especializados en el campo de la ciberseguridad para cubrir puestos como: Hackers éticos y asesoría de seguridad. Consultoría de seguridad informática. Auditor de seguridad de la información. Analista de Malware. Responsable de cumplimiento de normativa en ciberseguridad. Experto en ciberseguridad industrial. Responsable SOC/SIEM. Especialista en ciberseguridad en agencias gubernamentales. Perito judicial en delitos informáticos. Especialista en protección de datos en organismos públicos.
Promociones
Ventajas del curso
¿Qué distingue a este curso de los demás? En colaboración con TÜV Rheinland, se te prepará para la certificación Auditor Interno de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información, ISO 27001:2022. Te convertirás en un experto en evaluar y garantizar que las empresas protejan y gestionen sus datos con los más altos estándares de seguridad. Además el máster está incluido en el listado oficial del programa CyberHEAD de ENISA, la Agencia Europea de Ciberseguridad que conecta las mejores universidades con las demandas del mercado en ciberseguridad. ENISA es tu referencia para encontrar programas actualizados, ayudándote a destacar en el campo y fortalecer la ciberseguridad en Europa.
Profesorado
Juan José Nombela: Director del Máster en Ciberseguridad. El claustro de profesores se caracteriza por contar con expertos de distintas disciplinas, con conocimientos teóricos y prácticos idóneos en cada asignatura. Además, se contará con profesionales de distintas nacionalidades y con experiencia en otros territorios, lo cual permitirá aportar una visión más global, además de multidisciplinar. Se priorizará contar con doctores acreditados y se valoran positivamente a aquellas profesionales que han compatibilizado el mundo académico con el ejercicio de la profesión, ya que esto les permite transmitir con las metodologías docentes adecuadas, cómo debe afrontarse el alumno al mundo real.