Máster Universitario en Acoso Escolar y Mediación

Máster oficial
Oficial / Homologado
On-line
60 créditos

Descripción

El crecimiento exponencial del uso de la tecnología entre los jóvenes y adolescentes ha tenido diversas consecuencias en los estudiantes, entre ellos, el aumento de casos de ciberacoso escolar (ciberbullying), sexting, sextorsion o grooming.
Prueba de ello son los datos que recientemente hemos conocido del Observatorio para España de Acoso Escolar Sin Fronteras: el acoso escolar ha aumentado un 20% en los últimos años.
Ante el auge que han experimentado los casos de violencia en las aulas, es fundamental fomentar la prevención y ser capaces de generar actuaciones efectivas para prevenir estos actos tanto en entornos escolares como fuera de ellos. La forma más efectiva de conseguir estos objetivos, es mediante la formación en materia de acoso escolar de los agentes educativos que estén en contacto con niños y adolescentes.
El pasado 15 de noviembre, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 presentó el calendario de implantación de medidas de la ley de protección a la infancia frente a la violencia (LOPIVI). Una de las novedades más relevantes, fue el anuncio de la implementación de la figura del coordinador de bienestar infantil en los centros educativos.
El Máster en Acoso Escolar tiene como objetivo dotar a los agentes de la comunidad educativa de herramientas específicas para la prevención y la actuación frente al acoso escolar.
Destinado a docentes que quieren aprender a gestionar y a prevenir la violencia en sus aulas: no solo aprenderán a diferenciar los distintos tipos de violencia, sino también a reconocer sus factores de riesgo y a aplicar medidas de prevención y actuación.

Temario

  • Aproximación al concepto de violencia y acoso escolar: incidencia y prevalencia
  • Perfiles psicológicos del agresor y la víctima, factores de riesgo y de protección
  • Regulación normativa y protección legal ante el acoso escolar
  • Prevención primaria, secundaria y terciaria del acoso escolar. Planes de convivencia 
  • Protocolos de actuación frente al acoso escolar en los centros
  • La mediación como herramienta frente al acoso escolar 
  • Metodología de investigación 
  • Prácticas Externas
  • Trabajo Fin de Máster

Destinatarios

El perfil de ingreso es:
  • Maestros de Educación Infantil y Educación Primaria.
  • Graduados o licenciados en Pedagogía.
  • Graduados o licenciados en Psicopedagogía.
  • Graduados o licenciados en Psicología.
  • Máster en Formación del Profesorado de E.S.O. y Bachillerato, Formación Profesional y enseñanzas de idiomas.
  • Graduados o licenciados en Educación Social

Requisitos

Requisitos de acceso:
  • El perfil de ingreso recomendado es el de Licenciado o Graduado en Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía y Magisterio.
  • Asimismo, es un máster de gran interés para los profesionales de la Pedagogía y Psicología de la Educación, profesionales de los departamentos de orientación, equipos psicopedagógicos municipales, equipos de dirección e inspección educativa.

Metodología

Modalidad: Online. Durante este máster cursarás una asignatura y realizarás su examen antes de comenzar la siguiente para así facilitar la conciliación entre el estudio y el trabajo, maximizando la comprensión y la retención de los conocimientos adquiridos.

Duración

Próxima convocatoria: octubre de 2025. Duración: 1 año.

Objetivos

Con este Máster en Acoso Escolar aprenderás a:
  • Reconocer los distintos tipos de violencia que se producen en el aula: bullying, ciberbullying, grooming, sexting, homofobia, conductas disruptivas…
  • Implementar planes y protocolos sobre cualquier tipo de conflicto en el ámbito educativo.
  • Realizar una aproximación teórica a la temática de la violencia en las aulas, atendiendo a su historia, proceso y evolución.
  • Conocer las principales teorías existentes sobre el origen de la violencia y la agresividad y las consecuencias que el acoso escolar tiene para la víctima, observadores y el propio agresor.
  • Conocer y aplicar las medidas de prevención a tener en cuenta para evitar la presencia de la violencia en las aulas tanto para los menores, como para las familias.
  • Analizar las consecuencias que presenta una situación de acoso, ciberacoso, y otros tipos de violencia para la víctima, el agresor y sus familias.
  • Planificar y saber aplicar un protocolo de actuación ante el acoso y ciberacoso.
  • Utilizar la mediación como medida de prevención.
  • Conocer el perfil del agresor y la víctima.
  • Manejar la legislación vigente en violencia, acoso y convivencia escolar, así como los protocolos de actuación.
  • Prevenir y actuar ante el suicidio y la conducta suicida en el aula. 

Titulación obtenida

El Máster Universitario en Acoso Escolar y Mediación es una titulación oficial certificada por ANECA y como tal, concede puntos en las oposiciones o concursos de la Administración Pública, además de dar acceso a programas de doctorado.

Perspectivas laborales

La realización de este máster proporcionará a los alumnos la especialización profesional e investigadora necesaria para trabajar en contextos juveniles e implantar medidas de prevención y de intervención en casos de violencia infantil y adolescente, especialmente aquellos que suceden dentro del contexto escolar.

El alumno tendrá la formación necesaria para ejercer profesionalmente como mediador escolar o coordinador de bienestar y protección del alumnado, según la nueva ley de protección a la infancia.                                                                                                               

Promociones

Becas, ayudas al estudio y descuentos por forma de pago disponibles.

Ventajas del curso

Este programa cuenta con la colaboración de Fundación Diagrama, NACE (Asociación No al Acoso Escolar) y A.E.P.A.E. (Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar), en las que el alumno tendrá la posibilidad de realizar sus prácticas profesionales, así como colaborar en la elaboración de programas de prevención.

Además, el alumnado del programa tendrá acceso a la licencia de uso de la herramienta DIDE. DIDE es una herramienta que ayuda a observar y conocer a los niños/a de 2 a 18 años, recogiendo información de quienes mejor los conocen (sus padres y profesores), y favoreciendo la detección temprana de dificultades, así como la atención a sus necesidades.

El Plan de Crecimiento Constante te ofrece una exclusiva formación en soft skills, que podrás cursar a tu ritmo.

Profesorado

El claustro de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) está formado por doctores acreditados, doctores especializados y profesionales en activo que aporta al alumno una visión actual gracias a la relación profesional y académica.

Máster Universitario en Acoso Escolar y Mediación
Universitat Internacional Valenciana (VIU)
Campus y sedes: Universitat Internacional Valenciana (VIU)
Universitat Internacional Valenciana
C/ Pintor Sorolla, 21 46002 Valencia
Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Valencia
Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación
Valencia
Facultad de Ciencias de la Salud
Valencia
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Valencia
Facultad de Ciencias de la Educación
Valencia
Cursos más populares
Solicita información
X