Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria

Información del curso
Descripción
¿Quieres adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para ayudar a las personas que sufren Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)?
¡Entonces el Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria de ISEP es para ti!
Te dotará de las habilidades técnicas y personales necesarias para la evaluación, el diagnóstico, la intervención y la prevención de estos trastornos, desde una perspectiva principalmente cogntivio-conductual. ? ?
Temario
Bloque 1: Aspectos generales, evaluación y diagnóstico
- Módulo 1: Aspectos generales de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
- Módulo 2: Características clínicas y diagnóstico de los TCA.
- Módulo 3: Aspectos médicos y nutricionales en los TCA y obesidad.
- Módulo 4: Habilidades terapéuticas en el manejo de los TCA y obesidad.
- Módulo 5: Técnicas de evaluación de los TCA.
Bloque 2: Intervención en los TCA
- Módulo 6: Funcionamiento endocrino y medicación en TCA.
- Módulo 7: Intervención en los TCA: terapia cognitivo-conductual.
- Módulo 8: Intervención en los TCA: otras terapias.
- Módulo 9: Intervención en obesidad.
- Módulo 10: Intervención en familiares.
- Módulo 11: Trastornos de la conducta alimentaria y su comorbilidad con otros diagnósticos.
Bloque 3: Aplicaciones en los TCA
- Módulo 12: Terapias de grupos.
- Módulo 13: La prevención en el entorno familiar y escolar de los TCA.
- Módulo 14: Casos clínicos TCA y obesidad.
Bloque 4: Aplicaciones prácticas
- Módulo 15: Practicum.
- Módulo 16: Trabajo Final de Máster.
Destinatarios
Este Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria está diseñado para licenciados o graduados en el ámbito clínico (Psicología, Medicina, Enfermería, Nutricionistas, coach deportivos, otros profesionales de la salud), así como para profesionales del ámbito educativo y social (Pedagogos, Psicopedagogos, Educadores, Maestros, Educadores sociales, Trabajadores sociales y otros profesionales de este ámbito) que deseen adquirir las competencias necesarias para trabajar en el campo de los TCA.
Metodología
Método ISEP At Home©. Exclusivo de ISEP. Asistirás a sesiones vivo con los mejores docentes, expertos en activo, desde donde tú quieras. Modalidad presencial: Asistirás a sesiones presenciales, formándote en vivo con expertos de primer nivel.
Idiomas en los que se imparte
Castellano.
Duración
Objetivos
Aprenderás a:
- Las causas y los factores de riesgo que predisponen a los TCA, desde una perspectiva biopsicosocial.
- Identificar y diagnosticar los diferentes tipos de TCA, como anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón y trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos.
- Aplicar técnicas de intervención psicoterapéutica basadas en evidencia científica, como la terapia cognitivo-conductual, terapia interpersonal y terapia familiar.
- Diseñar y ejecutar programas de prevención de TCA dirigidos a diferentes grupos de población, como adolescentes, adultos y familias.
- Trabajar en equipo con otros profesionales de la salud, como médicos, nutricionistas y trabajadores sociales, para garantizar una atención integral a las personas con TCA.
Titulación obtenida
Título propio de Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria, expedido por ISEP.
Prácticas
100 horas prácticas ATHome y 25 horas de memoria
Perspectivas laborales
Al finalizar este programa innovador, estarás preparado para desarrollar tu profesión en los siguientes ámbitos: Centros especializados en nutrición: Colaborarás con un equipo multidisciplinar para brindar una atención integral a las personas con TCA, desde la evaluación nutricional hasta el diseño de planes de alimentación personalizados. Gabinetes psicológicos: Ofrecerás terapia individual y familiar a personas con TCA, utilizando técnicas de intervención psicoterapéutica basadas en evidencia científica. Servicios de atención a personas con trastornos alimentarios y a sus familias: Brindarás apoyo psicológico y social a las personas con TCA y a sus familias, ayudándoles a afrontar las dificultades emocionales, sociales y prácticas que conlleva la enfermedad.