Máster Internacional en Monitorización de Ensayos Clínicos

Información del curso
Descripción
Este programa ofrece una formación integral en aspectos científicos, regulatorios, éticos y operativos, te capacita para liderar proyectos clínicos en un sector altamente regulado.
Los ensayos clínicos son fundamentales para el desarrollo de medicamentos y terapias innovadoras.
La figura del monitor y gestor de ensayos clínicos es clave para garantizar la ejecución correcta de los estudios y la adherencia a normativas internacionales como las Buenas Prácticas Clínicas (BPC).
El programa abarca desde la introducción a la investigación clínica hasta la planificación y selección de centros, reclutamiento de participantes y gestión de contratos.
Se profundiza en los aspectos éticos y legales de los ensayos clínicos, incluyendo regulaciones de la FDA, EMA y legislación nacional.
Se tratan temas de protección de datos y regulación de productos sanitarios.
En la parte operativa, se estudia la gestión documental, auditorías, inspecciones, farmacovigilancia y monitorización basada en riesgos.
El programa también aborda farmacoepidemiología, farmacoeconomía y acceso al mercado, asegurando una formación completa para enfrentar los retos actuales de la investigación clínica.
Con una metodología online flexible, permite estudiar a ritmo propio, con materiales elaborados por expertos, clases grabadas, recursos interactivos y asesoramiento personalizado.
En resumen, este programa proporciona las herramientas necesarias para liderar ensayos clínicos en un sector regulado y en constante evolución, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras para la salud global.
El objetivo del programa es capacitar en la planificación, ejecución y supervisión de ensayos clínicos, garantizando el cumplimiento de normativas internacionales, la seguridad de los participantes y la calidad de los datos.
El programa proporciona conocimientos en farmacovigilancia, gestión de datos, regulación y buenas prácticas clínicas, te prepara para liderar proyectos de investigación en un entorno farmacéutico y sanitario global.
Temario
- El Medicamento. Ciclo de Vida.
- La Industria Farmacéutica nacional y global
- Investigación biomédica versus innovación biofarmacéutica. Medicamentos por tipo de innovación. Galénica
- Conceptos básicos sobre farmacocinética y farmacodinamia
- Toxicología. Evaluación de toxicidad. Diseño de ensayos clínicos de toxicidad y farmacovigilancia
- Producto en Fase de investigación
- El Ensayo Clínico: definición y clasificación
- Investigación clínica en la industria Biotecnológica. Unidades de fase I
- Investigación Clínica en Oncología
- Investigación Clínica en Medicina Interna
- Investigación clínica en Pediatría y Enfermedades raras
- Investigación Clínica en Terapias Avanzadas
- Declaración de Helsinki y normas de Buena Práctica Clínica
- Aspectos Legales de los Ensayos Clínicos: Regulación Nacional
- Aspectos Legales de los Ensayos Clínicos: Regulación Europea
- Aspectos Legales de los Ensayos Clínicos: Regulación FDA
- Marco Legislativo de los productos sanitarios
- Protección de datos de carácter personal
- Compañía farmacéutica. CRO. Grupos cooperativos. Bid Defence
- Promotor: estructura, organización y procedimientos de los ensayos clínicos
- Planes para la gestión del ensayo: monitorización, gestión de datos, seguridad y comunicación
- Documentos esenciales y archivos del ensayo clínico
- Identificación y gestión de proveedores
- Métricas en Investigación Clínica
- Selección de Centros e Investigadores. Visitas de Selección
- Formación interna del equipo de monitorización y de los equipos investigadores. Reuniones de investigadores
- El sujeto participante. La hoja de información y consentimiento informado.
- Estrategias de reclutamiento y retención de sujetos. Materiales utilizados para el reclutamiento
- El contrato de ensayo clínico. Aspectos jurídicos y económicos.
- Gestión con Comités y Autoridades Competentes en el inicio, seguimiento y cierre de un ensayo clínico
- Visita de Inicio
- Visita de Monitorización
- Visita de Cierre
- Gestión del medicamento
- Gestión del Ensayo Clínico desde el Hospital
- Auditorías e Inspecciones de los Ensayos Clínicos
- Monitorización Basada en el Riesgo
- Identificación y Notificación de Acontecimientos Adversos
- La Seguridad de los Medicamentos Pre-autorización
- La Seguridad de los Medicamentos Post-autorización
- Gestión y Recogida de Datos
- Conceptos básicos de Bioestadística
- Desarrollo Estadístico de un estudio y Documentación.
- Interpretación y publicación de resultados
- Epidemiología descriptiva y analítica. Farmacoepidemiología
- Análisis e interpretación de pruebas diagnósticas
- Diseño de Estudios: estudios descriptivos y analíticos
- Lectura crítica de la investigación. Principales guías de publicación.
- Proceso de precio y financiación
- Evaluación económica: definición y tipos
- Papel de relaciones institucionales en la industria farmacéutica
- Evolución de las estrategias de registro y acceso al mercado
- Introducción al Producto Sanitario: definiciones, tipos y organismos notificados.
- Desarrollo y documentación de un Producto Sanitario: plan de investigación clínica y manual del investigador
- Monitorización de estudios clínicos con productos sanitarios
- Gestión del producto sanitario: recepción, custodia, almacenaje, contabilidad y retirada
- Seguridad: SAEs, Device Deficiencies, desviaciones de protocolo y normativa MDCG
- Gestión con organismos notificados, centros e investigadores
- El concepto de Planificación
- Coordinación de Ensayos Clínicos
- Habilidades en la coordinación de proyectos
- Herramientas eficaces en la Gestión de Proyectos
Destinatarios
Metodología
Metodología 100% online completa y específica basada en un modelo de Aprendizaje Constructivo cuyo objetivo es que adquieras las habilidades necesarias y recibas una formación significativa flexible y de calidad, adaptada a las nuevas necesidades.
Para alcanzarlo cuentas con los siguientes recursos:
- Campus Virtual dinámico y responsive.
- Materiales y contenidos de alta calidad académica.
- Recursos de aprendizaje multiformato.
- Actividades autoevaluativas.
- Asesoramiento personalizado/ Tutor.
- Flexibilidad y trabajo dirigido.
- Foros y Comunidad.
Duración
Objetivos
- Comprender el ciclo de vida del medicamento y su impacto en el desarrollo de ensayos clínicos.
- Conocer los distintos tipos de ensayos clínicos y sus aplicaciones en diversas áreas terapéuticas.
- Dominar la normativa ética y legal de los ensayos clínicos a nivel nacional e internacional
- Adquirir habilidades en la planificación y gestión de ensayos clínicos.
- Desarrollar competencias en la monitorización y seguimiento de ensayos clínicos.
- Capacitar en la identificación, notificación y gestión de acontecimientos adversos en ensayos clínicos.
- Aprender a gestionar e interpretar datos clínicos con herramientas de bioestadística y análisis epidemiológico.
- Conocer las estrategias de acceso al mercado y farmacoeconomía, abordando la fijación de precios, financiación y relaciones institucionales en la industria farmacéutica.
- Entender la regulación y gestión de productos sanitarios en ensayos clínicos.
- Desarrollar habilidades de coordinación y liderazgo en proyectos de investigación clínica.
Titulación obtenida
Una vez hayas superado satisfactoriamente la evaluación continua y las pruebas de conocimientos establecidas durante el curso, recibirás el correspondiente Diploma de Especialista en Monitorización de ensayos clínicos emitido por CESIF.
Perspectivas laborales
El sector farmacéutico ofrece un mercado laboral muy dinámico en posiciones relacionadas con la investigación clínica y las actividades médico-científicas, tanto en laboratorios farmacéuticos como en empresas que desempeñan investigación por contrato (CROs).
Los profesionales que trabajan en este campo desempeñan funciones altamente cualificadas y tienen por delante un atractivo y competitivo desarrollo profesional.
Departamentos industriales en los que se puede trabajar:
Monitor de Ensayos Clínicos (Clinical Research Associate - CRA)
Gestor de Proyectos de Investigación Clínica (Clinical Project Manager - CPM)
Clinical Trial Assistant (CTA)
Especialista en Regulatory Affairs aplicado a Ensayos Clínicos
Técnico de Farmacovigilancia y Seguridad de los Ensayos Clínicos
Data Manager en Ensayos Clínico
Promociones
Bolsa de empleo
Bolsa de empleo que ha hecho posible la incorporación de más del 90% de loss titulados al mercado laboral.
Profesorado
Equipo directivo y docente: profesionales en activo y con un importante bagaje académico y profesional.
Program manager:
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 2004, con más de 17 años de experiencia en investigación clínica.
Ha desempeñado roles clave en Operaciones Clínicas y Calidad en la industria farmacéutica, CROs y grupos cooperativos.
Actualmente, es directora Asociada de Operaciones Clínicas en Syros Pharmaceuticals, supervisando proyectos en Europa.
Su labor se centra en el diseño de estudios, desarrollo de protocolos y gestión de proveedores.
Ana María Moreno Fernández
Licenciada en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la University of East Anglia (UK) en 2001, con un International Executive MBA por ESCP Business School en 2023.
Acumula más de 24 a&
Tipo de evaluación
Evaluación continua de conocimientos.