Grado en Políticas de Seguridad y Control de la Criminalidad

Información del curso
Descripción
Las políticas de seguridad comportan un conjunto de reglas, normas y protocolos de actuación que se encargan de velar por la seguridad, concretamente, la de una nación, mediante el diseño de planes específicos para combatir los diferentes factores de riesgo y focos de criminalidad. Este Grado supone, por tanto, alcanzar un conocimiento general, amplio y preciso sobre la problemática actual desde el planteamiento de todas las modalidades delictivas que aparecen en nuestra sociedad.
El Grado en Políticas de Seguridad y Control de la Criminalidad presenta los aspectos más relevantes y de corte teórico sobre cuáles son las políticas emprendidas en materia de seguridad pública y cuál es la forma de acometerlas y llevarlas a cabo para el análisis y el control de la criminalidad, permitiendo al alumno poder contar con una visión muy amplia de los retos y desafíos actuales en torno a las nuevas modalidades de delincuencia (sobre todo en el ámbito virtual) y ataques a los derechos fundamentales constitucionales así como conocer las respuestas y las dinámicas a través de estructuras integrales de planes de prevención y actuación.
El Grado en Políticas de Seguridad y control de la criminalidad comporta una formación de calidad en un campo de estudio multidisciplinar que se adapta perfectamente a las profesiones para los que los alumnos optarían en el ámbito de la Seguridad, como es poder concurrir, entre otras, a la función pública en el ejercicio profesional como miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, fundamentalmente.
Ámbitos profesionales
En el ámbito de la Seguridad, tanto para los que su profesión se encuentra adscrita al Sector Público como al Sector Privado, creemos que es necesario ofrecer una formación integral y actualizada con un temario que abarca unas líneas temáticas que hoy suponen retos y desafíos contemporáneos a nivel político-social. Con ello, se busca lograr que quienes trabajen al servicio de la Seguridad garanticen a la Sociedad una preparación con una capacitación mucho mayor, interdisciplinar y especializada. Además, se ha de reparar en el hecho de que la cualificación ha de ser una característica no sólo exigible para quienes trabajan al servicio de la función pública sino también en el Sector Privado.
Formación complementaria de la Cátedra de Estudios Policiales
A través de la Cátedra de Estudios Policiales, se ofrecerá un elenco de actividades variadas a lo largo del curso académico que permite ampliar conocimientos no sólo a opositores y funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sino también a cualquiera que lo desee, propiciando así una oferta formativa abierta a un público variado, para involucrar a todo tipo de personas que pueden ver con estas iniciativas una forma de incrementar su percepción de la seguridad y su contribución personal para lograr un entorno seguro.
Temario
- Teoría del Derecho
- Derecho Constitucional
- Deontología y Antropología
- Seguridad Nacional y Global
- Recursos Humanos y Tecnológicos en la Seguridad
- Derecho Administrativo Policial
- Inglés
- Comunicación oral y escrita
- Derecho Penal General aplicado a la intervención policial
- Derecho Procesal Penal Policial
- Seguridad Privada y su relación con las FCS
- Psicología del Delito
- Teorías sociológicas de la conducta desviada
- Derecho Penal Especial aplicado a las Fuerzas de Seguridad
- Sociología del Delito
- Pensamiento Social Cristiano e introducción al Cristianismo
- Estadística y Metodología en la Investigación policía
- Derecho de Extranjería en el ámbito policial
- Derecho Mercantil en la operativa policial
- Prevención y lucha contra la ciberdelincuencia
- Seguridad física, electrónica y lógica
- Derecho Civil y su impacto en el trabajo policial
- Globalización y Transnacionalización del delito
- Optativa I
- Optativa II
- Optativa III
- Optativa IV
- Seguridad Informática
- Seguridad y Conservación del Patrimonio Histórico
- Planificación y coordinación de emergencia
- Análisis práctico en ámbitos de la seguridad
- Optativa V
- Optativa VI
- Optativa VII
- Trabajo Fin de Grado
Competencias para las que te prepara el curso
El Grado en Políticas de Seguridad y Control de la Criminalidad perfecciona la preparación intelectual y teórico-práctica, siendo las salidas profesionales muchas y muy variadas, debiendo a su vez diferenciar entre las que corresponden a la Seguridad Pública y profesionales relacionadas con la gestión de emergencias y la Seguridad Privada. Teniendo como referencia estas premisas, el Grado, con orientación profesional, tiene el objetivo de dotar con los conocimientos y experiencia necesaria a los profesionales para facultarlos para puestos de responsabilidad en las distintas Administraciones Públicas, en relación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y también en la gestión de empresas de Seguridad Privada.
Requisitos
- Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
- Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
- Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
- Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
- Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos
Metodología
Metodología online desde donde tú quieras y con todos los materiales siempre a tu disposición. Además nunca estarás sólo gracias a tu tutor personal. Materiales disponibles en formato digital. Exámenes online.
Idiomas en los que se imparte
Castellano.
Duración
Perspectivas laborales
Al finalizar el grado, el egresado podrá ejercer en varios ámbitos, entre los que cabe destacar: Ámbito Policial: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, Policías Autonómicas, Policías locales). Fuerzas Armadas en relación con la Seguridad nacional Cuerpo de Vigilancia Aduanera Policía Portuaria. Oficial de Protección Portuaria Agentes de Seguridad del Centro Nacional de Inteligencia Ámbito Penitenciario: Vigilancia Penitenciaria. Personal cualificado. Ámbito Victimológico. Investigación Criminológica. Ámbito de la Seguridad Privada. Ámbito de la marginalidad y la conducta desviada. Ámbito de la Política Criminal. Otros ámbitos profesionales. Administración de Justicia (Perito Judicial) Servicios Sociales. Acceso a estudios de Doctorado. Investigación y docencia. En el Sector Privado se puede ocupar puestos
Ventajas del curso
Formación complementaria de la Cátedra de Estudios Policiales: Posees un amplio elenco de actividades variadas a lo largo del curso académico que permite ampliar conocimientos no sólo a opositores y funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sino también a cualquiera que lo desee, propiciando así una oferta formativa abierta a un público variado, para involucrar a todo tipo de personas que pueden ver con estas iniciativas una forma de incrementar su percepción de la seguridad y su contribución personal para lograr un entorno seguro. Valores diferenciadores: Sin nota de corte: Los grados de UCAVILA no tienen nota de corte. Preocúpate por hacer realidad tus sueños y cumplir con tu vocación Si vienes de Ciclo Formativo de Grado Superior, pregunta por tu plan personalizado de convalidaciones.