Grado en Ingeniería Mecánica

Información del curso
Descripción
¿A qué esperas?
Temario
- Matemáticas I
- Fundamentos Informática
- Física I
- Expresión Gráfica I
- Química
- Matemáticas II
- Física II
- Fundamentos de Antropología
- Administración de Empresas
- Fundamento de Tecnología Eléctrica
- Fundamentos de Ciencia y Tecnología de Materiales
- Ingeniería Térmica I
- Elasticidad y Resistencia de Materiales I
- Fundamentos de Máquinas y Mecanismos
- Ingeniería de materiales
- Ingeniería Térmica II
- Elasticidad y Resistencia de Materiales II
- Matemáticas III
- Pensamiento Social Cristiano
- Introducción al Cristianismo
- Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales I
- Electrónica
- Ingeniería Fluidomecánica
- Inglés
- Fluidomecánica aplicada
- Cálculo, diseño y ensayo de Máquinas
- Automática, Regulación y Control
- Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales II
- Expresión Gráfica II
- Metrología, calidad y procesos de fabricación I
- Gestión Industrial I
- Ética y Deontología Profesional
- Una Optativa del Grupo A, del B, del C, o del D.
- Una Optativa del Grupo A, del B, del C, o del D.
- Una Optativa del Grupo A, del B, del C, o del D.
- Ampliación en procesos de fabricación
- Gestión Industrial II
- Ingeniería Medioambiental
- Trabajo fin de grado
Competencias para las que te prepara el curso
E.1. Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización. E.2. Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. E.3. Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. E.4. Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería. E.5. Capacidad de visión espacial. Etc.
Destinatarios
A fin de conseguir el óptimo aprovechamiento de los estudios conducentes a conseguir el Grado en Ingeniería Mecánica, es recomendable que el alumno que desee cursar dicho Grado haya realizado sus estudios preuniversitarios en el campo de las Ciencias Técnicas. Además es deseable que este alumno esté motivado para cursar estudios de ingeniería, con la dificultad que eso suele conllevar. En el supuesto de que el alumno no haya podido tener un primer contacto con estos estudios, la Universidad Católica de Ávila, principalmente a través del Servicio de Atención al Estudiante y del profesorado responsable de la impartición del Grado en Ingeniería Mecánica, le facilitará mediante un régimen de tutorías personales preestablecido asesoramiento especializado y profesional y orientación tanto a nivel personal como académico.
No debemos tampoco olvidar que en estos momentos históricos caracterizados por el desarrollo de una globalización mundial, poseer/manejar las nociones básicas de la lengua inglesa constituyen una importante herramienta para el alumno universitario.
Como sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso, para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación, podemos señalar los servicios prestados por la Secretaría General, el Servicio de Atención al Estudiante y por los propios profesores de la Universidad.
Requisitos
Metodología
Tipo de enseñanza: Presencial
Idiomas en los que se imparte
Español
Duración
Objetivos
Además el alumno tiene acceso al programa de movilidad nacional e internacional, destacando los numerosos convenios internacionales con universidades de relevancia en el ámbito de la Ingeniería Mecánica.
En cuanto a la docencia del grado, esta está impartida por profesores especialistas en cada una de las asignaturas. Cabe destacar también la accesibilidad del alumno al profesorado, con tutorías personalizadas y un gran seguimiento de este.
Tienes la posibilidad de realizar el título propio de experto en tecnología del automóvil de competición de forma gratuita, el cual es compatible y complementario con la realización del grado, aportando valor a la práctica de los conocimientos adquiridos en este.
Titulación obtenida
Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica por la Universidad Católica "Santa Teresa de Jesús" de Ávila.
Prácticas
Podrás realizar prácticas profesionales
Perspectivas laborales
Los perfiles profesionales más habituales en estos graduados les permitirán proyectar, dirigir y coordinar todas las actividades relacionadas con la ingeniería mecánica, entre las que están las siguientes: Construcción; reforma; reparación; conservación; demolición; fabricación; instalación; montaje, y explotación de estructuras, equipos mecánicos, sistemas energéticos, plantas industriales y procesos de fabricación.