Grado en Humanidades

Información del curso
Descripción
En sociedades como las actuales, definidas por las nuevas tecnologías, la globalización y la fragmentación de los grandes relatos cohesionadores, la visión humanista es más indispensable que nunca. El análisis y las competencias de los profesionales especializados en ellas son altamente valoradas en prácticamente todos los sectores profesionales, y la capacidad que desde las humanidades se tiene de desarrollar nuevas preguntas y plantear puntos de vista novedosos resulta un recurso muy valioso y buscado por empresas, organizaciones e instituciones.
En la sociedad de la comunicación y las tecnologías, en un mundo tan globalizado, las Humanidades ocupan un papel cada vez más relevante, tanto por lo que se exige en diferentes perfiles profesionales, que dan respuesta a unas demandas paulatinamente más complejas; como por la necesidad de formar a ciudadanos que, en muchos casos, buscan no tanto respuestas como formular nuevas preguntas ante los desafíos actuales.
El Grado en Humanidades, ha sido cuidadosamente diseñado para que consigas entender los acontecimientos del mundo actual, vinculando la clásica visión transversal del saber humano con las ciencias y las tecnologías que ahora se imponen la sociedad en la que vivimos. Asimismo, se aborda el estudio de las disciplinas humanísticas en otras latitudes al margen del tradicional marco europeo, como América y Oriente, para poder entender y atender a las necesidades de una sociedad global de una manera óptima y crítica.
3 menciones, para que enfoques tu formación según tus necesidades y motivaciones:
Mención en Humanidades, Globalización, cooperación y desarrollo.
Ofrece una perspectiva que va más allá de los conocimientos teóricos y da respuestas prácticas y aplicables a las necesidades de hoy en día. El nuevo paradigma interpretativo de la globalización hace necesario reflexionar, desde la visión humanística, sobre cuál es el papel de la cooperación internacional para el desarrollo, de cara a hacer frente a los nuevos retos de la globalización y actuar con eficacia, ética y criterio, con el objetivo de contribuir, a través del humanismo, al desarrollo económico y social.
Mención en Humanidades, música y literatura en el mundo contemporáneo.
Esta mención se desarrolla con el apoyo de las sub-áreas de Literatura y de Música, dos de las más destacadas de la Universidad. Está dirigida a aquellos estudiantes que tengan la inquietud por profundizar más en estas habilidades puramente artísticas, o busquen desarrollar su actividad profesional en el ámbito de la música, la literatura o el arte y sus ramificaciones.
Mención en Humanidades, Ciencia y Tecnología.
Se trata de una mención profesionalizante que busca formar perfiles humanistas, cada vez más demandados en empresas y corporaciones, con la intención de que una vez egresados ocupen puestos en departamentos de RRHH, comunicación y similares.
Temario
- Historia Antigua y Medieval
- Historia Moderna y Contemporánea
- Historia del Arte I
- Historia del Arte II
- Historia de la Música
- Cine y otros medios audiovisuales
- Geografía General
- Introducción a la Filosofía
- Historia de las Ideas Políticas
- Literatura Universal
- Arqueología y Patrimonio Cultural
- Historia de América
- Historia y Cultura de Próximo Oriente
- Literatura y Cultura Clásicas
- Geografía Política
- Introducción a la Historia de Asia Oriental
- Historia de la Integración Europea
- Historia del Arte en Iberoamérica
- Literatura Comparada
- Historia del Teatro
- Historia del Mundo Actual
- Arte Oriental
- Filosofía Oriental
- Antropología Social y Cultural
- Viajes: Literatura y arte
- Teoría y Estética de las Artes
- Ética y Deontología Profesional
- Corrientes Literarias Contemporáneas
- Historia de la ópera
- Arte Contemporáneo y Tecnología
- Humanidades y Tecnologías de la Información y la Comunicación
- Antropología e Historia de las Religiones
- Crítica de Arte, Música y Cine
- Bioética
- TFG
- Introducción a las Relaciones Internacionales
- Historia del Derecho
- Pensamiento Político Contemporáneo
- Cooperación Internacional y Desarrollo
- Religión, Cultura y Género en las Relaciones Internacionales
- Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
- Competencias Digitales para las Humanidades
- Humanidades, Redes Sociales y Publicidad
- Ecocrítica y Sostenibilidad
- Humanidades e Inteligencia Artificial
- Músicas Urbanas y Populares Contemporáneas
- Música y Literatura
- Literatura Hispanoamericana Contemporánea
- La Música de los Siglos XIX y XX
- Literatura Oriental de los siglos XX y XXI
Competencias para las que te prepara el curso
Al egresar serás capaz de abordar, desde una actitud crítica, el mundo actual y desarrollarte satisfactoriamente en un ámbito laboral cada vez más complejo, diversificado, digitalizado y volátil; gracias a los conocimientos en el ámbito del pensamiento crítico, la cultura, la historia, la filosofía, las políticas humanitarias y la comunicación, entre otros, que te capacitan para comprender el mundo, analizarlo, criticar y discutir planteamientos teóricos y prácticos de naturaleza humanística.
Destinatarios
Metodología
Modalidad: Online. Soporte técnico a tu disposición. Clases online en directo desde cualquier dispositivo. Tutorías personalizadas. Servicio de orientación académica personalizado.
- Soporte técnico a tu disposición.
- Clases online multidispositivos.
- Tutorías personalizadas.
- Orientación académica.
Idiomas en los que se imparte
Castellano.
Duración
Objetivos
- Saber analizar la realidad contemporánea, considerando los referentes de la historia para comprender las transformaciones sociales y políticas desde una actitud crítica.
- Aprender a identificar los hechos artísticos como un componente básico en el proceso evolutivo de las sociedades.
- Saber aplicar los principios básicos y las metodologías propias de la Historia, Filosofía, el pensamiento político, historia de las artes y geografía, etc.
- Conocer cómo identificar el impacto del ser humano sobre el patrimonio cultural y natural en el desarrollo de estrategias para su conservación.
- Ser capaz de aplicar los conocimientos humanísticos a la sociedad actual, en la práctica tecnológica y científica.
Titulación obtenida
Título oficial de Grado en Humanidades. Formación certificada por ANECA y el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Certificación SGS.
Prácticas
Sin prácticas obligatorias. Puedes realizarlas de manera opcional.
Perspectivas laborales
Por el alto grado de interdisciplinariedad de esta titulación, así como por su diálogo con las necesidades del mundo actual y su carácter intercultural, podrás desarrollarte profesionalmente en algunos de los ámbitos que seguidamente se señalan:
- Comisariado de exposiciones
- Asesoría cultural, deontológica, histórica tanto en el sector público como privado.
- Gestión del patrimonio material e inmaterial
- Gestión relacionada con la difusión y programación cultural
- Gestión relacionada con la producción artística
- Ejercicio de la crítica musical, artística o cinematográfica en los medios de comunicación
- Inserción en empresas editoriales
- Humanistas especializados en el desarrollo de nuevas tecnologías
- Mediación intercultural
Promociones
Ventajas del curso
- Seminarios impartidos durante el grado por reconocidos profesionales con una amplia trayectoria en el ámbito de las humanidades.
- Durante el curso, tendrás acceso a actividades y seminarios desarrollados por colaboradores de referencia.
- Plan de Crecimiento Constante incluido en tu matrícula: l Plan de Crecimiento Constante te ofrece una exclusiva formación en soft skills, que podrás cursar a tu ritmo, aumentando aún más tu empleabilidad y el atractivo de tu perfil profesional:
- 4 cursos autoformativos sobre Solución de problemas, Resiliencia, Inteligencia emocional y Habilidades de comunicación.
- Cada curso equivale a 1 ECTS y una vez finalizado obtendrás un certificado de realización.
- Puedes cursarlos de manera independiente, o los 4 cursos en conjunto.
Profesorado
Dra. María Ruiz Ortiz: Directora del Grado en Humanidades. Doctora en Historia Moderna con mención internacional. Universidad de Córdoba. UCO. 2012.