Grado en Historia

Grado
Oficial / Homologado
On-line
240 créditos

Descripción

Vivimos en un contexto cambiante, en que la deslocalización, las tensiones geopolíticas y la globalización tecnológica y comunicacional, han reemplazado a los grandes meta relatos cohesionadores por narrativas fragmentadas. El papel de la historia, en todas sus dimensiones, resulta por lo tanto fundamental a la hora de construir un relato coherente de nuestra realidad y comprender de dónde venimos, hacia donde nos dirigimos y hacia donde podemos dirigirnos.
Los historiadores se convierten por lo tanto en investigadores, analistas e intérpretes de lo que ha pasado, de lo que está pasando y de lo que puede pasar. Su campo de actuación es casi tan extenso como lo es el de la acción humana, y por tanto pueden ejercer su profesión en los entornos más diversos. Por ello es fundamental que sean formados con una perspectiva amplia, con énfasis en el pensamiento crítico y la capacidad de análisis propio, y dotándolos de las herramientas intelectuales necesarias para continuar con su aprendizaje a lo largo de toda su vida. Sin duda, contribuyen de manera significativa a la transformación y evolución de la sociedad.
El grado en historia de VIU te otorga un conocimiento crítico y racional del devenir de la humanidad y de cómo las sociedades humanas han influido sobre sus entornos, al mismo tiempo que te dota de herramientas e instrumentos para la comprensión y el análisis de las sociedades en la actualidad, desde una perspectiva crítica.
Para ello, el título se estructura sobre 3 pilares fundamentales:
  • Análisis de información compleja.
  • Análisis crítico.
  • Capacidad de difusión.
Aprenderás a analizar información compleja, en campos como el económico, el social, el político, el demográfico, el industrial o el agrario; permitiéndote realizar una contextualización multifactorial del hecho histórico, que conduce a una comprensión global de nuestras sociedades.
Te formarás en el análisis crítico de los datos y en la capacidad de realizar búsquedas efectivas de fuentes e informaciones veraces, con los que construir nuevos conocimientos, sobre una base teórica y factual sólida. A esto sumarás el desarrollo de tu capacidad de difusión del conocimiento en diversos contextos, como el educativo, divulgativo o más ligados a la gestión patrimonial y cultural.
El conocimiento histórico es inabarcable, es una materia, que, al ser intrínseca a la actividad humana, se encuentra en constante evolución. Por ello, este grado está diseñado para darte las herramientas que necesitas para abordar el estudio de nuevos ámbitos, que posteriormente quieras descubrir y para seguir aumentando tus conocimientos una vez egresado.
Podrás elegir entre tres menciones únicas:
Mención en Difusión y Didáctica de la Geografía, Historia e Historia del Arte: Orientada a quien quiera ejercer como docente o divulgador. Recibirás formación en comunicación y difusión, metodología didáctica y conocimientos sobre tic aplicados a la historia, con fuerte énfasis en la aplicación de la enseñanza-aprendizaje por competencias.
Mención en Gestión del Patrimonio: Dedicada a quienes busquen especializarse en la gestión y conservación del Patrimonio Histórico Artístico. Ofrece asignaturas especializadas que te permiten adquirir herramientas vinculadas la protección, gestión y difusión del patrimonio cultural y natural.
Mención en Gestión Empresarial para Historiadores: Enfocada a quienes quieran desarrollar su carrera en el sector privado o emprender dentro del campo de las humanidades. Te formarás en gestión de empresas, para aplicar una perspectiva humanista en entornos empresariales.

Temario

Primer curso:
  • Prehistoria General I: El paleolítico
  • Historia Antigua Universal I
  • Geografía Física
  • Prehistoria General: Neolítico y Edad de los Metales
  • Historia Antigua Universal II
  • Geografía Humana
  • Prehistoria en la Península Ibérica
  • Arqueología
  • Historia Antigua de la Península Ibérica
  • Metodología histórica y herramientas para Historiadores
Segundo curso:
  • Historia Medieval Universal I
  • Historia Moderna Universal
  • Iconografía y análisis de la imagen
  • Historia del Arte prehistórico, Antiguo y Medieval.
  • Geografía de España
  • Historia Medieval de España
  • Historia Medieval Universal II
  • Historia Moderna Universal II
  • Antropología Social y Cultural
  • Historia Moderna de España
Tercer curso:
  • Historia Contemporánea Universal I
  • Historia del Arte Moderno y Contemporáneo
  • Historia Contemporánea de España I
  • Historia de América
  • Paleografía y Archivística
  • Historia Contemporánea Universal II
  • Historia Contemporánea de España II
  • Historiografía
  • Principios Teóricos de la Historia del Arte
  • Geografía Urbana: Ciudades Sostenibles
Cuarto curso:
  • Historia Económica
  • Historia del Mundo Actual
  • Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
  • Humanidades digitales
  • Historia Social y de las Mujeres
  • Trabajo Fin de Grado
Mención en Difusión y Didáctica de la Geografía, Historia e Historia del Arte
  • Didáctica y metodología de la enseñanza de la Geografía, Historia e Historia del Arte
  • Comunicación y divulgación de la Geografía, Historia e Historia del Arte
  • TICs aplicadas a la Geografía, Historia e Historia del Arte
  • Actividades Didácticas en Educación No Formal
Mención en Gestión del Patrimonio
  • Museología y Museografía. Patrimonio y gestión de bienes culturales
  • Patrimonio Natural y su Gestión
  • Interpretación Histórica de los Recursos Culturales
  • Legislación en Patrimonio
Mención en Gestión Empresarial para Historiadores
  • Emprendimiento y gestión de empresas para las Humanidades
  • Diseño, gestión y evaluación de proyectos
  • Habilidades directivas y marca personal
  • Humanismo empresarial: cultura y cambio organizaciona
TFG:
En esta asignatura el estudiante deberá diseñar, realizar, presentar y defender un trabajo original e inédito que permita evaluar la adquisición de las competencias de la titulación.
La temática del trabajo se circunscribirá a las materias propias del título mediante el uso de fuentes bibliográficas y documentales. Durante la elaboración del mismo el estudiante trabajará de manera autónoma bajo la dirección de un tutor, que actuará como director del Trabajo Fin de Grado.
El trabajo podrá desarrollarse conforme alguna de las siguientes categorías:
  • Estudio científico de revisión bibliográfica vinculado a alguno de los periodos históricos o temáticas abordadas a lo largo de las asignaturas básicas y/o obligatorias.
  • Trabajo de aplicación práctica asociado a alguna de las menciones ofertadas, como, por ejemplo: proyecto de gestión del patrimonio, proyecto de cambio de cultura organizativa hacia el humanismo empresarial, proyecto de emprendimiento en el contexto de las Humanidades o diseño de actividades didácticas y educativas en un entorno formal o no formal, entre otros.
  • Trabajo a propuesta del estudiante que deberá ser aprobado por el coordinador de la asignatura tras verificar que satisface los requisitos formales y la adquisición de competencias previstas.

Destinatarios

El presente Grado de Historia, por sus características, es susceptible de ser cursado especialmente, pero no exclusivamente, por los egresados de bachillerato de la rama de las ciencias sociales y/o de las humanidades. Además, debe ser un estudiante interesado en el conocimiento de las Historia en general, y que, por otra parte, posea varias de las siguientes cualidades:
  • Interés por el conocimiento y la formación permanente.
  • Interés por las ciencias humanas y los acontecimientos del mundo en el pasado y el presente.
  • Interés por la búsqueda de información a través de las fuentes originales y fidedignas.
  • Interés por comprender las relaciones entre hechos del pasado y cómo estos han causado situaciones actuales.
  • Capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico.
  • Capacidad para el trabajo en equipo y la comunicación.

Metodología

Modalidad: Online con clases, exámenes y trabajo de fin de título online, para que puedas cursar el título de una manera mucho más cómoda, desde donde quieras.

  • Soporte técnico a tu disposición.
  • Clases online multidispositivos.
  • Tutorías personalizadas.
  • Orientación académica.

Idiomas en los que se imparte

Español.

Duración

Inicio: Febrero y octubre 2025.

Titulación obtenida

Título oficial de Grado en Historia. Formación certificada por ANECA y el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Certificación SGS.

Prácticas

Sin prácticas obligatorias. Puedes realizarlas de manera opcional.

Perspectivas laborales

Al egresar de este grado contarás con un perfil profesional que te permitirá ejercer en diversos sectores, tanto públicos como privados. Uno de los más destacados es el área académica, como docente o investigador, pero también existe una importante demanda en empresas y organizaciones, especialmente las relacionadas con la industria cultural y la preservación y gestión del patrimonio. Algunos de los principales puestos laborales que podrás ocupar son:

  • Docente en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
  • Gestor de Patrimonio Cultural
  • Conservador y Ayudante de Museos.
  • Recursos Humanos
  • Planificación de estrategias empresariales.
  • Archivos y Bibliotecas.
  • Docente universitario.
  • Asesoramiento en industria cultural, editorial y/o medios de comunicación.

Promociones

Becas, ayudas al estudio y descuento por forma de pago disponibles.

Ventajas del curso

  • Seminarios impartidos durante el Grado por reconocidos profesionales y académicos con una amplia trayectoria.
  • Durante el curso, tendrás acceso a actividades y seminarios desarrollados por colaboradores de referencia.
  • Plan de Crecimiento Constante incluido en tu matrícula: 
  • El Plan de Crecimiento Constante te ofrece una exclusiva formación en soft skills, que podrás cursar a tu ritmo, aumentando aún más tu empleabilidad y el atractivo de tu perfil profesional.
  • 4 cursos autoformativos sobre Solución de problemas, Resiliencia, Inteligencia emocional y Habilidades de comunicación.
    Cada curso equivale a 1 ECTS y una vez finalizado obtendrás un certificado de realización.
    Puedes cursarlos de manera independiente, o los 4 cursos en conjunto.

Profesorado

El claustro de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) está formado por doctores acreditados, doctores especializados y profesionales en activo que aporta al alumno una visión actual gracias a la relación profesional y académica.

Grado en Historia
Universitat Internacional Valenciana (VIU)
Campus y sedes: Universitat Internacional Valenciana (VIU)
Universitat Internacional Valenciana
C/ Pintor Sorolla, 21 46002 Valencia
Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Valencia
Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación
Valencia
Facultad de Ciencias de la Salud
Valencia
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Valencia
Facultad de Ciencias de la Educación
Valencia
Cursos más populares
Solicita información
X