Grado en Derecho

Información del curso
Descripción
¿Quieres formarte en la rama del derecho y convertirte en un gran profesional? El Grado en Derecho de UNIE Universidad ofrece una formación teórica sólida en todas las áreas del derecho, con especialización en campos de alta demanda laboral como LegalTech, Compliance y Derecho de los Negocios Internacionales. Los estudiantes aprenderán sobre la legislación aplicable al negocio digital (LegalTech), la cultura del cumplimiento en empresas (Compliance) y la asesoría en negocios internacionales.
El programa también fortalece habilidades clave como análisis, comunicación, gestión, liderazgo, resolución de problemas y toma de decisiones, preparando a los estudiantes para aplicar sus conocimientos de manera práctica. Además, se complementa con un Título Formativo en Comunicación Creativa Transmedia, ampliando las competencias en comunicación y la industria audiovisual.
El grado es integral y adaptado a los retos de una sociedad globalizada, formando profesionales capacitados para afrontar los cambios del entorno actual.
Temario
- Derecho Constitucional I
- Historia del Derecho
- Filosofía del Derecho
- Derecho de la Unión Europea
- Inglés Jurídico
- Derecho Administrativo I (parte general)
- Derecho Civil I (derecho de la persona)
- Derecho Mercantil I (Estatuto jurídico de la empresa)
- Derecho Penal I (parte general)
- Fundamentos de la Economía Empresarial
- Derecho Constitucional II
- Derecho Civil II (obligaciones y contratos)
- Derecho Penal II (Parte Especial)
- Derecho Administrativo II
- Derecho Internacional Público
- Derecho Financiero y Tributario I (General e IRPF)
- Derecho Procesal I (Parte General y Proceso Civil)
- Derecho Mercantil II (Contratos, bursátil y bancario)
- Derecho Civil III (Derechos reales e hipotecario)
- Comunicación Jurídica
- Curso Derecho Financiero y Tributario II (Parte especial)
- Derecho Civil IV (Familia y sucesiones)
- Derecho Procesal II (Penal)
- Derecho del Trabajo y Seguridad social
- Métodos, técnica y análisis y uso de la información legal
- Derecho Internacional Privado
- Responsabilidad y Deontología Profesional
- Derecho Procesal III (Laboral, Contencioso Administrativo y Concursal)
- Emprendimiento y gestión de despachos
- Optativa 1
- Contabilidad y Economía Financiera
- Derecho penal y económico de la empresa
- Optativa 2
- Privacidad y Economía del Dato
- Prácticas externas
- Trabajo Fin de Grado
- Optativa 3
- Optativa 4
- Optativa 5
- Optativa 6
Competencias para las que te prepara el curso
Vas a adquirir una sólida formación transversal que abarca no solamente competencias que van desde lo más básico a lo más específico, sino también habilidades para el trabajo en grupo, la negociación, el uso de idiomas, el manejo de las tecnologías de la información y de la comunicación y oratoria. Además, se te enseñará a actuar de manera ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profesional.
Destinatarios
Es ideal para estudiantes que buscan desarrollar una comprensión sólida de las disciplinas jurídicas tradicionales, al mismo tiempo que adquieren habilidades prácticas y competencias clave para enfrentarse a los retos de un entorno empresarial globalizado y en constante cambio.
También está dirigido a quienes quieren complementar su formación en derecho con conocimientos en comunicación y tecnología.
Requisitos
- Contar con una buena formación lingüística en lengua española, que los capacite para desarrollar una correcta exposición oral y escrita y una óptima capacidad de lectura comprensiva.
- Conocimientos básicos sobre la realidad social, económica y política tanto de nuestro país como de los ámbitos internacionales más influyentes en nuestra esfera geopolítica.
- Capacidad de memorización y síntesis.
- Capacidad para el desarrollo de trabajo individual y colectivo.
- Conocimientos básicos de alguna de las lenguas de la Unión Europea.
Metodología
Modalidad: Presencial.
Idiomas en los que se imparte
Español.
Duración
Objetivos
El grado también permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales, complementado con una formación adicional en Comunicación Creativa Transmedia.
Titulación obtenida
Título oficial. Evaluado favorablemente por la Fundación para el Conocimiento Madrid. Tiene validez en los países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Prácticas
Las prácticas externas son una asignatura obligatoria que realizarás durante el 8º semestre del cuarto curso.
Perspectivas laborales
Podrás elegir entre múltiples opciones del sector privado, la Administración Pública, el emprendimiento o como profesional autónomo. Las principales salidas profesionales son: Abogado y procurador de los tribunales. Asesoría en empresas. Consultoría en empresas. Departamentos jurídico. Departamentos de Recursos Humanos. Secretaría general. Expansión de negocio. Grupo A de la Administración Pública. Carrera judicial. Fiscalía. Notariado. Inspección de Hacienda. Inspección de trabajo. Inspección de la Seguridad Social. Dirección de Mutuas de accidentes. Consultoría jurídica. Banca. Asesoría de servicios financieros. Asesoría en compañías de seguros. Asesoría jurídica en organizaciones no gubernamentales. Cuerpo Diplomático. Funcionariado o personal laboral de organizaciones internacionales. Personal docent
Precio
Entre 8.000 y 9.000 euros.
Ventajas del curso
Te proporciona una formación sólida y excelente en todas las materias centrales de la Ciencia Jurídica. Podrás especializarte en campos tan novedosos como Derecho de los Negocios Internacionales, LegalTech y Compliance. Adquirirás habilidades de comunicación, liderazgo y resolución de problemas, así como en el manejo de otros idiomas y de las nuevas tecnologías. Desarrollarás las competencias necesarias para el ejercicio de las diferentes profesiones vinculadas al Derecho. Te prepara para entender cualquier problemática jurídica que se te plantee y para dar una solución conforme al Derecho.
Profesorado
Equipo directivo: Luana Gava: Decana de la facultad de ciencias sociales aplicadas y de la comunicación. Eva Ropero: Vicedecana de Ciencias Sociales y Jurídicas.