Grado en Bioinformática

Información del curso
Descripción
La bioinformática consiste en aplicar técnicas computacionales y estadísticas al análisis de datos biológicos. Entre las áreas de aplicación más importantes de la bioinformática nos podemos encontrar con el análisis de la expresión génica, estudio de la interacción de proteínas y predicción de su estructura en tres dimensiones, modelado de sistemas biológicos, etc.
El perfil de los graduados en bioinformática es el de profesionales que combinan sólidos conocimientos en biología celular y molecular, estadística avanzada e informática y programación de aplicaciones de análisis de datos.
El Grado en Bioinformática de la Universidad Católica de Ávila es un grado oficial con una duración de 3 años centrado en la adquisición de competencias necesarias para el desarrollo de la actividad profesional de un bioinformático. Los estudios incluyen prácticas en empresa que permiten tener un contacto con empresas del área de la bioinformática antes de terminar los estudios. Además, al impartirse en modalidad semipresencial, es posible compatibilizarlo con otras actividades.
Temario
- Introducción a la Biología
- Programación y algoritmos I
- Cálculo
- Fisicoquímica y Química orgánica
- Fundamentos de antropología
- Pensamiento social cristiano
- Biología molecular y celular
- Bioestadística y análisis de datos
- Genética y genómica
- Álgebra
- Arquitectura de computadores y sistemas operativos
- Biofísica
- Programación y algoritmos II
- Matemática discreta
- Modelos estadísticos y procesos Estocásticos
- Bases de Datos Públicas en Ciencias de la Salud
- Algoritmos y Métodos de Agrupación en Genómica
- Algoritmos para el análisis de secuencias en Bioinformática
- Algoritmos y estructuras de datos
- Bioinformática estructural
- Bases de datos
- Genética de poblaciones y evolución molecular
- Técnicas Ómicas
- Ingeniería del Software
- Genética Comparativa y funcional
- Sistemas Distribuidos y Tecnologías Web
- Visualización de Datos
- Genómica computacional
- Aprendizaje Estadístico
- Biología de Sistemas y Redes
- Computación de Alto Rendimiento
- Agrogenómica
- Profundización en Programación, Algoritmos y Estructuras de Datos
- Ética
- Introducción al Cristianismo
- Trabajo Fin de Grado (TFG)
- Optativas
Competencias para las que te prepara el curso
Aplicar los fundamentos matemáticos y algoritmos computacionales en el campo de la bioinformática. Adquirir y manejar información biológica y transformar esta en conocimiento. Integrar datos genéticos y ómicos para una mayor comprensión de los fenómenos biológicos. Visualizar, manipular y extraer datos biológicos. Conocer los conceptos básicos de la química, con especial énfasis en la química orgánica. Adquirir y manejar información química y transformarla en conocimiento que permita un mayor entendimiento de los procesos biológicos. Conocimiento y aplicación de procedimientos algorítmicos para el desarrollo de aplicaciones bioinformáticas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos. Conocimiento de las características y funcionalidades de los sistemas operativos.
Destinatarios
Además, es deseable que el alumno esté motivado para cursar estudios de ingeniería, con la dificultad que eso suele conllevar.
Por último, son deseables las siguientes aptitudes:
- Interés por la ciencia y la investigación
- Razonamiento lógico
- Observación y concentración
- Interés por la innovación
- Conciencia de la necesidad de la formación continua a lo largo de la vida.
Requisitos
El procedimiento general de admisión
Los candidatos interesados en cursar los estudios del Grado en Bioinformática deben presentar la siguiente documentación:
- Impreso de Solicitud de Admisión al Grado en Bioinformática, debidamente formalizada.
- Documento de Identificación Personal (DNI o pasaporte)
- Documento Acreditativo del cumplimiento de los requisitos de acceso a los estudios de Máster Universitario (consultar Requisitos de acceso)
- Documentación justificativa del abono de los Derechos de Admisión/Reserva de Plaza
Metodología
Modalidad semipresencial
Idiomas en los que se imparte
Castellano
Duración
Titulación obtenida
Título oficial de Grado, por la UCAV.
Perspectivas laborales
Un bioinformático puede trabajar tanto en la industria como en un centro de investigación. Habitualmente, sus puestos de trabajo se enmarcan dentro de equipos multidisciplinares, colaborando con biólogos, químicos, farmacéuticos, etc. Los principales sectores donde pueden llevar a cabo su actividad profesional son: Biomedicina Desarrollo de fármacos Diagnóstico clínico Medicina molecular Medicina personalizada Medicina preventiva Biotecnología reproductiva Terapia génica Biotecnología animal Biotecnología agrícola Biotecnología forense De ahí que las principales salidas profesionales sean empresas biotecnológicas, compañías start-up, laboratorios farmacéuticos, químicos o de biocomputación, así como en departamentos de investigación de hospitales, en el sector alimentario y, sobre todo, en el análisis de datos gen&eac