Doble Grado en Humanidades y Estudios Culturales + Periodismo

Información del curso
Descripción
En la era de la sobreinformación y de los múltiples canales de comunicación, la inmediatez del consumo de la información y la rapidez con la que se transmiten los mensajes dejan cada vez menos espacio a la crítica y la reflexión.
La sociedad actual requiere de profesionales que sigan el principio básico del periodismo: transmitir información veraz y contrastada. Para ello, el perfil del periodista con una formación humanista se convierte en un actor fundamental en el futuro desarrollo de los medios de comunicación del siglo XXI.
Precisamente, el Doble Grado en Humanidades y Periodismo de UIC Barcelona pretende responder a estos retos aportando herramientas para el estudio y la descripción de la realidad sociocultural de una forma rigurosa y fundamentada.
Temario
Asignaturas del curso 1
- Antropología *
- Cultura Clásica
- Grandes Obras de la Historia del Arte
- Introducción a la Cultura
- Religiones y Cultura
- Cultura Medieval
- Cultura Oriental
- Instituciones Internacionales y Derechos Humanos
- Teoria de la Literatura
- Geografía Humana
- Historia, Memoria e Historiografía
Asignaturas del curso 2
- Comunicación Escrita 1
- Cultura Moderna
- Dinámicas de Grupo
- Inglés General
- Introducción al Lenguaje Audiovisual
- Introducción al Periodismo
- Ética
- Comunicación Escrita 2
- Cultura Contemporánea
- Historia Universal Contemporánea
- Inglés Académico
- Lenguaje Periodístico 1
- Sociología
- Comunicación Radiofónica
- Estética I
- Literatura Comparada
- Mediterráneo: Patrimonio Compartido
- Teoría de la Comunicación
- Geografía de les Regiones del Mundo
- Teoría de la Cultura
- Ciencia, Tecnología y Sociedad
- Economía
- Estética II
- Lenguaje Periodístico 2
- Temas Actuales de Historia
- Teoría del Conocimiento
- Prácticas Externas I
- Dirección de Comunicación
- El Museo y Sus Significados
- Empresa
- Géneros Literarios I
- Historia del Periodismo
- Producción y Realización Radiofónica
- Comunicación Televisiva
- Effective Speaking Skills
- Estructura de la Comunicación
- Géneros Literarios II
- Instituciones Jurídico-Políticas Contemporáneas
- Producción y Realización Televisiva
- Proyectos Periodísticos en Red
- Trabajo de Investigación I
- Optativas
- Análisis de Audiencias
- Diseño de Proyectos Periodísticos
- Historia y Teoría de la Música
- Liderazgo y Negociación
- Marketing
- Professional English for Journalism 1
- Arte Contemporáneo
- Comunicación Persuasiva
- Creatividad e Innovación
- Diseño
- Gestión de Comunidades Online
- Professional English for Journalism 2
- Proyecto de Fin de Grado
- Prácticas Profesionales
- Prácticas Externas II
- Trabajo de Investigación II
Requisitos
Alumnos con título universitario oficial dentro de la Unión Europea
- Fotocopia compulsada original del título universitario o del documento de homologación del título, o fotocopia compulsada original del resguardo de pago de la tasas de emisión de título.
- Fotocopia compulsada original del certificado académico de notas de los estudios universitarios cursados.
Alumnos con título universitario oficial fuera de la Unión Europea
- Fotocopia legalizada original del título universitario.
- Fotocopia legalizada original del certificado académico de notas de los estudios universitarios cursados.
- Certificado emitido por la universidad de origen que indique que el título faculta para realizar estudios de Postgrado en el país donde fue expedido.
En todos los casos
- Fotocopia del DNI o el pasaporte.
- Currículum vitae actualizado.
- Carta de motivación.
- Fotocopia autentificada de otros títulos universitarios, incluidos títulos de postgrado .
- Si el idioma de procedencia de la documentación no es el español, presentar traducción jurada original al español del título universitario y del certificado académico.
Metodología
Modalidad: Presencial. Plan de Estudios: Semestral. Asesoramiento personalizado: Trabajarás en grupos reducidos y contarás con la figura de un mentor que te acompañará durante los estudios. Participa durante un semestre o un curso en una de las universidades socias de tu facultad, o busca una empresa en el extranjero donde realizar tus prácticas. Además, también puedes obtener parte de tus ECTS durante el verano en la Universidad de Berkeley (la mejor universidad pública del mundo) en sus Summer Sessions, completar tu formación con una titulación internacional en IONA College (Nueva York) e incluso hacer un posgrado en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).
Idiomas en los que se imparte
Catalán, castellano e inglés
Duración
Objetivos
Con este doble grado adquirirás una serie de competencias muy demandadas en el sector de la comunicación que marcarán la diferencia y además te permitirán desarrollar tus conocimientos en contextos internacionales.
Titulación obtenida
Doble título oficial: Grado en Humanidades y Estudios Culturales. Grado en Periodismo.
Prácticas
+300 convenios de prácticas con empresas e instituciones. Podrás optar a prácticas extracurriculares a partir de segundo curso en la titulación de Humanidades.
Perspectivas laborales
El estudio simultáneo de los dos grados multiplicará tus oportunidades laborales, ofreciéndote la posibilidad de trabajar en el mundo de la comunicación. Podrás desarrollarte profesionalmente como: Periodista de investigación. Redactor. Corresponsal. Reportero. Gestor de proyectos editoriales. Creador de contenidos culturales para webs, prensa, radio, aplicaciones móviles, programas audiovisuales, etc.
Promociones
- Beca de Excelencia Académica - Arquitectura
- Becas de Excelencia Académica, de Expediente Académico y Becas Internacionales
- Beca de Excelencia Académica - Comunicación
- Beca de Excelencia Académica - Salud
- Beca de Excelencia Académica - Derecho
- Beca de Excelencia Académica - ADE
- Becas de Excelencia Internacional (Alumnos internacionales)
- Becas de alojamiento
- Beca de Excelencia Académica - Educación
- Becas UIC Barcelona
Precio
- Precio Primer Año Ordinario: 7.141 euros.
- Precio Todo el Grado Ordinario (aprox.): 48.613 euros.
Profesorado
El equipo docente de la Facultad está formado por profesionales de las diferentes disciplinas que engloban las Humanidades: Historia, Filosofía, Literatura e Historia del Arte. Todos los profesores de plantilla son doctores y cuentan con una amplia actividad de investigación, hecho que permite transmitir a los estudiantes una formación integral orientada a su desarrollo personal y profesional. El profesorado mantiene un estrecho vínculo con los sectores profesionales asociados a las disciplinas humanísticas, factor que permite al alumnado conocer de primera mano las diversas salidas laborales en las que se proyectan estos estudios.